La administracin del gasto pblico - PowerPoint PPT Presentation

1 / 19
About This Presentation
Title:

La administracin del gasto pblico

Description:

Facultad de obtener ingresos por la prestaci n del servicio. ... constitucional al esquema actual de cobrar en base al consumo de energ a el ctrica v a CFE ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:16
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 20
Provided by: inde7
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: La administracin del gasto pblico


1
SITUACIÓN DE LAS INICIATIVAS DE REFORMAS
CONSTITUCIONALES PARA RESOLVER LA PROBLEMÁTICA DE
LOS DERECHOS DE ALUMBRADO PÚBLICO
2
MARCO CONSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS POR EL
SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO
  • Art. 115, frac. III, inciso b) CPEUM.
  • Obligación municipal de prestar el alumbrado
    público.
  • Art. 115, frac. IV, inciso c) CPEUM.
  • Facultad de obtener ingresos por la prestación
    del servicio.

3
BASE ACTUAL PARA EL CALCULO DE LOS DERECHOS DE
ALUMBRADO PÚBLICO
  • Monto a pagar a CFE por el servicio interior
    (doméstico, comercial o industrial) de energía
    eléctrica.
  • Su pago no tiene relación con el servicio de
    alumbrado público que se presta.

4
LA FORMA EN QUE SE RECAUDAN LOS DERECHOS POR EL
SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO
Violenta la
No cumple con los preceptos de proporcionalidad y
equidad. (Art. 31, frac. IV)
Invade atribuciones exclusivas de la
Federación. (Art. 73, frac. XXIX, inciso 5º,
subinciso a)
Constitución General, porque
5
PARA ALGUNOS MUNICIPIOS EL DAP REPRESENTA
  • Más del 20 de sus ingresos propios.
  • Más del 30 de sus derechos totales.
  • La vía de pago de energía eléctrica del municipio
    a la CFE.
  • Aproximadamente 1,500 municipios, de 21 entidades
    tienen el DAP.

6
PROPUESTAS DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE LAS
CONTRIBUCIONES POR EL SERVICIO DE ALUMBRADO
PÚBLICO
  • 7 propuestas de reformas Constitucionales, sobre
    los artículos 73 frac. XXIX, inciso 5º, subinciso
    a) y el 115 fracs. III y IV inciso c).
  • Propuesta de reforma a la legislación local.
  • Esquema alternativo en los trabajos del Senado de
    la República.

7
PROPUESTAS
8
1.- PROPUESTAS DE REFORMA CONSTITUCIONAL EN
MATERIA DE CONTRIBUCIONES SOBRE ENERGÍA
ELÉCTRICA.
1.1
  • Modificación al artículo 73 o al 115
    Constitucional relacionando el Derecho de
    Alumbrado Público con el consumo de la energía
    eléctrica.
  • Elevar a rango constitucional lo que señala el
    último párrafo del artículo 42 de la Ley del IVA.
  • Estas propuestas de aprobarse
  • Evitarían la invasión de espacios tributarios
    federales
  • Continuarían violentando los principios de
    proporcionalidad y equidad del artículo 31
    fracción IV de la Constitución.
  • Se encuentran en la Cámara de Diputados.

9
1.- PROPUESTAS DE REFORMA CONSTITUCIONAL EN
MATERIA DE CONTRIBUCIONES SOBRE ENERGÍA
ELÉCTRICA.
1.2
  • Coinciden en vincular al alumbrado público y el
    consumo de energía eléctrica y agregan una tasa
    máxima del 10 o del 5, sobre el consumo de
    energía eléctrica.
  • Estas propuestas de aprobarse
  • Evitarían la invasión de espacios tributarios
    federales
  • Establecerían topes porcentuales sobre el consumo
    de la energía eléctrica a las contribuciones que
    se establecieran.
  • Continuarían violentando los principios de
    proporcionalidad y equidad señalados en el
    artículo 31 fracción IV de la Constitución.
  • Aprobadas se turnaron a la Cámara de Senadores

10
1.- PROPUESTAS DE REFORMA CONSTITUCIONAL EN
MATERIA DE CONTRIBUCIONES SOBRE ENERGÍA
ELÉCTRICA.
1.3
  • Reformar el inciso b), de la fracción III del
    artículo 115.
  • Señala que serán las Legislaturas Locales quienes
    establezcan las bases de esta contribución.
  • Esta propuesta de aprobarse
  • Otorgaría facultades ya existentes a las
    Legislaturas Locales.
  • No señalaría la base de las contribuciones a
    establecer.
  • Reiteraría el contenido de la fracción IV del
    artículo 115 Constitucional.
  • No resolvería el fondo de la problemática.
  • Aprobada se turnó a la Cámara de Senadores

