Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 25
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

... firmada por un arquitecto con matr cula profesional y por el solicitante de la licencia. ... con el POT y la legislaci n agraria y ambiental, firmada por un ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:40
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 26
Provided by: germnalber
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Programa Nacional de fortalecimiento a los
Procesos de Licenciamiento Urbanístico
PEREIRA. OCTUBRE 5/6 DE 2006
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICAMINISTERIO DE
AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO
TERRITORIAL Dirección de Desarrollo Territorial
2
DOCUMENTACION QUE DEBE ACOMPAÑAR LA SOLICITUD
MARIA CRISTINA ARENAS GUEVARA CONSULTORA MAVDT
3
DOCUMENTACION REQUERIDA
  • 1. PARA SOLICITAR LICENCIA ES NECESARIO REUNIR
    MINIMO LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS
  • 1. Certificado de libertad
  • 2. Diligenciar el Formulario Único Nacional de
    solicitud de licencia.
  • 3. Si el solicitante es persona jurídica, debe
    presentar el documento legal que lo acredite
    como tal.
  • 4. Si actúa por medio de un apoderado, se debe
    anexar el poder legalizado.
  • 5. Copia del pago del impuesto predial de los
    últimos 5 años, donde figure la dirección del
    predio. Si existe un acuerdo de pago, se requiere
    constancia de la Secretaría de Hacienda, en la
    que se certifique que se está cumpliendo dicho
    acuerdo.


4
  • ... PARA SOLICITAR LICENCIA ES NECESARIO REUNIR
    MINIMO LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS
  • 6. Plano de localización e identificación del
    predio de la solicitud.
  • 7. Direcciones de los predios colindantes es
    decir, los predios que tienen un lindero en común
    con el predio para el cual se solicita la
    licencia.
  • 8. Si el proyecto es para construcción de
    Vivienda de Interés Social, se debe presentar la
    declaración escrita y firmada por el responsable.
    Se dejará constancia en el acto administrativo de
    la licencia.

5
EL MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO
TERRRITORIAL EN EL AÑO 2005 ADOPTA EL FORMULARIO
UNICO DE SOLICITUD PARA LICENCIAS URBANISTICAS,
MEDIANTE LA RESOLUCION 0984 DE 2005. ESTE
FORMULARIO ES DE USO OBLIGATORIO PARA TODAS LAS
SOLICITUDES DE LICENCIAS URBANISTICAS TANTO PARA
LOS CURADORES URBANOS COMO PARA LAS ENTIDADES
MUNICIPALES COMPETENTES PARA EXPEDIR LICENCIAS.

6
DOCUMENTACION ADICIONAL
TIPO DE LICENCIA
DOCUMENTOS ADICIONALES QUE DEBEN PRESENTARSE
1. LICENCIA DE URBANIZACION
  • 1. Plano topográfico del predio. Este debe
    indicar las zonas de protección ambiental, las
    afectaciones viales y las limitaciones y
    restricciones, de acuerdo con el P.O.T. del
    Municipio.
  • 2. 1 copia del proyecto urbanístico y copia en
    medio digital firmada por un arquitecto con
    matrícula profesional y por el solicitante de la
    licencia. Si se aprueba se anexan otras dos.
  • 3. Certificación de disponibilidad inmediata de
    servicios domiciliarios, emitida por la
    correspondiente autoridad.

7
DOCUMENTACION ADICIONAL
TIPO DE LICENCIA
DOCUMENTOS ADICIONALES QUE DEBEN PRESENTARSE
1. LICENCIA DE URBANIZACION
  • 4. Si el predio está localizado en zonas de
    amenaza o riesgo medio y alto de origen
    geotécnico o hidrológico, se deben adjuntar los
    estudios detallados de amenaza y riesgo por
    fenómenos de remoción en masa e inundaciones que
    garanticen las acciones de mitigación,
    autorizados por la entidad competente.

8
TIPO DE LICENCIA
DOCUMENTOS ADICIONALES QUE DEBEN PRESENTARSE
2. LICENCIA DE CONSTRUCCION
  • Copia de la memoria de los cálculos y diseños
    estructurales y de los estudios de suelos que
    sirvan para determinar la estabilidad de la obra.
    Estos cálculos deben estar firmados por un
    profesional con matrícula, que se haga legalmente
    responsable por los diseños.
  • 1 copia del proyecto arquitectónico y copia en
    medio digital, elaborado de acuerdo con las
    normas vigentes. Los planos arquitectónicos deben
    contener como mínimo, la siguiente información
  • Plantas, incluida la de cubiertas o techos.
  • Alzados de la edificación y su relación
    con la vía pública
  • indicando la inclinación del terreno
  • Fachadas.
  • Cuadro de áreas de cada uno de los espacios
    de la
  • edificación y áreas totales.

