Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 16
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

'brindar un trato digno, respetuoso y no discriminatorio a todos los integrantes ... de raz n y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros' ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:45
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 17
Provided by: jorge112
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
CONVIVENCIA ESCOLAR Hacia una política de
formación para la vida
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE CHILE DIVISIÓN DE
EDUCACIÓN GENERAL
2
LA FORMACIÓN COMO BASE DE LA CONVIVENCIA
brindar un trato digno, respetuoso y no
discriminatorio a todos los integrantes de la
comunidad educativa
La dimensión formativa se despliega
A lo largo de toda su trayectoria escolar En los
espacios educativos formales e informales
esforzarse por alcanzar el máximo desarrollo de
capacidades
Ley General de Educación
cooperar en mejorar la convivencia escolar
Su propósito compartido se expresa en la
adhesión al proyecto educativo y sus reglas de
convivencia Artículo 9
3
LA DIMENSIÓN FORMATIVA EN EL CURRICULUM NACIONAL
Proceso Formativo
Dimensiones de los OFT en el curriculum
Crecimiento y autoafirmación personal
Formación ética
La persona y su entorno
Desarrollo del pensamiento
4
FUNDAMENTOS DE LA FORMACIÓN EN EL CURRICULUM
NACIONAL
PERSONA
  • Sujeto único
  • Digno
  • Libre
  • Perfectible
  • Con sentido de trascendencia
  • Consciente
  • Moral
  • Sujeto social
  • Responsable
  • Con sentido de identidad nacional
  • Solidario
  • Abierto al bien común
  • Tolerante

