CURSO-ILPES REFORMAS ECONOMICAS Y GESTION PUBLICA ESTRATEGICA FUNDAMENTOS DE LA REGULACION ECONOMICA 16 de noviembre de 2001 FERNANDO SANCHEZ ALBAVERA DIRECTOR DEL ILPES NACIONES UNIDAS - PowerPoint PPT Presentation

1 / 40
About This Presentation
Title:

CURSO-ILPES REFORMAS ECONOMICAS Y GESTION PUBLICA ESTRATEGICA FUNDAMENTOS DE LA REGULACION ECONOMICA 16 de noviembre de 2001 FERNANDO SANCHEZ ALBAVERA DIRECTOR DEL ILPES NACIONES UNIDAS

Description:

Mas bajo precio posible sin afectar calidad, seguridad y expansi n ... AL GRADO DE EFICIENCIA DE LOS OFERTANTES (PRECIO, INFORMACI N CALIDAD, SEGURIDAD ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:124
Avg rating:3.0/5.0

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: CURSO-ILPES REFORMAS ECONOMICAS Y GESTION PUBLICA ESTRATEGICA FUNDAMENTOS DE LA REGULACION ECONOMICA 16 de noviembre de 2001 FERNANDO SANCHEZ ALBAVERA DIRECTOR DEL ILPES NACIONES UNIDAS


1
CURSO-ILPESREFORMAS ECONOMICAS Y GESTION
PUBLICA ESTRATEGICA FUNDAMENTOS DE LA
REGULACION ECONOMICA16 de noviembre de
2001FERNANDO SANCHEZ ALBAVERADIRECTOR DEL
ILPESNACIONES UNIDAS
2
REGULACION
  • Restricción intencional de la capacidad de
    elección de un sujeto particular.
  • Interferencia regida, guiada, controlada y
    deliberada.
  • Proviene de un sujeto distinto que tiene una
    imagen-objetivo. Regulado no puede ser juez y
    parte
  • El regulado esta bajo vigilancia Vigilancia no
    es coerción.
  • La regulación define un patrón de comportamiento
    deseado. Autoridad interviene para garantizar
    cumplimiento de reglas Anticipación y corrección
  • Fin último es el interés público protección del
    usuario y del consumidor estabilidad, seguridad
    y expansión del abstecimiento.
  • La regulación como arbitraje equilibrio de
    intereses

3
MOTIVOS DE LA REGULACION
  • Generar condiciones de competencia cuando existen
    monopolios precios y ganancias son arbitrarios,
    no responden a un óptimo social. Se trasladan
    ineficiencias a los usuarios.
  • Monopolios naturales simulación de competencia
    en base a un patrón de conducta considerado
    eficiente socialmente.
  • Mercados imperfectos corregir distorsiones.
  • Competencia ruinosa excesos impiden aprovechar
    economías de escala.
  • Transferencia de externalidades negativas normas
    ambientales p.e.

4
OBLIGACIONES Y DERECHOS DE LAS EMPRESAS
REGULADAS
  • Obligaciones Servir aquien lo solicite y pueda
    pagar garantizar calidad, estabilidad, seguridad
    y expansión no establecer ningun tipo de
    discriminación y trasladar eficiencia a los
    usuarios o consumidores.
  • Derechos garantías a la propiedad privada
    administrar un dominio eminente exclusivo
    rentabilidad asegurada y cumplir reglas y
    condiciones razonables prefijadas bajo pautas
    contractuales.

5
MEDIOS REGULATORIOS
  • Derecho Consuetudinario cuerpo de principios
    creado por decisiones de los tribunales.
  • Códigos de conducta y procedimientos
  • Contratos administrativos.
  • Regímenes concesionales.
  • Problemas clásicos insuficiencia y ambiguedad de
    las normas redacción deficiente de contratos
    inadecuada supervisión y control corrupción
    captura de la regulaciónclientelaje y presiones
    políticas

6
LA REGULACION COMO PROCESO
  • Conciliación y ajuste de intereses públicos y
    privados normar,supervisar, mediar y promover.
  • Objetivos y metas deben ser consistentes con una
    realidad cambiante y ésta puede inducir a cambios
    en los medios de regulación (estándares,
    conductas, patrones) o incentivos.
  • Se busca modelar conducta de un sujeto particular
    y sus capacidades pueden variar de acuerdo al
    progreso técnico o el medio en que se
    desenvuelve.
  • Lo que importa es obtener un propósito. Hay que
    adaptar el medio regulatorio a lo deseado.
  • Los resultados esperados pueden cambiar con el
    tiempo, no son rígidos, dependen del medio
    político no están pre-fijados, no se alcanzan de
    inmediato.
  • La relación regulador -regulado debe ser
    interactiva.