11
1.- PROPUESTAS DE REFORMA CONSTITUCIONAL EN
MATERIA DE CONTRIBUCIONES SOBRE ENERGÍA
ELÉCTRICA.
1.4
  • Se adiciona un quinto párrafo a la fracción IV
    del artículo 115 de la Constitución.
  • Se señala que se podrá considerar los principios
    de beneficio y capacidad de pago.
  • Esta propuesta de aprobarse
  • Establecería obligaciones que ya están contenidas
    en el texto constitucional.
  • No señalaría la base de las contribuciones a
    establecer.
  • No resolvería el fondo de la problemática.
  • Se encuentra en la Cámara de Diputados

12
1.- PROPUESTAS DE REFORMA CONSTITUCIONAL EN
MATERIA DE CONTRIBUCIONES SOBRE ENERGÍA
ELÉCTRICA.
1.5
  • Modificación a los artículos 73 y 115
    Constitucionales, otorgando la facultad a las
    Legislaturas Locales, para establecer
    contribuciones municipales con base en el consumo
    de energía eléctrica, aunque agrega gasolina y
    diesel.
  • Esta propuesta de aprobarse
  • Evitaría la invasión de espacios tributarios
    federales
  • No violentaría los principios de proporcionalidad
    y equidad del artículo 31 fracción IV de la
    Constitución.
  • Se encuentra en la Cámara de Diputados

13
2.- PROPUESTA DE REFORMA LEGAL EN MATERIA DE
DERECHOS POR SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO
  • Para establecer la base se vincula la carga
    tributaria con el inmueble beneficiado
  • En función de los metros lineales de frente de
    los predios (80).
  • En atención a otros factores que influyen en
    menor medida, pero que se tengan en consideración
    (20)
  • Metros construidos.
  • Uso o destino del predio, etc.
  • Esta propuesta de aprobarse
  • Implicaría establecer un diseño distinto a la
    contribución.
  • Reformar las legislaciones locales

14
3.- ESQUEMA ALTERNATIVO EN LOS TRABAJOS DEL
SENADO PARA RESOLVER LA PROBLEMÁTICA
  • Dar respaldo constitucional al esquema que
    actualmente utilizan los municipios
  • Cobrar en base al consumo de energía eléctrica.
  • Cobrar vía CFE.
  • De prosperar estos trabajos
  • Se garantizaría la certeza en la percepción de
    los recursos.
  • Se facilitaría el pago a la CFE.
  • Se mantendría el esquema actual de
    administración.
  • Se llevaría a la norma lo que de hecho está
    sucediendo.

15
CONCLUSIONES
16
CONCLUSIONES
  • Actualmente se tienen aprobadas por la Cámara de
    Diputados y turnadas a la de Senadores
  • La propuesta que plantea reformar el artículo 73
    señalando como excepción para el cobro del
    consumo de energía eléctrica los derechos de
    alumbrado público, con un límite máximo de un
    10.
  • La propuesta que plantea reformar los artículos
    73 y 115, el primero para establecer como
    excepción los derechos de alumbrado público y el
    segundo para establecer un límite máximo del 5.
  • La propuesta que plantea reformar el artículo 115
    (frac. III) para señalar que los municipios
    percibirán ingresos derivados del servicio de
    alumbrado público, conforme lo determinen las
    legislaturas locales.

17
CONCLUSIONES
  • La vía que mas ha avanzado en la solución de la
    problemática es la de la reforma constitucional,
    con la cual se lograría
  • Otorgar a los municipios seguridad, bajo el
    esquema actual, de percepción de los ingresos.
  • Simplificar la administración de la contribución.
  • Facilitar el pago a la CFE.

18
CONCLUSIONES
  • La propuesta de reforma legal de actualizar la
    legislación local para rediseñar la figura
    tributaria, implicaría
  • Vincular la propiedad inmobiliaria con la
    prestación del Servicio de Alumbrado Público.
  • Considerar los metros de frente de las fincas
    para tomarlo como el principal elemento de
    distribución de la carga tributaria.
  • Considerar en menor medida algún otro elemento
    que permitiera otorgar mayor proporcionalidad y
    equidad (metros construidos, uso y destino del
    predio, etc.).

Esta propuesta podría implementarse en tanto se
resuelve la reforma constitucional
19
CONCLUSIONES
  • El esquema alternativo en los trabajos del Senado
    de la República, para resolver la problemática
  • Da respaldo constitucional al esquema actual de
    cobrar en base al consumo de energía eléctrica
    vía CFE
  • Garantiza la certeza en la percepción de los
    recursos
  • Facilita el pago municipal de la energía
    eléctrica a la CFE
  • Mantiene el esquema actual de administración de
    la contribución
  • Legitima las contribuciones que actualmente se
    combaten
  • Llevaría a la norma, lo que de hecho está
    sucediendo.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com