EL PRESUPUESTO EDUCATIVO EN LAS PROVINCIAS MENDOZA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 40
About This Presentation
Title:

EL PRESUPUESTO EDUCATIVO EN LAS PROVINCIAS MENDOZA

Description:

El derecho a la educaci n y la necesidad de incidir en el proceso presupuestario ... Tesoro Provincial. Transferencias del Gobierno Nacional. Financiamiento externo ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:48
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 41
Provided by: cip95
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: EL PRESUPUESTO EDUCATIVO EN LAS PROVINCIAS MENDOZA


1
EL PRESUPUESTO EDUCATIVO EN LAS
PROVINCIASMENDOZA

2
Por qué interesarnos en el presupuesto
educativo?
  • La relación entre la pedagogía y los números
  • El presupuesto como expresión de la política
    educativa del gobierno
  • El derecho a la educación y la necesidad de
    incidir en el proceso presupuestario

3
En qué se destinan los recursos de la educación
provincial?
4
Gasto educativo provincial por objeto de gasto
Total provincias 96-02
5
Gasto educativo provincial por nivelTotal
provincias 96-00
6
De donde provienen los recursos?
7
Las fuentes del sistema educativo
  • Sistema educativo provincial
  • Sector Privado
  • Familias
  • Empresas
  • Org. Sociales
  • Sector Público
  • Nacional
  • Provincial
  • Municipal
  • Financiamiento externo
  • Presupuesto educativo del gobierno provincial
  • Tesoro Provincial
  • Transferencias del Gobierno Nacional
  • Financiamiento externo

8
Fuentes de financiamiento de los gobiernos
provinciales
9
Las etapas del presupuesto
10
Cómo podemos participar en el proceso
presupuestario?
11
Incidencia Ciudadana
  • .....es un proceso político organizado liderado
    por la sociedad civil que tiene como objetivo
    modificar políticas públicas, prácticas, ideas y
    valores a favor del cumplimiento efectivo de los
    derechos de las personas y del equilibrio de la
    distribución de poder.

12
(No Transcript)
13
  • Identificación del problema
  • Baja inversión educativa en comparación con
    otras jurisdicciones/provincias.
  • Recorte presupuestario en algún programa
    educativo particular (ejemplo becas,
    capacitación docente).
  • Precarias condiciones edilicias de los
    establecimientos educativos.
  • Baja participación del Poder Legislativo y la
    sociedad civil en las decisiones presupuestarias.
  • Establecimiento del objetivo
  • Aumentar la inversión pública total en el sistema
    educativo provincial.
  • Impedir que se lleve a cabo el recorte
    presupuestario de algún programa particular.
  • Que se incrementen las erogaciones destinadas a
    la mejora y al mantenimiento de las condiciones
    edilicias de los establecimientos educativos.
  • Fortalecer la democratización del proceso de toma
    de decisiones en las cuestiones presupuestarias.
  • Fuente de información
  • Proyecto de ley de Ley de Presupuesto.
  • Información oficial sobre ejecuciones
    presupuestarias.
  • Observación directa (visita a escuelas,
    relevamiento de noticias periodísticas, etc.).
  • Censo Nacional de Infraestructura Escolar.
  • Observación directa o investigaciones realizadas
    sobre el proceso presupuestario.

14
(No Transcript)
15
Actividades para el acceso a la información
  • Identificación de los actores clave para la toma
    de decisiones en cada Ministerio y las
    metodologías utilizadas para la elaboración
    presupuestaria
  • Solicitud (a legisladores especialmente) del
    proyecto de Ley de Presupuesto
  • Presencia en las discusiones públicas o sesiones
    de tratamiento de las Comisiones de Hacienda y
    Presupuesto de cada Cámara
  • Acceso a los informes del Poder Ejecutivo sobre
    la ejecución del presupuesto a fin de realizar un
    monitoreo público
  • Firma de convenios o acuerdos públicos con el
    Gobierno, por los cuales se garantice la
    rendición de cuentas de la administración y el
    acceso a la información pública

16
Actividades de incidencia
  • Publicación y difusión de informes de presupuesto
  • Publicación de manuales sobre el proceso
    presupuestario
  • Talleres de capacitación y seminarios
  • Trabajo con los medios de comunicación
  • Lobby cívico
  • Movilizaciones sociales
  • Monitoreo cívico
  • Presupuesto participativo
  • Derecho de interés público

17
El presupuesto educativo 2005 de la provincia de
Mendoza
18
Gasto público por habitante (2003)
19
Gasto social como del gasto público total (2003)
20
Presupuesto por finalidad y función (Mendoza
2005)
21
Presupuesto por finalidad y función
22
Presupuesto en Cultura y EducaciónEvolución en
valores corrientes y reales (Base 2000)
23
Recursos
24
Recursos
25
Recursos
26
Porcentaje de recursos propios (2003)
27
Gasto en Cultura y Educaciónpor finalidad y
función y por jurisdicciones
28
Presupuesto por objeto de gasto,Dirección
General de Escuelas
29
Presupuesto por objeto de gasto,Dirección
General de Escuelas
30
Unidades Organizativas
31
Unidades Organizativas
32
Unidades Organizativas
33
Indicadores de financiamiento educativo
  • Gasto público por alumno del sector estatal
  • Gasto público por alumno del sector estatal en
    relación a los recursos fiscales por habitante
  • Gasto público educativo como porcentaje del gasto
    público total

34
Gasto público por alumno del sector estatal
(1994-2002)
35
Gasto público en educación por alumno del sector
estatal, en pesos corrientes (Evolución 1996-2002)
36
Gasto público por alumno frente a recursos
fiscales por habitante (1994-2002)
37
Gasto por alumno frente a recursos fiscales por
habitante(Evolución 1996-2002)
38
Gasto público en educación / Gasto Público Total
(1994-2002)
39
Gasto público en educación como porcentaje del
gasto público total (Evolución 1994-2002)
40
Muchas Gracias!!!
Alejandro Vera avera_at_cippec.org Fundación CIPPEC
Área de Política Educativa Eliana
Luna accionesciudadanas_at_favim.org FAVIM
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com