Patricia Gualinga - PowerPoint PPT Presentation

1 / 35
About This Presentation
Title:

Patricia Gualinga

Description:

Patricia Gualinga – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:59
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 36
Provided by: Nata242
Category:
Tags: el | gualinga | oso | patricia

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Patricia Gualinga


1
Contexto politico, social, ambiental, mundial,
regional, Nacional y su impacto para las
reinvindicaciones territoriales indigenas
  • Patricia Gualinga
  • Alianza Amazónica

2
Contexto Internacional
  • Contexto Internacional
  • Calentamiento Global
  • Modelo de desarrollo extractivista diferentes
    tipos de capital
  • Protocolo de Kyoto y modelo energético
  • Alternativas energéticas, biocombustibles y
    transgénicos

3
(No Transcript)
4
Qué es el Calentamiento Global?
Fuente 1 INE, SEMARNAT, CCA/UNAM (México) Sitio
Web sobre CC http//pembu.atmosfcu.unam.mx/climat
ico/1/index.html
5
Cómo lo experimentamos/vamos a experimentar?
  • Sequías prolongadas ? disminución de la
    productividad agrícola
  • Lluvias torrenciales ? inundaciones y deslaves,
    pérdidas de vida e infraestructura
  • Retroceso de los glaciares ? disminución del
    caudal para agua potable, hidroelectricidad y
    agricultura y/o incremento de riesgo de desastres
  • Elevación del nivel del mar ? inundaciones,
    incremento de la salinidad en el suelo/agua,
    pérdidas en vidas e infraestructura
  • Cambios en los vectores de enfermedades como el
    dengue y cólera (impactos en salud)
  • Cambios en los ecosistemas (Impactos en
    biodiversidad)

6
Ecosistemas remanentes de un planeta en crisis
ambiental
7
PROTOCOLO DE KYOTO
  • Los países que han ratificado el Protocolo de
    Kyoto, tienen que reducir sus emisiones de CO2
  • Tienen que bajar el 5,2 de sus emisiones en
    relación al año entre el 2008 y 2012, en relación
    a lo que generaban en 1990

8
QUIEN CONSUME LA ENERGÍA DEL MUNDO
  • En el mundo hay unos 800 millones de automóviles
    que consumen más del 50 de la energía producida
    en el mundo
  • Para mover estos carros, se expande la frontera
    petrolera en los rincones más alejados del mundo

9
EXPANCIÓN DE LA FRONTERA PETROLERA
  • Para acceder a todas las reservas petroleras
    existentes, la frontera petrolera se amplia
  • Se explora petróleo en áreas protegidas,
    territorios indígenas, ecosistemas frágiles
  • Y se agudizará el problema del calentamiento
    global

10
Reservas de petróleo estimadas 2000
11
Predicciones de la Asociación para el Estudio del
Pico del Petróleo y del Gas, ASPO todas predicen
el fin del petróleo
12
CULTIVOS ENERGÉTICOS
  • BIODIESEL
  • Palma aceitera
  • Soya
  • Ricino
  • Girasol, colza
  • ETANOL
  • Caña
  • Maíz
  • Celulosa (forestal)

13
PELIGROS DE LOS BIOCOMBUSTIBLES
  • Conversión en el uso de tierras agrícolas
  • Conversión de ecosistemas naturales
  • Incremento en el uso de fertilizantes inorgánicos
    y por lo mismo, de los contaminantes que estos
    generan
  • Se incrementa el uso de agua
  • Se utiliza combustibles fósiles durante el uso de
    maquinaria agrícola y otros insumos en base de
    petróleo
  • Para llenar el tanque de un automóvil de 25
    galones con etanol, se necesita una cantidad de
    granos suficientes para alimentar una persona
    durante un año
  • Para llenar ese tanque por dos semanas, se
    podrían alimentar 26 personas durante un año

14
Contexto regional
  • Contexto Regional
  • IIRSA
  • Aumento de desigualdad, desnutricion, Impacto en
    las Nacionalidades y Pueblos Originarios

15
IIRSA(Iniciativa para la integracion Regional Sur
Americana)
  • Es un Faraónico plan de obras de infraestructura
    a gran escala que fue acordado por los 12
    gobiernos de Sudamerica con el Apoyo del (BID),
    (CAF) y (FONPLATA)
  • Los impactos seran muy graves.
  • LOS ECOSISTEMAS COMO LA AMAZONIA SON CONSIDERADOS
    COMO OBSTACULOS BIOGEOGRAFICOS
  • El enfoque de IIRSA es fortalecer el mercado