9
TIPO DE LICENCIA
DOCUMENTOS ADICIONALES QUE DEBEN PRESENTARSE
2. LICENCIA DE CONSTRUCCION
  • Si la solicitud no es de obra nueva y se
    presenta ante una autoridad diferente a la que
    otorgó la licencia original, se deben adjuntar
    los planos y licencias anteriores. Si no existen,
    se debe gestionar el RECONOCIMIENTO de la
    edificación existente.
  • Si es para intervenir un Bien de Interés
    Cultural, es necesario el concepto favorable del
    Ministerio de Cultura, del Consejo de Monumentos
    Nacionales o de sus filiales, o de la entidad que
    haga sus veces.
  • Si la licencia es para ampliación, adecuación,
    modificación, reforzamiento estructural o
    demolición de edificaciones que hagan parte de
    una propiedad horizontal, se debe adjuntar copia
    del acta de la administración que autoriza la
    ejecución de las obras solicitadas, o documento
    que haga sus veces

10
TIPO DE LICENCIA
DOCUMENTOS ADICIONALES QUE DEBEN PRESENTARSE
2. LICENCIA DE CONSTRUCCION
Calidades de los Profesionales que suscriben los
planos LEY 400 DE 1997 Artículo 23.
Calidades. Los profesionales que realicen labores
de diseño estructural y de elementos no
estructurales, estudios geotécnicos, revisión de
los diseños o estudios, dirección y supervisión
técnica de la construcción, deben reunir las
calidades que se indican en el presente título.
11
TIPO DE LICENCIA
DOCUMENTOS ADICIONALES QUE DEBEN PRESENTARSE
2. LICENCIA DE CONSTRUCCION
  • diseños estructurales
  • ingeniero civil
    estudios geotécnicos
  • Diseñadores
  • arquitecto o ingeniero
  • civil o mecánico
    elementos no estructurales
  • En todos los casos deberán tener matrícula
    profesional
  • Experiencia de los diseñadores estructurales
    5 de años en el área de estructuras.
  • Experiencia de los ingenieros geotecnistas de
    5 años en diseño geotécnico de fundaciones
  • Experiencia de los diseñadores de elementos no
    estructurales 3 años de ejercicio,

12
TIPO DE LICENCIA
DOCUMENTOS ADICIONALES QUE DEBEN PRESENTARSE
2. LICENCIA DE CONSTRUCCION
Revisores de diseños Ingeniero civil
diseños estructurales y estudios
geotécnicos Arquitecto o ingeniero civil
diseños de elementos no estructurales o
mecánico. En todos los casos deberán tener
matrícula profesional Experiencia. El revisor
de los diseños mayor de cinco (5) años de
ejercicio profesional Independencia. El revisor
de diseños debe ser laboralmente independiente de
quien los realiza.  
13
TIPO DE LICENCIA
DOCUMENTOS ADICIONALES QUE DEBEN PRESENTARSE
LICENCIA DE PARCELACION
  • Plano topográfico del predio, indicando las zonas
    de protección ambiental, afectaciones viales,
    limitaciones y restricciones, de acuerdo con el
    POT del Municipio.
  • 1 copia del proyecto de parcelación y copia en
    medio digital, de los predios resultantes de la
    parcelación propuesta, con sus linderos, cuadros
    de áreas, diseño de las vías de acuerdo con el
    POT y la legislación agraria y ambiental, firmada
    por un arquitecto con matrícula profesional y por
    el solicitante de la licencia.

14
TIPO DE LICENCIA
DOCUMENTOS ADICIONALES QUE DEBEN PRESENTARSE
LICENCIA DE PARCELACION
  • Autorización y sustentación de la forma en la que
    se garantizará la auto prestación de los
    servicios domiciliarios y manejo de vertimientos
    de aguas residuales y basuras.
  • Si el predio está localizado en zonas de amenaza
    o riesgo medio y alto de origen geotécnico o
    hidrológico, se deben adjuntar los estudios
    detallados de amenaza y riesgo por fenómenos de
    remoción en masa e inundaciones que garanticen
    las acciones de mitigación, autorizados por la
    entidad competente.

