Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 20
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Pol ticas, marco regulatorio, ... Impacto de dichos acuerdos en las Am ricas ... 80% del crecimiento futuro tiene que venir de tierras actualmente en uso. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:20
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 21
Provided by: monicam69
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Biotecnología y Bioseguridad
Dirección de Liderazgo Técnico y Gestión del
conocimiento Área de Biotecnología y
Bioseguridad 20 de Octubre de 200 Semana de
Representantes del IICA San José, Costa Rica
Promoviendo la prosperidad en las comunidades
rurales de las Américas
2
Contenido
  • Introducción
  • Tendencias de los impactos de la biotecnología en
    el sector agropecuario
  • Productividad
  • Impacto económico
  • Desafíos
  • Bioseguridad
  • Políticas, marco regulatorio, análisis de riesgo
    y DPI
  • Acuerdos internacionales (PCB, Codex
    Alimentarius)
  • Impacto de dichos acuerdos en las Américas
  • Como el IICA esta encarando el tema Programa
    Hemisférico de Biotecnología y Bioseguridad
  • Oportunidades

3
Oferta Mundial de AlimentoTendrá que duplicarse
para el año 2050
80 del crecimiento futuro tiene que venir de
tierras actualmente en uso. La mayor parte del
crecimiento de la producción debe ocurrir en los
países donde este será consumidoPotencial de
expansión de tierras limitadas, exceptuando las
Américas y África Sub-saharianaLa expansión de
riego seria crucial para lograr este desafió
Borlaug
2005
4
LA AGRO BIOTECNOLOGIA
  • Incremento en productividad
  • Mejoramiento en calidad nutritiva e inocuidad.
  • Medioambiente/Cambio
  • Conservación y manejo de los recursos genéticos
    agroalimentarios
  • Comercio

5
Evolución de la Agrobiotecnología
  • Cultivo de tejidos/IA/TE/RI
  • ADN
  • QTL
  • Genómica/Mapeo Genético
  • Transformación Genética

Productos
Bioseguridad
Comercio
Los últimos 20 años
Los últimos 10 años
6
Los OGMs en el siglo 21
Resistencia a enfermedades e insectos
Resistencia a Herbicidas
Estrés Abiótico Borlaug 2005
Calidad Nutritivo
Potencial del Rendimiento Genético
7
La Biotecnología en la Producción Pecuaria
  • Conservación y manejo de los recursos genéticos
  • Calidad de productos terneza de carne, caseína
    en leche entre otros
  • Diagnostico y control de enfermedades
  • Biofarm
  • Transgenicos y clonación
  • Mejoramiento de la eficiencia de los sistemas de
    producción (microorganismos, plantas modificadas)

Jones and Tewolde, 2006
8
Los Beneficios Económicos
  • Los que adoptaron dicha tecnología
  • Productores
  • Oferentes de las tecnologías
  • Consumidores
  • Los que no.

9
Controversias. Necesidad de diseminar
información científica
10
Aspectos de Bioseguridad
  • Políticas nacionales y Marcos regulatorios
  • Propiedad intelectual
  • Análisis y comunicación de riesgos
  • Negociaciones internacionales como el PCB y ahora
    con Codex Alimentarius

11
Los Principales Desafíos
  • Capacidades institucionales
  • Falta de políticas nacionales y Marcos
    Regulatorios adecuados y aplicables
  • Políticas de incentivos

12
La Inversion Estimada en Investigación y
Desarrollo en Biotecnología Agrícola en Millones
de US
Referencias Byerlee y Fisher, 2002 en FAO, 2004
13
La estrategia del IICA para promover el uso
apropiado de la agro biotecnología y bioseguridad
  • Programa interamericano de Biotecnología y
    Bioseguridad
  • Tiene una correlación alta con los mandatos del
    IICA según el PMP actual
  • Cuenta con el apoyo de un grupo de trabajo de 15
    paises coordinados por el IICA

14
El Propósito
  • Facilitar mecanismos para el desarrollo, la
    gestión y el uso seguro de las agro
    biotecnologías en favor de una agricultura
    competitiva y sostenible para los países de las
    Américas

15
Objetivos del Programa
  • Apoyar la recolección, el análisis y la difusión
    de la información con evidencia técnica y
    científica.
  • Apoyar la realización de la identificación de
    necesidades a nivel nacional y regional.
  • Apoyar el desarrollo, la implementación y la
    difusión de políticas y marcos regulatorios
    transparentes.

16
Objetivos del Programa
  • 4. Promover una comunicación transparente sobre
    los riesgos y beneficios de las
    agrobiotecnologías (percepción pública).
  • 5. Apoyar el desarrollo de capacidades
    científico-tecnológicas en el campo de la
    agrobiotecnología mediante estrategias regionales
    entre otros.
  • 6. Promover estudios, discusiones y análisis de
    las implicaciones de las normas y regulaciones
    nacionales e internacionales, así como de las
    negociaciones y los acuerdos internacionales, con
    énfasis en su impacto sobre el comercio.

17
Oportunidades
  • Mejoramiento de competitividad del sector
  • Negociaciones efectivas/Intercambio de
    información
  • El IICA es un foro de discusión de alto nivel
  • El IICA promueve iniciativas regionales que
    pueden contribuir a mejorar los efectos de los
    limitantes
  • El IICA sirve como enlace con las otras regiones
    del mundo.

18
  • You Cannot Build Peace on Empty Stomachs.
  • John Boyd Orr
  • Nobel Peace Laureate
  • Quoted by Borlaug 2005

19
www.infoagro.net/biotecnologia
20
GRACIAS!!
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com