PROGRAMAS DE ACTIVIDADES DE I D ENTRE GRUPOS DE INVESTIGACIN DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN TECNOLOGAS - PowerPoint PPT Presentation

1 / 18
About This Presentation
Title:

PROGRAMAS DE ACTIVIDADES DE I D ENTRE GRUPOS DE INVESTIGACIN DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN TECNOLOGAS

Description:

Todas las propuestas incluyen al menos 3 grupos de investigaci n, de dos organismos diferentes ... Contribuci n compartida a las mejoras de cualquiera de los socios; ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:22
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 19
Provided by: Admin710
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: PROGRAMAS DE ACTIVIDADES DE I D ENTRE GRUPOS DE INVESTIGACIN DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN TECNOLOGAS


1
PROGRAMAS DE ACTIVIDADES DE ID ENTRE GRUPOS DE
INVESTIGACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN
TECNOLOGÍAS4ª Convocatoria 2009
2
PROGRAMAS CONCEDIDOS EN EL IV PRICIT
  • PRESUPUESTO DIRECTO CM 69 million euros
  • 107 Programas, 600 Grupos de Investigación, 5000
    investigadores, 300 empresas asociadas
  • TECNOLOGÍAS
  • Energía
  • Logística / Robótica
  • Productos y Procesos Químicos
  • Materiales y Nanotecnología
  • Medio Ambiente y Recursos Naturales
  • Tecnologías de la Información y Comunicación
    /Software
  • Agroalimentación
  • Espacio, Física y Matemáticas
  • BIOCIENCIAS
  • Salud y Biotecnología
  • Genómica, Transcriptómica, proteómica y
    metabolómica
  • Area básica de conocimiento biomédico
  • Sensores y Biomateriales
  • SOCIOECONOMÍA, HUMANIDAES Y DERECHO

3
AYUDAS PARA LA REALIZACIÓN DE PROGRAMAS DE
ACTIVIDADES DE ID ENTRE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN TECNOLOGÍAS
  • Orden 679/2009 de 19 de febrero
  • Fecha publicación 4 de marzo de 2009
  • Financiación 46 millones de
  • Programas Financiables 40-45
  • Duración cuatro años.
  • Áreas tecnológicas
  • - Bienes Equipo, Diseño y Producción Industrial
  • - Energía
  • - Materiales y Nanotecnología
  • - Tecnologías Agroalimentarias
  • - Tecnologías de la Información y de las
    Comunicaciones
  • - Recursos Naturales y Tecnologías
    Medioambientales
  • - Productos y Procesos Químicos
  • - Ciencias del Espacio, Física y Matemáticas

4
OBJETIVOS
  • Desarrollar programas de investigación
    multidisciplinar e interinstitucional en
    colaboración con empresas y/o entidades sin ánimo
    de lucro relacionadas
  • Incorporar científicos de prestigio y atraer
    jóvenes investigadores
  • Impulsar actividades de formación de impacto
    internacional
  • Favorecer la participación activa en redes y
    consorcios internacionales
  • Fortalecer e impulsar la adquisición y la
    gestión de calidad de infraestructuras
    científicas accesibles

5
SOLICITANTES / BENEFICIARIOS
  • Grupos de investigación y laboratorios de la
    REDLAB de
  • Universidades públicas y privadas de la CM
  • Organismos y Centros Públicos de Investigación
  • Fundaciones dedicadas a la investigación
  • Hospitales públicos

Todas las propuestas incluyen al menos 3 grupos
de investigación, de dos organismos
diferentes Además debe de haber al menos un grupo
de alguna Universidad de Madrid Los laboratorios
no entran en este cómputo se suman o no a la
propuesta
6
Estrategia de colaboración
Otros Grupos de ID
Empresas ONG
Otros Grupos de ID
Convenio entre socios
Convenios con terceros
Grupos Participantes de la CM
7
CONTENIDOS
Preselección
8
Programa común
  • Interdisciplinar
  • Objetivos comunes respetando líneas de cada grupo
  • Proyección a corto- medio-largo plazo
  • Visión conjunta integrando las capacidades y
    actividades relacionadas con los objetivos
    propuestos sean o no financiadas o financiables
    por la CM
  • Las Empresas se integran en el Programa pero no
    reciben fondos del mismo aportan ideas, acogen
    investigadores, colaboran en la formación,
    demandan servicios
  • Los socios de fuera de la CM se pueden integrar
    en el Programa como participantes pero no
    beneficiarios

En inglés y español
9
CONTENIDO DE LA PRESOLICITUD PROGRAMA CIENTÍFICO
COMÚN en español e inglés.
1.- Resumen y palabras clave. 2.- Antecedentes,
Objetivos adecuación y relevancia con respecto a
áreas y líneas prioritarias. 3.- Objetivos
científico-técnicos, resultados e impacto
potencial. Antecedentes de colaboración con la
industria y grupos de investigación. 4.- Plan de
trabajo por objetivos, metodología, funciones de
cada socio, recursos necesarios y disponibles,
resultados a medio y largo plazo.
5.- Capacidades científico-tecnológicas puestas
en común por los participantes incluidos socios
empresariales. 6.- Valor añadido de la
colaboración entre grupos y laboratorios.
Potencial futuro del consorcio. 7.- Perfil
técnico de cada grupo de investigación y
laboratorios. 8.- Investigadores y empresas
asociadas. 9.- Aspectos éticos relevantes.
Se adjuntarán además los C.V. de los
participantes en inglés y español.
10
Criterios de Evaluación Científico-Técnica
presolicitud
  • Interés científico técnico del programa
  • originalidad, grado de innovación
    científico-tecnológica
  • y relevancia de las líneas y actividades de
    investigación propuestas en relación con el
    área prioritaria
  • Trayectoria científico-tecnológica de los socios
    y ventajas de la cooperación entre los distintos
    grupos y laboratorios así como con las empresas
    integradas en el programa de actividades
    conjunto.
  • Contribución del programa a la resolución de
    problemas en el sector y al avance del
    conocimiento a nivel disciplinar e
    interdisciplinar

