UNIVERSIDAD INTERAMERICANADE PUERTO RICO Recinto de Guayama Mdulo V Primer mdulo de redaccin: alguno - PowerPoint PPT Presentation

1 / 25
About This Presentation
Title:

UNIVERSIDAD INTERAMERICANADE PUERTO RICO Recinto de Guayama Mdulo V Primer mdulo de redaccin: alguno

Description:

Contesta el siguiente examen corto vali ndote de las nociones que puedas tener ... de escribir, cuando vamos al escritorio, los pensamientos ruedan con relativa ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:59
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 26
Provided by: edgardoju
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: UNIVERSIDAD INTERAMERICANADE PUERTO RICO Recinto de Guayama Mdulo V Primer mdulo de redaccin: alguno


1
UNIVERSIDAD INTERAMERICANADE PUERTO RICORecinto
de GuayamaMódulo VPrimer módulo de redacción
algunos conceptos teóricos de redacciónEspañol
1101
  • Dr. Edgardo Jusino Campos
  • Catedrático de Español
  • Departamento de Humanidades

2
  • Objetivo primordial al finalizar este módulo el
    estudiante podrá familiarizarse con algunos de
    los componentes fundamentales de la redacción de
    documentos

3
  • Introducción
  • A continuación, vamos a presentarte algunos de
    los conceptos que debes tomar en cuenta cuando
    comiences a redactar un texto. Primero la
    experiencia, la imaginación y la documentación.
    Segundo pensar, ejecutar y corregir. No quiere
    decir que sean los únicos que se emplean sabemos
    que la redacción tiene una compleja madeja de
    relaciones que sólo puede dominarse con el tiempo
    y con la práctica. No obstante, es esencial
    comenzar a estudiar estos elementos poco a poco.

4
  • Actividad número 1
  • Pre-prueba.
  • Contesta el siguiente examen corto valiéndote de
    las nociones que puedas tener acerca del proceso
    de redacción.
  • Utiliza una cruz () para las preguntas ciertas y
    un cero (0) para las preguntas que consideres
    falsas. Coloca tu respuesta a la izquierda del
    número y luego corrobora tus contestaciones en la
    página siguiente.
  • ___1. Cuando vamos a redactar un documento,
    comenzamos inmediatamente y no es necesario hacer
    ningún tipo de plan.
  • ___2. La experiencia puede ayudar a comenzar a
    escribir un texto porque de ella pueden
    aprovecharse algunos datos.
  • ___3. La extensión de un documento podría
    determinarse por medio de una serie de preguntas
    que uno mismo puede hacerse.
  • ___4. Tres de los elementos fundamentales
    mediante los cuales uno recibe información para
    comenzar a escribir son la imaginación, la
    experiencia y la documentación.
  • ___5. La etapa de la corrección no es esencial
    cuando estamos terminando de redactar un
    documento.

5
  • Parea las siguientes alternativas según tu mejor
    criterio, corrobora las contestaciones en la
    página siguiente.
  • ___6. imaginación a. es la etapa inicial de la
    redacción
  • ___7. experiencia b. cuando uno investiga la
    información
  • ___8. corrección c. datos incorporados de la
    fantasía
  • ___9. documentación d. son datos tomados de la
    vida de uno
  • ___10. pensar e. incluye la revisión del
    documento

6
  • Corrobora las contestaciones de la Pre-prueba
  • Cierto y falso Pareo
  • 1. 0 6. c
  • 2. 7. d
  • 3. 8. e
  • 4. 9. b
  • 5. 0 10. a

7
  • Actividad número 2
  • Lee las siguientes explicaciones
  • Primero Hay tres canales fundamentales que nos
    ayudan en el acopio de la información necesaria
    cuando comenzamos a redactar un texto la
    experiencia, la imaginación y la documentación.

8
  • La experiencia constituye un registro de datos
    personales que tenemos archivado a través de toda
    nuestra experiencia de vida. Estos datos parten
    de acontecimientos en los cuales hemos sido
    protagonistas o por lo menos espectadores. De una
    manera o de otra, hemos acumulado una experiencia
    en la vida que nos va a servir para comenzar a
    escribir.

9
  • Por lo general, muchos autores literarios
    comienzan su carrera escribiendo poemas porque
    asocian el arte literario con su vida y se ubican
    en los poemas como protagonistas de los mismos.
    Con el tiempo, el dominio y el profesionalismo
    adquirido sobre su arte, los hace colocar a otros
    seres, imaginados o reales, como protagonistas.

10
  • Por lo tanto, cuando hablamos de la experiencia
    estamos refiriéndonos a aquellos acontecimientos
    en los cuales nosotros mismos hemos sido
    protagonistas o testigos. Cuando estamos en la
    premura de escribir, estos datos vividos son los
    primeros que nos vienen a la mente.

11
  • La imaginación es el componente de fantasía
    añadido por el autor. Se trata de un
    acontecimiento, un personaje o cualquier dato
    completamente creado y que no surge de la
    realidad, sino de la capacidad inventiva de la
    persona que escribe. Es el elemento que aporta la
    creación.

12
  • La imaginación ocurre también cuando se mezclan
    dos elementos reales que en la vida misma no
    tenían ninguna relación y vienen a relacionarse
    en el texto escrito. Por ejemplo, tú puedes
    conocer a una persona de tu trabajo y a otra de
    la universidad. Entre ellos mismos, no se
    conocen, pero tú escribes un relato en el cual
    las dos personas que tú conoces se comprometen y
    se casan. De este modo opera la imaginación.