15
TIPO DE LICENCIA
DOCUMENTOS ADICIONALES QUE DEBEN PRESENTARSE
LICENCIA DE SUBDIVISION
1. Para subdivisión rural y urbana, se debe
adjuntar el plano topográfico con los predios
resultantes de la división propuesta, sus
linderos y cuadros de áreas. 2. Para el reloteo,
se debe anexar el plano de loteo aprobado o el
plano topográfico que haya incorporado el predio
para su aprobación inicial y un plano con el
nuevo proyecto que muestre los predios
resultantes, con sus linderos y cuadros de áreas.
16
TIPO DE LICENCIA
DOCUMENTOS ADICIONALES QUE DEBEN PRESENTARSE
LICENCIA DE INTERVENCION Y OCUPACION DEL
ESPACIO PUBLICO
  • Plano de localización del proyecto.
  • Descripción detallada del proyecto.
  • 1 copia de los planos de diseño y copia en medio
    digital firmados por el profesional responsable
    del diseño, que contengan la siguiente
    información

17
TIPO DE LICENCIA
DOCUMENTOS ADICIONALES QUE DEBEN PRESENTARSE
LICENCIA DE INTERVENCION Y OCUPACION DEL
ESPACIO PUBLICO
  • Planta detallada con el diseño de la zona a
    intervenir.
  • Cuadro de áreas.
  • Especificaciones de diseño y construcción del
    espacio público.
  • Cuadro de arborización (si existe).
  • Plano de detalles constructivos

18
TIPO DE LICENCIA
DOCUMENTOS ADICIONALES QUE DEBEN PRESENTARSE
LICENCIA DE INTERVENCION Y OCUPACION DEL
ESPACIO PUBLICO
TODOS LOS PROYECTOS en el espacio público,
deben contemplar en su diseño las normas
dirigidas a garantizar la accesibilidad y el
desplazamiento de personas con discapacidad o
movilidad reducida, de conformidad con la Ley 361
de 1997.
19
En virtud de lo dispuesto en los artículos 83,
84, 209 y 333 de la Constitución Nacional y del
Artículo 1º de la Ley 962 de 2005 Por la cual
se dictan disposiciones sobre racionalización de
trámites y procedimientos administrativos de los
organismos y entidades del estado y de los
particulares que ejercen funciones públicas o
prestan servicios públicos NO es permitido
efectuar requerimientos adicionales, ni
establecer trámites o permisos para el ejercicio
de actividades
20
ARTICULO 83. Las actuaciones de los particulares
y de las autoridades públicas deberán ceñirse a
los postulados de la buena fe, la cual se
presumirá en todas las gestiones que aquellos
adelanten ante éstas. ARTICULO 84. Cuando un
derecho o una actividad hayan sido reglamentados
de manera general, las autoridades públicas no
podrán establecer ni exigir permisos, licencias o
requisitos adicionales para su ejercicio. ARTICUL
O 209. La función administrativa está al servicio
de los intereses generales y se desarrolla con
fundamento en los principios de igualdad,
moralidad, eficacia, economía, celeridad,
imparcialidad y publicidad, mediante la
descentralización, la delegación y la
desconcentración de funciones.
21
ARTICULO 333. La actividad económica y la
iniciativa privada son libres, dentro de los
límites del bien común. Para su ejercicio, nadie
podrá exigir permisos previos ni requisitos, sin
autorización de la ley. La libre competencia
económica es un derecho de todos que supone
responsabilidades. La empresa, como base del
desarrollo, tiene una función social que implica
obligaciones. El Estado fortalecerá las
organizaciones solidarias y estimulará el
desarrollo empresarial.
22
LEY 962 DE 2005. Artículo 1. Objeto y
principios rectores. La presente ley tiene por
objeto facilitar las relaciones de los
particulares con la Administración Pública, de
tal forma que las actuaciones que deban surtirse
ante ella para el ejercicio de actividades,
derechos o cumplimiento de obligaciones se
desarrollen de conformidad con los principios
establecidos en los artículos 83, 84, 209 y 333
de la Carta Política. En tal virtud, serán de
obligatoria observancia los siguientes
principios como rectores de la política de
racionalización, estandarización y automatización
de trámites, a fin de evitar exigencias
injustificadas a los administrados.
23
1. Reserva legal de permisos, licencias o
requisitos. Para el ejercicio de actividades,
derechos o cumplimiento de obligaciones,
únicamente podrán exigirse las autorizaciones,
requisitos o permisos que estén previstos
taxativamente en la ley o se encuentren
autorizados expresamente por esta. En tales casos
las autoridades públicas no podrán exigir
certificaciones, conceptos o constancias. Las
autoridades públicas no podrán establecer
trámites, requisitos o permisos para el ejercicio
de actividades, derechos o cumplimiento de
obligaciones, salvo que se encuentren
expresamente autorizados por la ley ni tampoco
podrán solicitar la presentación de documentos de
competencia de otras autoridades
24
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
25
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICAMINISTERIO DE
AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO
TERRITORIAL Dirección de Desarrollo Territorial
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com