Energa renovable en Costa Rica Los retos de hoy - PowerPoint PPT Presentation

1 / 28
About This Presentation
Title:

Energa renovable en Costa Rica Los retos de hoy

Description:

Poblaci n de 4.5 millones de habitantes ... LA PREGUNTA QUE NOS HACEMOS HOY: ... energ a y la potencia, se debe ajustar el nivel tarifario anterior a la ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:25
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 29
Provided by: abarr2
Category:
Tags: ajustar | costa | el | energa | hoy | los | piso | renovable | retos | rica

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Energa renovable en Costa Rica Los retos de hoy


1
Energía renovable en Costa RicaLos retos de hoy
  • Fernando Herrero
  • Regulador General

2
  • Datos básicos de Costa Rica
  • Extensión de 51,000 Km2
  • Población de 4.5 millones de habitantes
  • Esperanza de vida de 77.6 años
  • Grado de electrificación 98.4

3
Costa Rica Grado de Electrificación
  • 14,0
  • 30,0
  • 1960 36,7

Fuente ICE, Plan de Desarrollo Eléctrico
Nacional
4
  • LA PREGUNTA QUE NOS HACEMOS HOY
  • QUÉ SISTEMA TARIFARIO DEBEMOS ESTABLECER PARA
    ESTIMULAR AL MENOR COSTO POSIBLE LA INVERSIÓN
    PRIVADA EN GENERACIÓN?

5
  • La demanda de energía eléctrica de Costa Rica se
    satisface en un 92 con fuentes renovables, y
    solamente un 8 proviene de combustibles fósiles.
  • Pero hay una tendencia al aumento de la
    participación de los combustibles fósiles en la
    generación, que lleva a que en 2008 se espere que
    la generación térmica alcance 11

6
Composición de la Generación, 2007
Costa Rica Plan de expansión eléctrica. 2004-2013
Fuente ICE, Plan de Expansión de la generación.
2007
7
(No Transcript)
8
Los precios muestran en consecuencia una
tendencia al alza
9
  • Que podría arruinar la elevada competitividad que
    hoy tiene la industria eléctrica en Costa Rica

10
(No Transcript)
11
(No Transcript)
12
  • La generación está en manos del Instituto
    Costarricense de Electricidad (87), empresas
    municipales y cooperativas (3) y generadores
    privados (10)

13
ESTRUCTURA DEL SECTOR ELÉCTRICO DE COSTA RICA,
2007
Fuente ICE
14
  • Existe el potencial para mantener la
    participación de las fuentes renovables o incluso
    aumentarla

15
Potencial energético de Costa Rica (MW)
Fuente ICE
15
Fuente ICE, UEN CENPE
16
El Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Nacional
de Energía se proponen, en este contexto
  • Asegurar el abastecimiento energético del país
    mediante el uso de fuentes de energía autóctonas
    que sean económica, ambiental y socialmente
    viables. Esta línea de acción esta motivada por
    la urgencia de reducir la vulnerabilidad
    económica y social a los shocks petrolero.
  • Definir un modelo tarifario que promueva e
    incentive la eficacia, eficiencia y
    competitividad en la prestación del servicio de
    suministro de energía eléctrica por parte de los
    actores del mercado y que además propicie la
    introducción eficaz de fuentes renovables de
    energía.
  •  
  • Diseñar mecanismos nuevos que incentiven el
    desarrollo y diversificación de fuentes de
    energía renovables y de actores del sector para
    la actividad de generación eléctrica.

17
  • Entre tanto, será necesario utilizar combustibles
    fósiles para satisfacer la demanda.
  • Y a la vez estimular la generación en pequeña y
    mediana escala de fuentes renovables,
    principalmente a cargo de productores privados

18
PLANTAS CON FUENTES RENOVABLES Y TÉRMICAS
  • SEGÚN PLAN DE EXPANSIÓN

19
UN SISTEMA TARIFARIO QUE ESTIMULE LA INVERSIÓN
PRIVADA
  • ESTE ES NUESTRO RETO HOY

20
Para avanzar en el sentido mencionado, debemos
superar ciertos errores del pasado
  • Mediante resolución RRG-2533-2002 del 13 de
    febrero de 2002, publicada en La Gaceta 39 del
    25 de febrero de ese año, vigente a la fecha, se
    estableció en su Por Tanto III lo siguiente
  • Establecer que las tarifas de compra de energía
    a las empresas cuyos contratos firmados bajo la
    ley Nº 7200 expiren en el futuro se fijarán según
    los siguientes criterios
  • Para aquellas empresas que vendan su energía al
    Instituto Costarricense de Electricidad, el
    precio de referencia no podrá ser superior al
    costo financiero-contable del sistema de
    generación de dicha Institución.
  • Para las otras empresas distribuidoras, el precio
    de referencia no podrá ser superior que el precio
    de compra de energía en bloque al Instituto
    Costarricense de Electricidad.