7
ORIGEN DE LA REGULACIONENFOQUE POLITICO
  • Formación del interés público y de la razón
    instrumental como garante de equilibrio.
  • Atención en distribución de costos y beneficios.
  • Sensibilidad respecto al óptimo de beneficios.
  • Interés en los factores que determinan el éxito
    de la intervención regulatoria (recursos
    disponibles,capacidad de movilización de
    recursos, oportunidad y calidad de la
    intervención, impacto en electores, capacidad de
    presión de actores involucrados).
  • Atención en el comportamiento de los agentes y en
    las desviaciones del interés público (intereses
    creados, captura, corrupción etc)

8
ORIGEN DE LA REGULACIONENFOQUE FUNCIONAL
  • Regulación como herramienta del planeamiento
    estratégicoorientación del comportamiento
    privado.
  • Atención en los criterios de selección, uso y
    efectos de los instrumentos regulatorios.
  • Evaluación fija atención en comportamiento de los
    agentes en términos de beneficio costo.
  • Paradigma neoliberal es mejor menos regulación
    que mas regulación, la regulación es un
    privilegio.

9
INTERES PUBLICO
  • Superar crisis de empresas públicas
  • Transparencia en las transaccionesevitar
    traslado de ineficiencias
  • Garantizar competenciamonopolios naturales
  • Desintegración vertical y desconcentración
  • Obligatoriedad garantizar expansión, seguridad
    y calidad
  • Derecho a la eficienciaoferta y demanda
  • Ampliación de cobertura
  • Neutralidad no discriminación entre usuarios
  • Equidad subsidiariedad del Estado
  • Uso sustentable de los recursos energéticos

10
AMERICA LATINA Y EL CARIBE TRANSFERENCIA NETA DE
RECURSOS
11
Ingresos netos de IED (1980-1999)
12
PRIVATIZACIONES MUNDIALES
(Millones de dólares)
Fuente CEPAL, en base a Banco de Datos sobre
Privatización del Banco Mundial,
13
Ingresos por Privatizaciones 1990-99(en US
miles de millones y en )
I.7
14
MUNDIALIZACION Y NUEVA DINAMICA DE INVERSIONES EN
EL SECTOR ENERGETICONUEVOS DESAFIOS REGULATORIOS
  • Elevada transferencia de capitales
  • Significativo aporte de privatizaciones
  • Crecimiento de la inversión extranjera directa
  • Importante dinamismo de la inversión europea en
    el sector energético de América Latina.
  • Alianzas estratégicas entre empresas energéticas
    y con empresas de gas y telecomunicaciones.
  • Necesidad de fortalecer marcos regulatorios

15
UPSTREAMMODALIDADES EMPRESARIALES
  • Propiedad privada exclusiva Argentina, Bolivia,
    Perú y Guatemala
  • Predominio estatal con promoción de la inversión
    privadaBrasil Colombia, Chile, Ecuador, trinidad
    Tobago, Venezuela.
  • Propiedad exclusiva estatal México

16
DOWNSTREAM MODALIDADES EMPRESARIALES
  • Propiedad privada exclusiva Argentina, Bolivia,
    El salvador, Haití, Guatemala, Nicaragua, Panamá
  • Predominio privado con participación estatal
    Colombia, Ecuador, Perú
  • Predominio estatal con participación privada
    Brasil, Costa Rica, Chile, República Dominicana,
    Paraguay, Uruguay, Venezuela
  • Propiedad estatal exclusiva México, Cuba,
    Jamaica

17
DOWNSTREAM GAS NATURAL MODALIDADES EMPRESARIALES
  • Propiedad privada exclusiva Argentina, Perú
  • Propiedad mixta Brasil,
    Bolivia, Colombia, Chile, México, Venezuela.