16
Aumento de la desigualdad
Fuente CEPAL. Panorama Social de América Latina.
2002.
17
SITUACION DE LAS NACIONALIDADES Y PUEBLOS
ORIGINARIOS
  • Nuestro medio de subsistencia no ha fracturado la
    capacidad del entorno natural
  • las mas importantes reservas de recursos
    naturales estrategicos como el agua dulce,
    biodiversidad, petroleo, Mineria, madera, se
    encuentran en su mayoria en territorios
    amazonicos
  • Las politicas y proyectos extractivos
    industriales y comerciales ejercen una presion
    muy fuerte para continuar ampliando sus fronteras
  • La amazonia es una region sujeta a intensos
    cambios, debido la explotacion intesiva de los
    recursos naturales

18
ALGUNOS EJEMPLOS POR PAIS
  • Colombia Grupos armados y narcotrafico
  • Venezuela Mineria y Violencia
  • La riqueza aurifera y de diamante es tan
    importante , que las grandes transnacionales lo
    publicitan como la Nueva Sur Africa
  • Peru Boom petrolero, negacion y desconocimiento
    de los derechos de los Pueblos y nacionalidades
    por el gobierno
  • Ecuador Petroleo y Mineria responsable
  • Bolivia Nacionalizacion de los recursos

19
LA DIGNIDAD DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES
  • se han multiplicado los casos emblematicos
    caso camisea, sarayaku, Fipse, Achuar, Shuar,
    Tambo grande e Intag
  • La mayoria de estos casos han trascendido al
    sistema Internacional,

20
Caso Sarayaku en una Audiencia en la Comisión
Inter Americana en Washington
21
Uno de los proyectos regionales además de la
integración debería ser el conservar la selva
amazónica en su conjunto
22
Selva tropical
Photos www.ecuador-travel.net
23
Contexto nacional y local, Ecuador y sus pueblos
originarios
24
Ecosistemas Originales en el Ecuador
25
Ecosistemas RemanentesNuestra Huella
26
Impacto ambiental de las carreteras
27
Alternativas económicas y potencialidades del
Ecuador
  • Existen alternativas en el Ecuador para que el
    desarrollo sea cualitativo y no cuantitativo
    (Turismo Comunitario, ITT entre otras)
  • En el tema energético, el Ecuador tiene un gran
    potencial energético ya que debido a su posición
    geográfica puede desarrollar energía solar,
    eolítica (viento), geotérmica (volcanes), siempre
    que sea de una manera ambientalmente sustentable

28
  • Amenazas
  • Industria petrolera.
  • Madereros.
  • Minería a gran escala
  • Hidrolectricas
  • Turismo desordenado.
  • Falta de apoyo del Estado.
  • Colonización.

29
(No Transcript)
30
Riqueza Cultural en el Ecuador
  • Diversidad cultural
  • 12 pueblos indígenas
  • Costa Tsachila, Chachi, Awa, Épera
  • Sierra Quichua
  • Amazonia Shuar, Achuar, Quichua, Huaorani,
    Siona,
  • Cofán, Shiwiar, Zápara.
  • Pueblos afro-descendientes en Costa y Sierra.
  • Cultura mestiza.
  • Herencia histórica pre-incásica, incásica y
    colonial.

31
Discriminación en cifras educación vs. Salarios
de personas indígenas y no indígenas
32
Modelo de desarrollo extractivista
  • Alza del precio del petróleo no ha demostrado
    mejora.
  • No más de 30 años de explotación
  • Región petrolera, región empobrecida
  • Excluyente
  • Dependencia ambientalmente no sostenible

33
Modelo de desarrollo sostenible
  • Mejora cualitativa y no cuantitativa basada en el
    buen vivir
  • El crecimiento no como un fin en sí mismo, sino
    como un medio a través del cual se puede mejorar
    la calidad de vida de las personas (Sen, 2005).

34
Derechos de la naturaleza
  • La naturaleza, desde el punto de vista del
    sistema legal, es definida como un objeto y no
    como un sujeto de derechos.
  • En el marco de la Constituyente se ha propuesto
    que los derechos de la Naturaleza sean
    reconocidos.
  • Esta propuesta no es innovadora ya que esta
    concepción de comunidad, que considera a la
    naturaleza como un alguien y no como un algo, es
    parte intrínseca de la cosmovisión indígena.

35
Preguntas?
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com