21
  • Los proyectos de generación con fuentes
    renovables tienen precios competitivos y
    sustancialmente menores a los de la generación
    térmica.
  • La pregunta es seremos capaces de aprovechar
    más intensamente el potencial de fuentes
    renovables del cual disponemos?

22
En este contexto, la Autoridad Reguladora se
propone desarrollar una metodología y una
propuesta tarifaria que
  • Cumpla rigurosamente el principio del servicio al
    costo, entendido como costo de oportunidad social
    de largo plazo de la generación,
  •  
  • Promueva e incentive la eficacia y la eficiencia
    en la producción de energía eléctrica por parte
    de los actores del mercado,
  • Propicie la introducción de fuentes renovables de
    energía.
  • Favorezca la participación de actores diversos en
    la actividad de generación eléctrica, tanto por
    su naturaleza jurídica (estatal, privado,
    cooperativo, municipal) como por las tecnologías
    que emplea
  • Considere, como mínimo, las relaciones de las
    empresas generadoras que venden electricidad a
    las empresas distribuidoras, empresas generadoras
    que venden electricidad entre sí y empresas
    distribuidoras con actividad de generación
    eléctrica.
  • Elimine, hasta donde esto es posible a través de
    los instrumentos jurídicos disponibles, las
    señales que han desincentivado las inversiones en
    generación eléctrica.

23
Propuesta Tarifaria de Bandas
  • Cobertura aplicable para la compra-venta de
    energía eléctrica proveniente de plantas
    generadoras que utilicen fuentes de energía
    renovables y que tengan una capacidad nominal
    menor o igual que 60MW

24
  • Nivel tarifario la compra-venta de electricidad
    proveniente de cualquier fuente de energía
    renovable se calculará por medio de un sistema de
    bandas.
  •  
  • El límite superior o techo de la banda, será
    igual al promedio (ponderado por la potencia) de
    los costos de generación de electricidad de las
    tres plantas con fuentes renovables de más alto
    costo que estén operando y tengan una capacidad
    menor a 60 MW, sobre las que la Autoridad
    Reguladora tenga información al momento de fijar
    la banda.  
  • El límite inferior o piso de la banda, será igual
    al promedio (ponderado por la potencia) de los
    costos de generación de electricidad de las tres
    plantas con fuentes renovables de menor costo que
    estén operando y tengan una capacidad menor a 60
    MW, sobre las que la Autoridad Reguladora tenga
    información al momento de fijar la banda.

25
  • Competencia La determinación del precio de
    referencia que se incorporará a los contratos se
    hará a través de un mecanismo competitivo
    (subasta, licitación) dentro del margen
    establecido. En caso de que no se aplique un
    mecanismo competitivo, o que la competencia sea
    insuficiente, la tarifa será fijada por el
    regulador, dentro de las bandas vigentes.
  • Vigencia. Los valores de referencia utilizados
    en el cálculo de esta tarifa se revisarán cada
    año y regirán para los contratos que se firmen
    durante su vigencia.

26
  • Estructura tarifaria Con el propósito de dar una
    señal económica adecuada del costo de la energía
    eléctrica en el tiempo, consistente con la forma
    en que el Sistema Nacional Interconectado
    requiere la incorporación de la generación de
    electricidad en cada temporada y banda horaria,
    así como la asignación de costos para el pago de
    la energía y la potencia, se debe ajustar el
    nivel tarifario anterior a la estructura
    tarifaria vigente, para la venta de energía
    eléctrica del Instituto Costarricense de
    Electricidad a las empresas distribuidoras de
    electricidad.
  •  
  • Cambios de tarifas Considerando que en el corto
    plazo el parque de generación, con base en
    fuentes de energías renovables, no sufrirá
    modificaciones significativas en su composición y
    la necesidad de que la señal económica para las
    inversiones en generación eléctrica sea estable
    en el tiempo, los precios que se establezcan en
    los contratos con fundamento en esta metodología
    tendrán una vigencia de cinco años.

27
Propuesta Inicial
  • Se establece la siguiente banda tarifaria para la
    compra y venta de generación de energía eléctrica
    en plantas con capacidad menor o igual a 60 MW,
    con fuentes renovables de energía
  •  Límite superior US 0,09 por Kw/h
  • Límite inferior US 0,05 por Kw/h

28
En la discusión han surgido algunas
preocupaciones
  • Será posible/deseable adoptar un sistema que
    generará elevadas rentas para los productores de
    menor costo? Convendrá adoptar más bien un
    sistema que transfiera las rentas al consumidor?
  • Se logrará que exista competencia suficiente,
    para que los precios tiendan a moverse al mínimo
    posible?
  • No será preferible mantener el sistema de
    fijación por servicio al costo, caso por caso?
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com