18
CEPAL/OLADE/GTZ REFORMAS EN ELECTRICIDAD
() Deberían ir a MA. La ubicación en el cuadro
refleja la situación de transición. () MA año
2001. En la transición, la empresa de transmisión
será comprador único (sin finalidad de lucro) de
la energía para ser transferida luego a
distribuidores.
19
CRITERIOSREGULATORIOS
  • Atención ineludible a quien solicite el servicio
    o el producto.
  • Más competencia es mas eficiencia
  • Adaptabilidad para incorporar progreso técnico
  • No discriminación entre ofertantes y usuarios
  • Mas bajo precio posible sin afectar calidad,
    seguridad y expansión
  • Mas transparencia facilita traslado de eficiencia
    y evita traslado de ineficiencias.
  • Rentabilidad atractiva sin afectar al usuario.
  • Operaciones compatibles con el patrimonio
    integral

20
DISPUTABILIDAD Y REGULACIÓN
  • En teoría si los mercados son disputables la
    regulación no es necesaria
  • La perfecta disputabilidad no existe en los
    mercados reales.
  • En el caso de los bienes energéticos transables
    la disputabilidad proviene del libre comercio

21
MERCADOS PERFECTAMENTE DISPUTABLES
  • IGUALDAD DE CONDICIONES ENTRE QUIENES DESEAN
    ENTRAR Y QUIENES ESTAN OPERANDO.
  • NO EXISTENCIA DE COSTOS ESPECIALES PARA LOS
    POTENCIALES OFERTANTES INTERESADOS.
  • CONSUMIDORES REACCIONAN FRENTE AL GRADO DE
    EFICIENCIA DE LOS OFERTANTES (PRECIO, INFORMACIÓN
    CALIDAD, SEGURIDAD Y SERVICIOS AL USUARIO)

22
EFICIENCIA ECONOMICA
  • Tarifa debería expresar resultante de un mercado
    competitivo
  • Considera costos pero también seguridad e
    incremento de productividad
  • Mejoras de eficiencia deben distribuirse entre
    operadores y usuarios
  • Costos de gestión ineficiente no pueden
    trasladarse al usuario
  • Operadores no pueden apropiarse de ganancias
    derivadas de prácticas restrictivas y de abuso de
    posición de dominio en el mercado.

23
SUFICIENCIA FINANCIERA
  • Tarifas deben garantizar la recuperación de la
    inversión y los gastos de operación,
    mantenimiento, reposición y expansión
    posibilitando una tasa de retorno equivalente a
    una empresa eficiente en una actividad de riesgo
    comparable

24
FORMAS DE REGULACION
  • Price cap precio máximo compatible con
    seguridad del abastecimiento ajustable por índice
    de precios y un factor de productividad.Considera
    factores que determinan el servicio prestado.
    Oferente puede reducir tarifa sin autorización.
  • Tasa de retorno Tarifa garantiza una tasa de
    retorno de la inversión que asegura el costo más
    bajo al usuario garantizando seguridad,
    continuidad y expansión del servicio.
  • Empresa modelo

25
MERCADOS DISPUTABLESPETROLEO
  • TAMAÑO DEL MERCADO CONDICIONA DISPUTABILIDAD
  • TENDENCIA A LA INTEGRACION VERTICAL Y FUERTE
    CONCENTRACION
  • DISPUTABILIDAD EN MERCADO INTERNO VIA LIBRE
    IMPORTACION
  • DISPUTABILIDAD ES MUY AMPLIA EN LA DISTRIBUCION
    DE DERIVADOS

26
MERCADOS DISPUTABLESGAS NATURAL
  • Posibilidades de competencia seriamente limitadas
    por el reducido número de actores en la
    producción y en el transporte.
  • Mayor disputabilidad en la distribución.

27
REFORMAS PETROLERAS
  • Eliminación de barreras de entrada al upstrean y
    downstream
  • Internacionalización y alianzas estratégicas de
    empresas públicas
  • Nuevas formas de contratación
  • Libre comercialización interna y externa
  • Liberalización de precios con base a referencia
    internacional
  • Esquemas diferenciados de privatización de la
    industria

28
REGULACION - DESREGULACION
  • Marco institucional actores, oportunidades y
    reglas de operación.
  • Interés público soberanía nacional, carácter
    estratégico, desarrollo del mercado nacional,
    eficiencia, competencia, impacto social
  • Dósis variables de intervención público-privada

29
REGULACIONES
  • Esquemas negociados de participación privada
    (upstream)
  • Reparto de rentas de explotación
  • Fiscalización y control competencia, plan de
    operaciones y compromisos de inversión
    externalidades ambientales seguridad,
    confiabilidad y continuidad de operaciones.

