Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 29
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

... es constru da por los hombres y por tanto no existe ... Calidad del Ambiente de Negocios. 46. Sofisticaci n de Operaciones y Estrategias Empresariales ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:37
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 30
Provided by: Alej243
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
ACEITES ALIMENTICIA ARTES GRAFICAS CALZADO CONSTRU
CCION CURTIDURIA ELECTRONICA HULE Y
LATEX JOYERIA MADERERA MUEBLERA RESTAURANTERA TEQU
ILERA TEXTIL TRANSFORMACION VESTIDO ANTP CADELEC
Consejo de Cámaras Industriales de
Jalisco Cátedra ITESO Konrad Adenauer 2
Septiembre 2003 Lic. Tomás López
Miranda Coordinador.
2
  • CONTENIDO
  • Introducción
  • Propuestas de los Industriales
  • Retos

3
AREAS ESTRATEGICAS
CADENAS PRODUCTIVAS TECNOLOGIA
INFRAESTRUCTURA COMPETITIVA
CABILDEO
MARCO JURIDICO - ESTADO
DERECHO
INTERNACIONALIZACION
4
INTRODUCCION
Hay un clamor generalizado por el conocimiento,
sin el cual, seremos simplemente avasallados por
los cambios.
5
INTRODUCCION
El desarrollo, bien entendido, no puede ser el
privilegio de unos pocos. No puede ser el
privilegio de los suizos, o de los daneses, o de
los habitantes de Québec.
6
INTRODUCCION
Sostener una posición constructiva acerca del
desarrollo no convierte a nadie en un iluso o
en un utópico en el sentido vulgar, porque no
se trata de desconocer la tozuda realidad.
7
INTRODUCCION
Nuestros propios esquemas mentales o paradigmas a
los cuales nos aferramos, limitan nuestras
capacidades para intervenir y conducir el
desarrollo social.
8
INTRODUCCION
9
INTRODUCCION
10
INTRODUCCION
11
INTRODUCCION
Conocimiento científico para conocer factores
externos e internos y para respaldar procesos de
negociación
El desarrollo territorial en economías de
mercado, abiertas y descentralizadas depende de
Existencia de un "proyecto colectivo" o "proyecto
político" como mecanismo de articulación de
factores endógenos y como plataforma de
negociación
DESARROLLO DELIBERADO o INTELIGENTE
CONOCIMIENTO ESTRATEGICO
12
INTRODUCCION
No hay ninguna receta que garantice el éxito en
materia de desarrollo. Pero sí hay por lo menos
dos afirmaciones ciertas
13
CAUSAS Y EFECTOS EN MEXICO
Baja competitividad internacional
Migración de empresas a Asia
Problemas financieros
Desarrollo tecnológico bajo
Evasión de impuestos
Inadecuada infraestructura
Reforma fiscal, laboral, energética
Impacto ambiental negativo
Inseguridad
Habilitación empresarial no adecuada
Exceso de regulación
Ausencia de visión común
Desintegración de las cadenas productivas
14
MEDIOS Y FINES EN MEXICO
Competitividad internacional
Establecimientos de más empresas en la región
Finanzas sanas
Desarrollo tecnológico alto
Recaudación efectiva de impuestos
Adecuada infraestructura
Reforma fiscal, laboral, energética
Impacto ambiental sustentable
Seguridad
Habilitación empresarial adecuada
Regulación promotora
Visión común compartida
Integración de las cadenas productivas
15
QUÉ QUEREMOS LOS INDUSTRIALES?Lic. José Manuel
Martínez CabreraJulio del 2003
16
LOS NUEVOS OBJETIVOS ECONOMICOS
  • PROPUESTAS
  • INTERINSTITUCIONALES Y MULTIDISCIPLINARIAS
  • PRIVILEGIANDO EL
  • PROYECTO MEXICO
  • DESTERRANDO INTERESES
  • TERRITORIALES, PARTIDISTAS, SECTORIALES,
  • GRUPALES E INDIVIDUALES
  • CON UN TRABAJO LEGISLATIVO
  • ANALITICO Y QUE HONRE COMPROMISOS
  • MEDIANTE EL VOTO PERSONAL, RAZONADO Y RESPONSABLE

17
LOS NUEVOS OBJETIVOS ECONOMICOS
  • Las empresas, conscientes de sus alcances y
    retos, asumen su responsabilidad económica y
    social, limitadas por un
  • Entorno global desfavorable
  • Entorno nacional NO competitivo
  • El gobierno, consciente de su legitimidad
    democrática, debe implementar el cambio, pero
  • En consenso, no indispensablemente con
    unanimidad
  • No conformarse con los resultados y actuar
    rápidamente
  • Con congruencia, transparencia y eficiencia
  • La sociedad, consciente de su potencial, exige
    prosperidad y progreso, pero
  • Debe asumir la estabilidad como principio
  • Debe transitar de subsidios hacia estímulos
  • Debe impulsar las reformas estructurales
  • Debe crear riqueza antes que redistribuirla