13
  • En fin, son datos inventados por uno mismo y que,
    a pesar de que pueden partir de la realidad, no
    son necesariamente reales, ni ocurren en nuestros
    escritos del mismo modo en que ocurren en la vida
    real.

14
  • La documentación es el procedimiento mediante el
    cual investigamos los datos que son necesarios
    para poder redactar un documento. Consiste en
    reunir una serie de criterios que sirvan de base
    o apoyo para poder hacer ciertas afirmaciones,
    por escrito, con la seguridad de que hablamos
    respaldados por fuentes confiables que puedan
    probar tales afirmaciones.

15
  • La documentación es la fuente fundamental que
    utilizamos cuando estamos escribiendo una
    monografía, una tesis o cualquier trabajo de
    investigación. También utilizamos la
    documentación cuando queremos redactar acerca de
    un tema que no dominamos con facilidad, aún
    cuando ese documento sea creativo.

16
  • Segundo El proceso de redacción se puede dividir
    en tres fases fundamentales pensar, ejecutar y
    corregir.

17
  • Pensar es la primera etapa. Se trata del momento
    en que comenzamos la preocupación en torno a qué
    vamos a escribir. Esta preocupación comienza
    cuando el maestro del curso asigna un trabajo,
    cuando nosotros mismos nos imponemos un tema o
    cuando nos proponemos redactar determinado
    documento.

18
  • El período de pensar debe ser agotado ampliamente
    antes de comenzar a escribir. Puede ocurrir
    cuando estamos desarrollando cualquier actividad
    rutinaria de nuestras vidas, ya que uno no deja
    de concentrarse en el escrito que quiere
    producir, porque sabe que existe la preocupación
    del compromiso.

19
  • Si uno piensa con detenimiento antes de escribir,
    cuando vamos al escritorio, los pensamientos
    ruedan con relativa facilidad. Pensar es darle
    forma a nuestro escrito en la mente antes de
    comenzar a escribirlo sobre el papel o la
    máquina.

20
  • Ejecutar es la segunda etapa que consiste
    propiamente en la actividad de escribir. En este
    momento nos sacamos de la mente todas las ideas
    exactamente como las pensamos, sin necesidad de
    poner tanto cuidado, porque se trata de
    aprovechar todo lo que hemos reflexionado en la
    etapa anterior y extraer en forma rústica y poco
    pulida el producto de ese pensamiento.

21
  • No debemos someternos a un criterio muy severo,
    dado el hecho de que no es el momento de
    corregir. Aprovecha todo lo que aparece en tu
    mente y redáctalo tal y como viene de forme tal
    que no se pierda nada. Escribe el documento en
    tres clases de oraciones cortas, mediana y
    largas alternándolas unas con otras.

22
  • Corregir es la tercera etapa. Preferiblemente, no
    debe efectuarse el mismo día en que se redacta,
    de modo que se gane cierta perspectiva y
    distanciamiento necesario para poder enjuiciar el
    documento. En ella vas a emplear una serie de
    recursos mediante los cuales se deben revisar y
    hacer crecer el documento.

23
  • La etapa de corregir incluye una lectura muy
    detenida para detectar errores y verificar la
    musicalidad y efectividad del lenguaje, vigilar
    el tamaño de los párrafos, revisar la
    acentuación, revisar el uso correcto de las
    letras, ver si los signos de puntuación están
    bien usados, verificar si el vocabulario está
    bien empleado y si cada palabra quiere decir lo
    que realmente has tratado de comunicar, si están
    presentes los tres tamaños de las oraciones
    (mediana, corta, larga), si el trabajo está
    completo, si cumplió sus objetivos, si maduró el
    pensamiento con relación a la primera vez que
    escribiste el documento y muchos otros detalles

24
  • Pos- prueba
  • Contesta el siguiente ejercicio. Escoge la mejor
    contestación y coloca tu respuesta a la izquierda
    del número. Luego verifica la clave el la
    siguiente página. Con las seis letras
    contestarás todo el ejercicio.
  • a. experiencia d. pensar
  • b. imaginación e. ejecutar
  • c. documentación f. corregir
  • ___1. etapa en que se planifica pero no se
    escribe
  • ___2. en ella se verifica si realmente has dicho
    lo que quieres comunicar
  • ___3. se le llama así cuando únicamente nos
    dedicamos a escribir
  • ___4. incluye datos de la vida personal
  • ___5. casi siempre los escritores comienzan por
    ella
  • ___6. es la etapa que incluye la parte creativa
  • ___7. se emplea cuando escribimos una monografía
  • ___8. cuando estamos en ella se utilizan las tres
    clases de oraciones
  • ___9. agrupamos datos que luego nos sirven para
    redactar
  • ___10. es un período que debe ser agotado
    ampliamente antes de escribir
  • ___11. puede ser el producto de dos elementos
    reales para crear un tercero
  • ___12. se usa para ganar perspectiva con relación
    al documento
  • ___13. contiene el componente de fantasía añadido
    por el autor
  • ___14. en este período comienza la preocupación
    de cómo abordar el tema

25
  • Corrobora tus respuestas a la pos-prueba
    anterior
  • 1.d 6. b 11. b
  • 2. f 7. c 12. f
  • 3. e 8. e 13. b
  • 4. a 9. c 14. d
  • 5. a 10. d 15. c
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com