30
CRITICAS ORGANIZACION DEL MERCADO
  • Desintegración vertical genera elevación de
    costos en cada fase de la cadena
  • Reconcentración y cambio de titularidad del
    monopolio.
  • Fuertes costos de entrada para potenciales
    competidores
  • Refinación Situaciones monopólicas u
    oligopólicas generalizadas, precios no siempre
    iguales a paridad de importación.
  • Inversión inicial en almacenamiento crea
    restricciones a libre importación.

31
REFORMAS GAS NATURAL
  • Eliminación de barreras de entrada y de
    monopolios públicos
  • Privatizaciones
  • Desintegración concesiones de explotación libre
    entrada a gasoductos y concesiones de
    distribución.
  • Regulación de monopolios naturales

32
TEMAS SENSIBLES EN LA REGULACION
  • Acceso libre a las redes
  • Integración vertical
  • Nivel de rentabilidad
  • Fomento de la productividad
  • Traslado de eficiencia al consumidor

33
REFORMAS ELECTRICAS
  • Apertura parcialeliminación de barreras de
    entrada a fases de la industria y mantenimiento
    de integración vertical
  • Apertura total y desintegración de la industria
    libre competencia en la generación, concesiones
    en transmisión y distribución libre entrada y
    regulación de monopolios naturales.

34
AGENTES DEL MERCADO MAYORISTA
GENERADORES
TRANSPORTADORES
SISTEMA INTERCAMBIOS COMERCIALES
CONTRATOS
DISTRIBUIDORES
COMERCIALIZADORES
Flujo de Dinero
Flujo de Energía
35
CONFLICTOS REGULATORIOS
  • Diferentes criterios para definición de servicio
    público
  • Barreras de entrada a la generación hidráulica
  • Integración de la industria y concentración de
    propiedad.
  • Reducida competencia en la generación y algunos
    casos excesiva competencia pocos estímulos a
    inversión en generación con riesgo de
    abastecimiento futuro
  • Posición dominante en el mercado aunque no
    necesariamente abuso de dominio.
  • Ineficiencias en la asignación de recursos.
  • Disputas en la fijación de tarifas de
    distribución.
  • Poca transparencia en tarifas de transmisión y
    ausencia de regulación.

36
CONFLICTOS REGULATORIOS
  • Traslado de eficiencia privada a usuarios
    información poco transparente de costos de
    distribución.
  • No incorporación del derecho a la eficiencia
    energética para protección de usuarios.
  • Precios libres con tendencia a la baja y precios
    regulados con tendencia al alza
  • Contratos de adhesión organización de grandes
    usuarios
  • Dificultades para garantizar la seguridad del
    sistema
  • No compensación en caso de crisis o problemas de
    interpretación sobre mecánica de las
    compensaciones
  • Privatización con regulación incompleta normas
    con discrecionalidad y con interpretaciones
    discutibles.

37
CRISIS CALIFORNIA LECCIONESSOBRE COMPETENCIA EN
LOS MERCADOS
  • Cuáles son los criterios para calificar como
    competitivo un mercado mayorista.
  • En qué medida influyen los grados de
    concentración del capital ?
  • Qué capacidad tienen los entes reguladores para
    verificar si existe competencia ?
  • Qué capacidad existe para corregir distorsiones
    y mejorar el desempeño de las empresas
    energéticas?

38
CRISIS CALIFORNIA LECCIONESSOBRE COMPETENCIA EN
LOS MERCADOS
  • Cuál es la medida para calificar la calidad del
    servicio otorgado y si las tarifas son justas y
    razonables ?
  • Cómo deben hacerse transparentes todos los
    indicadores e información que manejan los entes
    reguladores para proteger los derechos de los
    consumidores ?

39
Paul L.Joskow Profesor de Economía del
Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y
Director del Center for Energy and Environmental
Policy Research de
  • Los mercados de electricidad no se diseñan en sí
    mismos por la "mano invisible".
  • California confió en la retórica insensata del
    libre mercado y la política de los grupos de
    interés ignorarón las realidades técnicas, la
    experiencia internacional y el sentido común.

40
MODERNIZACIÓN
  • Modernización no es sinónimo de privatización,
    pero es uno de sus componentes fundamentales.
  • La modernización implica nuevos actores
    empresariales y cambios en la organización y en
    las modalidades de funcionamiento y coordinación.
  • Hay varios modelos de modernización
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com