11
Aspectos complementarios a tener en cuenta en la
evaluación
  • desarrollo de herramientas y servicios (bases de
    datos, procedimientos de comunicación y gestión,
    puesta a punto y mejora de oferta de servicios,
    ventajas ofrecidas a los socios técnicos y
    empresariales que se integren uso compartido de
    recursos informáticos, equipamiento, desarrollo
    de servicios de uso común, página web,
    herramientas y procedimientos de gestión de las
    actividades ).
  • Movilidad de los investigadores dentro del
    Programa.
  • Actividades compartidas de formación para lo
    socios y hacia fuera.
  • Contribución compartida a las mejoras de
    cualquiera de los socios
  • Internacionalización de la actividad.
  • Adquisición de nuevas habilidades.
  • Potencial generado de movilización de recursos.
  • Compromisos de participación conjunta en otras
    actividades que den valor añadido al Programa
    planteado y que aporten recursos financieros al
    mismo incorporando socios patrocinadores o
    participando en convocatorias de ayudas.
  • Colaboración en el marco de las redes y
    actividades de madrimasd, compromisos de acuerdo
    en el marco de la explotación de resultados,
    compartir Know-how y desarrollo de patentes en
    común.
  • desarrollo de esquemas de gestión y evaluación de
    la actividad investigadora dentro del Programa.

12
(No Transcript)
13
Conceptos suceptibles de ayuda
  • Gastos para el funcionamiento de los grupos de
    investigación
  • Máximo 900.000 4 años
  • Contratación de personal investigador de apoyo ,
    doctores y técnico de gestión en los Programas
    que lo requieran
  • Gastos de equipamiento hasta 25.000 /año
  • Gastos de funcionamiento
  • Material fungible y gastos generales
  • Viajes y dietas, para los participantes en las
    actividades sean o no beneficiarios directos
  • Costes indirectos 15 del total

14
Conceptos suceptibles de ayuda
  • Gastos relacionados con la actividad de
    laboratorios
  • Máximo 600.000 4 años 50 cofinanciado por
    los organismos
  • Adquisición y mantenimiento de infraestructuras
    de los laboratorios de la REDLAB
  • Contratación de técnicos de laboratorio
  • Gastos de funcionamiento incluidos los
    correspondientes a las actividades de formación,
    acreditación, gestión de calidad, oferta y
    mantenimiento de servicios, difusión y viajes de
    los miembros del laboratorio
  • No se pueden aplicar costes indirectos
  • La pertenencia a la REDLAB se puede gestionar en
    la fase de selección debiendo ser efectiva a la
    concesión del programa

15
LA RED DE LABORATORIOS DE MADRIDREDLAB
  • Su objetivo es dar a conocer, facilitar y mejorar
    la prestación de servicios de laboratorios e
    infraestructuras científicas de la Universidades
    y OPIS de Madrid
  • En la actualidad hay 205 laboratorios y 54
    infraestructuras de investigación en la red, 73
    acreditados y 124 con sistemas de calidad
  • La red da soporte en formación y apoyo a la
    mejora de los procesos de gestión de calidad y
    acreditación de los laboratorios
  • Existe una oficina de coordinación de
    infraestructuras OCIDI para dar apoyo a la red

16
PORTAL DE EMPLEO
  • Proporcionar oportunidades de carrera en el mundo
    empresarial y académico a profesionales con
    vocación investigadora doctores y doctorandos e
    ingenieros y licenciados con proyecto fin de
    carrera finalizado o en curso.
  • Satisfacer la necesidad de las empresas y
    programas de investigación de estos perfiles
    contribuyendo a la inserción laboral del personal
    investigador
  • Ofrecer servicios a candidatos, empresas y
    programas de investigación para garantizar la
    orientación profesional y la adecuación de los
    candidatos a los puestos.

17
  • Servicios para candidatos
  • Registro e inserción de curriculum.
  • Consulta de ofertas de empleo y de becas pre y
    postdoctorales.
  • Servicio de Estrategia Profesional.
  • Servicios para empresas y consorcios de
    investigación
  • Inserción de ofertas de empleo en el sistema.
  • Consulta de Ayudas.
  • Gestión de solicitudes de Ayudas.
  • Servicio de Asesoramiento On-line.
  • Servicio de preselección de candidatos.




18
PLAZOS Y CONTACTOS
PLAZO 30 días naturales Del 05/03/2009 hasta el
03/04/2009 a. i. Presentación primero por vía
telemática Direcciones www.madrid.org y
www.madrimasd.org. y a continuación impresa en
el registro correspondiente. CONTACTOS E
INFORMACIÓN tecnologia_at_madrid.org
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com