Efectos de las actividades antropognicas sobre un ro en el karso norteo - PowerPoint PPT Presentation

1 / 17
About This Presentation
Title:

Efectos de las actividades antropognicas sobre un ro en el karso norteo

Description:

Prop sito: Comparar la calidad del agua de un r o de la zona k rsica, en el que ... http://app1.semarnat.gob.mx/playas/playas_03/lineamientos.shtml. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:28
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 18
Provided by: crestcate
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Efectos de las actividades antropognicas sobre un ro en el karso norteo


1
  • Efectos de las actividades antropogénicas sobre
    un río en el karso norteño
  • 1er Simposio Luquillo Schoolyard LTER
  • Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, PR
  • Raúl Reyes Morales1, Adriana López López1
  • 1 Escuela Juan Ponce de León, Florida P.R.
  • 6-mayo-2009

2
Resumen
  • Propósito Comparar la calidad del agua de un río
    de la zona kársica, en el que tienen lugar
    actividades recreativas, con las de un río de una
    reserva forestal.
  • Se realizaron muestreos en la quebrada Sonadora
    en El Yunque y en el Río El Saltillo, sector
    Limón en Ciales, en los meses de noviembre de
    2008 y enero de 2009 respectivamente.
  • Realizamos pruebas de pH, oxígeno disuelto,
    temperatura, conductividad, amonio y nitrato.
  • Se determinó el grado de calidad de las aguas de
    los ríos para uso recreacional.
  • Los resultados demostraron que en el Río El
    Saltillo los parámetros de pH, amonio y
    conductividad fueron más altos.

3
Introducción
  • En los pasados años el aumento de viviendas en
    las zonas rurales ha puesto en riesgo la salud de
    los ríos (Cruz, Guilbe y López, 2002).
  • Para determinar el impacto del aumento de
    actividades humanas en los ríos es recomendable
    hacer mediciones de concentraciones de pH,
    conductividad, amonio, fosfatos, temperatura,
    oxígeno disuelto y nitratos (SEMARNAT, 2004),
    esas fueron las variables de respuesta en esta
    investigación.
  • Comparamos los datos obtenidos en la quebrada
    Sonadora con los datos obtenidos del Río El
    Saltillo en el sector Limón en Ciales. Este río
    es muy frecuentado para uso recreacional.
  • Las pruebas se realizaron en horas de la mañana
    para controlar esa variable.

4
Metodología
  • Determinamos el lugar donde se realizaría el
    muestreo.
  • En la investigación se realizaron las
  • pruebas de pH, conductividad y temperatura
    utilizando metros y termómetro. En las pruebas de
    nitrato,
  • amonio, fosfato y oxígeno disuelto se utilizó el
    método de indicadores de color.

5
Río el Saltillo
Quebrada Sonadora en El Yunque gt
6
Bio-indicadores
2
1
3
7
El Saltillo en Ciales
8
(No Transcript)
9
(No Transcript)
10
(No Transcript)
11
(No Transcript)
12
(No Transcript)
13
(No Transcript)
14
(No Transcript)
15
Conclusión
  • Los resultados de las medidas obtenidas de la
    Quebrada Sonadora en El Yunque con las del Río El
    Saltillo en Ciales, demuestran que este último
    está en buenas condiciones a pesar de su
    localización cercana a la carretera y las
    actividades de origen antropogénico.

16
Agradecimientos
  • Le agradecemos a la Sra. Yolanda Crespo por su
    apoyo para realizar esta investigación.
  • También le queremos agradecer a el Sr. Elliot
    López por facilitar el equipo necesario para la
    investigación.
  • A nuestro mentor científico Rafael Benítez por
    la ayuda y la orientación que nos brindó.

17
Referencias
  • Cruz, A.D., Guilbe, C.J., López, A.R. (2002).
    Vive la geografía de nuestro Puerto Rico. Hato
    Rey, PR. Editorial Cordillera.
  • Ortíz, J. (2006). Redescubriendo el valor del
    agua. Universidad de Puerto Rico. Río Piedras.
  • Smith, R.L. Smith, T.M. (2001). Ecology and
    field biology. 6th Ed. NY. Benjamin Cummings.
  • Pruebas para calidad del agua. http//app1.semarna
    t.gob.mx/playas/playas_03/lineamientos.shtml.
    Consultado el 30 de abril de 2009.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com