Habilidades para la solucin de problemas - PowerPoint PPT Presentation

1 / 22
About This Presentation
Title:

Habilidades para la solucin de problemas

Description:

... forma cr tica, quiz s negativa, pregunta ' por qu ?' 6 ... preguntar ' qui n?' Qui n dice que esto es un ... preguntar ' c mo?' C mo debiera estar funcionando ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:42
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 23
Provided by: natalie127
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Habilidades para la solucin de problemas


1
Habilidades para la solución de problemas
  • Capítulo 3

2
Objetivo del capítulo
  • Una vez concluido este capítulo, el/la
    participante estará en capacidad de aplicar el
    enfoque de seis pasos para la solución de
    problemas.

3
Objetivos específicos
  • Identificar los seis pasos para la solución de
    problemas
  • Describir el propósito de cada paso para la
    solución de problemas
  • Explicar las acciones que se deben emprender en
    cada paso
  • Aplicar las técnicas para fomentar la creatividad
    en la solución de problemas a utilizarse tanto al
    nivel individual como de grupo

4
Pasos para la solución de problemas
  • Reconocer que existe un problema
  • Identificar el problema
  • Generar alternativas de soluciones al problema
  • Elegir entre las alternativas de soluciones
  • Ejecutar la solución elegida
  • Evaluar la solución

5
Características del lado izquierdo del cerebro
  • Sigue un patrón lógico
  • Es objetivo
  • Considera el tiempo cronológicamente, hora por
    hora, día por día
  • Ve las cosas como ciertas o falsas, blancas o
    negras
  • Busca los detalles
  • Mantiene la memoria a corto plazo
  • Piensa en forma crítica, quizás negativa,
    pregunta por qué?

6
Características del lado derecho del cerebro
  • Sigue los presentimientos intuitivos
  • Crea patrones sin seguir un proceso paso a paso
  • Es subjetivo
  • Considera el tiempo en un sentido total toda una
    vida, una carrera, un proyecto
  • Ve el todo en vez de los detalles
  • Piensa en forma positiva, sin limitaciones por
    ideas preconcebidas
  • Pregunta por qué no? y rompe las reglas

7
Técnicas para reconocer que existe un problema
  • Comparación con otros/as
  • Moniteo de las señales de debilidad
  • Comparación del desempeño actual con los
    objetivos o con el desempeño pasado
  • Listas de verificación
  • Lluvia de ideas a la inversa
  • Enumeración de las quejas
  • Juego de roles

8
Identificar el problema preguntar quién?
  • Quién dice que esto es un problema?
  • Quién causó o está causando el problema?
  • A quién afecta o afectará?
  • Quién ha hecho algo respecto al problema?

9
Identificar el problema preguntar qué?
  • Qué sucedió o sucederá?
  • Cuáles son los síntomas?
  • Cuáles son las consecuencias para otras
    personas?
  • Qué circunstancias rodean la presentación del
    problema?
  • Qué es lo que no está funcionando según se
    desea?

10
Identificar el problema preguntar cuándo?
  • Cuándo sucedió o sucederá?
  • Cuándo ocurrió por primera vez?

11
Identificar el problema preguntar dónde?
  • Dónde está ocurriendo el problema?
  • Dónde tuvo o tendrá un efecto?

12
Identificar el problema preguntar por qué?
  • Por qué constituye esto un problema?
  • Por qué ocurrió u ocurrirá?
  • Por qué no se hizo nada para evitar que
    ocurriera el problema?
  • Por qué nadie reconoció e hizo algo sobre el
    problema con anterioridad?
  • Por qué se requiere una respuesta ahora mismo?

13
Identificar el problema preguntar cómo?
  • Cómo debiera estar funcionando el proceso?
  • Cómo están otros/as enfrentando este problema u
    otros similares?
  • Cómo sabe usted que esto es un problema qué
    información de apoyo tiene?

14
Identificación del problema preguntas finales
  • Cómo sabrá usted que el problema se ha
    solucionado?
  • Cómo es el estado que se desea alcanzar?
  • Qué datos necesitará para responder a estas
    preguntas?

15
Técnicas para identificar el problema
  • Hablar con otros/as
  • Creación del consenso
  • Diagrama en forma de espinazo de pescado
  • Diagrama por qué y por qué

16
Enunciado del problema
  • Resultado final de la identificación del problema
  • Identificación breve, clara y directa del
    problema específico a abordar, incluyendo el
    razonamiento clave de por qué es necesario
    solucionar ese problema

17
Técnicas individuales para generar alternativas
  • Análisis de soluciones pasadas
  • Ver con nuevos ojos
  • Mapeo mental
  • Consultar con la almohada
  • Visualización
  • Y qué si...?

18
Ventajas de utilizar a un grupo
  • La experiencia y los conocimientos compartidos de
    los/as miembros del grupo ampliarán la búsqueda y
    generarán una variedad más amplia de alternativas
    de solución.
  • Lleva a una mejor comprensión de cómo y por qué
    se tomó una decisión y la misma se aceptará con
    mayor facilidad.
  • Tanto los/as miembros del grupo que están
    dispuestos a correr mayores riesgos como los/as
    que prefieren evitarlos contribuyen al alcance de
    las posibles soluciones y se mueven uno a otro
    hacia el terreno neutral de riesgo al elegir una
    solución para la ejecución.
  • El criterio colectivo es, por lo general, mejor
    que el de un solo individuo.

19
Limitaciones de utilizar a un grupo
  • La presión para adaptarse puede influenciar
    negativamente la la toma de decisiones
  • Una persona podría dominar al grupo
  • Un grupo necesita más tiempo que los individuos
    para tomar una decisión
  • Los grupos, por lo general, no toman mejores
    decisiones que un individuo que sea perito, o que
    tenga conocimientos y habilidades especiales

20
Técnicas de grupo para generar alternativas
  • Lluvia de ideas
  • Método alternativo de lluvia de ideas
  • Lluvia de ideas escrita
  • Lluvia de ideas escrita en conjunto
  • Técnica del grupo nominal

21
Elegir entre las alternativas de soluciones
  • Cuán práctica es la idea?
  • Es realista?
  • Cuán eficaz es en términos de costo? Puede ser
    ejecutada con facilidad por un número limitado de
    individuos o requiere que se convenza a un gran
    número de personas de que se trata de una buena
    idea? Será fácil convencerlas?
  • Es congruente la idea con las direcciones ya
    emprendidas por la organización?

22
Ejecutar la solución elegida
  • Qué recursos se requieren?
  • Quién más dentro de la organización tiene que
    aprobar la solución al problema y qué se
    requerirá para lograr esa aprobación?
  • Qué tiene que suceder para ejecutar la
    solución?, cuáles son los pasos a seguir en la
    ejecución?
  • Quiénes participarán y qué es lo que harán?
  • Cuándo tendrán lugar las diferentes fases de la
    ejecución?
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com