Sujeto de derechos y deberes
le es intrínseca la capacidad de razonar,
discernir y valorar
FUNDAMENTOS A SU VEZ DE LA CONDUCTA MORAL Y
RESPONSABLE
Formar hombres y mujeres libres y socialmente
responsables, competentes en los ámbitos de la
ciudadanía y el trabajo.
5
FUNDAMENTOS DE LA FORMACIÓN EN EL CURRICULUM
NACIONAL LOS OFT
Ámbitos de los OFT
Crecimiento y autoafirmación personal
Persona y su entorno
Formación Ética
Desarrollo del pensamiento
FUNDAMENTOS A SU VEZ DE LA CONDUCTA MORAL Y
RESPONSABLE
Formar hombres y mujeres libres y socialmente
responsables, competentes en los ámbitos de la
ciudadanía y el trabajo.
6
DESARROLLO DE LA CONVIVENCIA Y DE LA
TRANSVERSALIDAD EDUCATIVA
Criterios para una Política de Transversalidad Cri
terios para la formulación e implementación de
una Política de Transversalidad de los
OFT
2000
Oportunidades para la Educación Sexual en el
nuevo Curriculum Mapeo de oportunidades que
presenta el curriculum para la enseñanza y el
aprendizaje de esas temáticas, desde una
dimensión formativa. Política de Convivencia
Escolar La convivencia escolar como experiencia y
expresión de la convivencia social cotidiana,
base para construir una democracia sana y
sustentable.
2002
Cómo Trabajar Objetivos Fundamentales
Transversales en el aula. Diseño de propuesta de
estrategias para poner en práctica los OFT en los
procesos de enseñanza y de aprendizaje.
2003
7
DESARROLLO DE LA CONVIVENCIA Y DE LA
TRANSVERSALIDAD EDUCATIVA
Mapas Curriculares Temáticos Convivencia
escolar Trabajo Derechos Humanos Seguridad
escolar Prevención del Consumo de Drogas
2004/07
Revisión de los OFT presentes en los Programas de
Estudio, de 1 Básico a 4 Medio Mapeo de cada
uno de los OFT propuestos en el Marco Curricular,
presentes en los Programas de Estudio. Propuesta
de Evaluación de los OFT. Análisis Comparativo
Internacional.
2006
Políticas Comunales de Transversalidad Estrategias
de consulta articulando DAEM, Escuelas y otros
organismos sectoriales, sobre intereses respecto
de temas sociales (sexualidad, convivencia,
seguridad escolar, etc.) considerando las
necesidades locales.
2006/07
8
DESARROLLO DE LA CONVIVENCIA Y DE LA
TRANSVERSALIDAD EDUCATIVA
Revisión y actualización de la Política de
Convivencia Escolar Actualización a la luz de las
nuevas demandas sociales Ajuste Curricular
Explicitación de la inclusión de los OFT en los
OFV. Propuestas de trabajo para evidenciar los
Objetivos Fundamentales Transversales en los
Objetivos Fundamentales Verticales, en el proceso
de Ajuste Curricular y en los diversos sectores
de aprendizaje.
2008/09
Ajuste Curricular de los OFT Revisión, Evaluación
y Actualización de los OFT
2009/11
9
HITOS DE LA POLÍTICA DE CONVIVENCIA ESCOLAR
1996 MARCO CURRICULAR EDUCACIÓN BÁSICA 1998 MARCO
CURRICULAR EDUCACIÓN MEDIA
Piloto de Mediación Escolar. Seminario Derecho a
la Educación y Libertad de Enseñanza.
1999
2000
Acuerdo no Discriminación
Validación Primer Texto de Política de Convivencia
2001
2002
Política de Convivencia Escolar
2003
Difusión de la Política de Convivencia Escolar
Metodologías de trabajo en Convivencia
Escolar Estándares de calidad de la Convivencia
Escolar
2004
Estudio nacional sobre la percepción de la
Convivencia Escolar
2005
2006
Primer informe Estudio Nacional Violencia Escolar
2007
Evaluación de impacto de la Política de
Convivencia Escolar
Revisión de la Política de Convivencia
Escolar Segundo informe Estudio Nacional
Violencia Escolar
2008
Elaboración Nueva Política de Convivencia Escolar
2009
10
PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE CONVIVENCIA ESCOLAR
La escuela / liceo - unidad educativa- como una
oportunidad de desarrollo del sujeto. La
educación tiene por objeto el pleno desarrollo de
la persona en las distintas etapas de su vida.
Corresponderá al Estado otorgar especial
protección al ejercicio de este derecho.
La comunidad educativa como espacio de desarrollo
de convivencia y ciudadanía El propósito
compartido de la comunidad se expresa en la
adhesión al proyecto educativo y a las reglas de
convivencia establecidas
Igualdad de oportunidades respetando las
diferencias de género. Hablar de género, de
relaciones de género y de metas de equidad e
igualdad de género, es hablar de derechos
humanos.
Niños, niñas y jóvenes son sujeto de derecho así
como los diferentes actores de la comunidad
educativa. Todos los seres humanos nacen libres
e iguales en dignidad y derechos y, dotados como
están de razón y conciencia, deben comportarse
fraternalmente los unos con los otros.
Derecho básico de la comunicación Ningún niño
será objeto de ingerencias arbitrarias o ilegales
en su vida privada, su familia, su domicilio o su
correspondencia, ni de ataques ilegales a su
honra y a su reputación.
Educación de calidad para todos. Garantizar
aprendizajes de calidad y una educación
permanente, considerando las Necesidades
Educativas Especiales
11
ÁMBITOS DE DESARROLLO DE LA POLÍTICA DE
CONVIVENCIA ESCOLAR
INSTITUCIÓN ESCOLAR
1. Implementación Curricular
3. Fortalecimiento de actores y espacios de
participación
2. Gestión institucional
Normas y procedimientos de resolución de
conflictos.
Marcos de actuación, PEI y Ley SEP (Planes
Mejoramiento Educativo)
12
IMPLEMENTACIÓN CURRICULAR
La visualización y desarrollo intencionado de la
temática en las actividades cotidianas de
aprendizaje
Conocimientos, habilidades y actitudes
expresados en el currículum a través del
desarrollo de los OFT en distintos espacios de
desarrollo curricular.
Sectores y Subsectores de Aprendizaje. (Mapas
curriculares de aprendizajes vinculados a
Convivencia Escolar).
13
Fortalecimiento de actores y espacios de
participación
Fortalecer la Comunidad Educativa Compromiso, la
convivencia es responsabilidad de toda la
comunidad educativa.
Roles, funciones y atribuciones de cada uno de
los actores de la comunidad educativa (Consejos
Escolares, Fortalecimiento de las organizaciones
CCAA-CPA, asistentes de la educación, inspector
general, orientadores)
Espacio de formación ciudadana y ejercicio de la
democracia.
14
GESTIÓN INSTITUCIONAL
  • 1.- Marcos de actuación y Ley Subvención Escolar
    preferencial (Plan de Mejoramiento Educativo)
  • Convivencia escolar como factor de calidad de la
    educación y estratégico para la gestión escolar.
  • Estándares de calidad de la convivencia e
    Indicadores de calidad de la gestión educativa y
    desempeño profesional docente en el ámbito de la
    convivencia escolar.
  • 2. Normas y Procedimientos de Resolución de
    Conflictos
  • Las sanciones deben estar sujetas a derecho y con
    perspectiva formativa.
  • Las decisiones adoptadas deben ceñirse a
    procedimientos, criterios y valores conocidos.

15
MECANISMOS QUE FAVORECEN LA CONVIVENCIA ESCOLAR
Estrategias de enseñanza y de aprendizaje
centradas en la formación del sujeto.
Normativa escolar y reglamento escolar
Marco Curricular y Planes y Programas de Estudio.
Procedimientos pedagógicos de abordaje de
conflictos.
16
Gracias
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com