18
QUÉ QUEREMOS LOS INDUSTRIALES?Lic. Fernando
Jiménez CervantesJulio del 2003
19
Propuestas
  • Socializar un proyecto de largo plazo a nivel
    Federal y Estatal.
  • Diseñar, Implementar e impulsar efectivas
    estrategias de desarrollo especialmente sectorial
    para posicionarse en los mercados globales (C N
    Competitividad).
  • Fortalecer la instauración del Estado de Derecho
    (pendiente reformas en el Poder Judicial....).
  • Cruzada nacional para la competitividad
    (propiciar el acelerar en 1000k empresas el grado
    de madurez de supervivencia a confiable)

20
QUÉ QUEREMOS LOS INDUSTRIALES?Lic. Tomás López
Mirandaseptiembre 2003
21
QUÉ QUEREMOS LOS INDUSTRIALES?
  • Gobierno (Ejecutivo y Legislativo) con sentido de
    urgencia y voluntad política, que desarrolle las
    políticas e impulse las reformas estructurales
    indispensables para

Competitividad País (eliminar el constante
crecimiento del costo-país).
Estado de Derecho (IMSS, contrabando, economía
ilegal, piratería, IMPI, certidumbre jurídica).
22
VENTAJA COMPETITIVAMAXIMIZAR POSICION GEOGRAFICA
SATISFACER LA DEMANDA DEL MERCADO EN EL MENOR
TIEMPO A COSTOS COMPETITIVOS
IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN EFICIENCIA EN LOS
PROCESOS
INFRAESTRUCTURA CLASE MUNDIAL
MARCO JURIDICO CERTIDUMBRE Y CONFIANZA A LA
INVERSION A LP
POLITICA FISCAL PROMOTORA DE LA INVERSION Y DEL
EMPLEO
POLITICA INDUSTRIAL CONGLOMERADOS INDUSTRIALES
PODER LEGISLATIVO
PODER EJECUTIVO
TRATADOS Y ACUERDOS COMERCIALES
23
Posición competitiva
Algunos Indicadores Nacionales

Clasificación internacional de acuerdo al WEF
(Posición entre una muestra de 75 países)

Lugar
Posición Competitiva de México
42
I. Índice de Competitividad del Crecimiento
36
Ambiente Macroeconómico
57
Estabilidad Macroeconómica
35
Rating internacional de Crédito
56
Instituciones Públicas
52
Corrupción
55
Contratos y Ley
36
Tecnología
46
Tecnologías de Información y Comunicaciones
52
Innovación
9
Transferencia de Tecnología (Entre 51economías no
líderes)
51 / 55
II. Índice de Competitividad Corriente
46
Sofisticación de Operaciones y Estrategias
Empresariales
53
Calidad del Ambiente de Negocios
Fuente World Economic Forum. The Global
Competitiveness Report 2001-2002, Ginebra Suiza
24
RETOS
  • Medir lo importante
  • Inflación, tasas de interés, PIB vs.
    competitividad país, poder adquisitivo,
    desarrollo del mercado interno.
  • Prioridades económicas de sus propuestas
  • Vocación del territorio vs. Contexto nacional y
    mundial
  • Impulsar valor agregado
  • Distribución de la riqueza

25
RETOS
  • Trascendencia
  • Cómo hacer para que lo bueno siga y lo malo se
    corrija?
  • Visión Industrial a largo plazo (Visión 20/20)
  • Condiciones para el crecimiento
  • Interlocución de la sociedad a través de los
    organismos empresariales y otras instituciones
  • Ciudadanizar y democratizar la toma de
    decisiones en el área de desarrollo económico
  • Comité económico y social

26
RETOS
  • Auténtica vocación de servicio
  • Buscar siempre que el ciudadano pueda realizar
    sus actividades lícitas de la mejor y más rápida
    manera posible. Hoy se privilegia la
    informalidad.

27
APRENDIZAJE EN LA GLOBALIZACIÓN
  • ...No existirán productos ni tecnologías
    nacionales, ni siquiera industrias nacionales...

...Lo único que persistirá dentro de las
fronteras nacionales será la población que
compone un país...
...Los bienes fundamentales de una nación serán
la capacidad y la destreza de sus ciudadanos...
Robert B. Reich, secretario de trabajo de EE.UU,
período Bill Clinton.
28
BIBLIOGRAFIA
  • El vuelo del cometa, Sergio Bosier, CEPAL. 2000
  • Qué es la política?, Hannah Arend, Paidos.
  • El concepto de lo político, Carl Schmitt

29
ACEITES ALIMENTICIA ARTES GRAFICAS CALZADO CONSTRU
CCION CURTIDURIA ELECTRONICA HULE Y
LATEX JOYERIA MADERERA MUEBLERA RESTAURANTERA TEQU
ILERA TEXTIL TRANSFORMACION VESTIDO ANTP CADELEC
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com