Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Diapositiva 1 – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:24
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 38
Provided by: Patr548
Category:
Tags: diapositiva | ors

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Calidad del agua de mar en la Talasoterapia. Uso
Terapéutico
Autores Dr. Juan R. Fagundo, Dra. Patricia
González, MSc. Margaret Suárez, Dra. Ana Julia
Llanes Gómez
2
Talasoterapia Procede de los griegos (talaso
significa mar y terapia curación). Terapia con la
acción del agua de mar como de otros factores. A
esta disciplina de la Medicina se le ha llamado
también Terapia Marina.
Factores beneficiosos a la salud la temperatura
del agua y su relativa estabilidad la densidad y
composición química el papel de las corrientes
marinas, las mareas y las olas (masaje sobre los
bañistas) así como las algas marinas y otros
recursos relacionados.
3
La densidad del agua de varía con la latitud y el
tipo de mar y en forma semejante proporcional
varía la composición química.
El agua oceánica es ligeramente alcalina, y el
valor de su pH está entre 7.5 y 8.4 y varía en
función de la temperatura de la salinidad, de la
presión o profundidad y de la actividad vital de
los organismos marinos.
4

Los componentes mayoritarios del agua de mar son
Cl-, Na, SO42-, Mg2, Ca2, K, HCO3-, Br-, I-,
F-.
5

6
Oligoelementos
Concentraciones variables y en cantidades
infinitesimales Cd, Ti, Cr, Tl, Ge, Sb.
Concentración relativamente constante Fe, Mn,
Cu, Si, P
7

Gases en cantidades variables dependiendo de las
características físicas, principalmente la
temperatura y la salinidad, que determinan la
concentración de ellos en el agua de la
superficie al establecer un equilibrio con la
atmósfera y al controlar la solubilidad de estos
gases.
8
Recurso marino debe ser agua de mar viva. Agua
de mar con sus dos componentes, el inorgánico y
el orgánico (algas, el microplancton y los lodos
marinos).
Contaminación
Contaminantes sólidos, contaminación orgánica,
hidrocarburos y tóxicos (metales y otras
sustancias).
9
CASO DE ESTUDIO
Agua utilizada en Centro de Salud de Cayo Coco,
es extraída de pozo perforado en un acuífero
cársico costero, donde la matriz rocosa está
constituida por material carbonatado.
Las aguas fluyen por conductos y cavernas que a
lo largo del tiempo incrementan sus dimensiones
como resultado de procesos de disolución química
y son más vulnerables a la contaminación que los
restantes, especialmente cuando las cavernas
adquieren relativamente grandes dimensiones.
10
Zona de mezcla agua dulce-agua de mar

11
Zonas Hidrogeoquímicas 1. Zona de agua
dulce, en que prevalecen las aguas del tipo
HCO3-- Ca2 en equilibrio con la calcita.
2. Zona marina, en que prevalecen las aguas del
tipo Cl--Na, las cuales se encuentran
sobresaturadas en relación con la calcita. 3.
Zona de mezcla o dispersión, donde las aguas son
de los tipos HCO3- gt Cl-- Ca2 gt Na, Cl- gt
HCO3- - Na gt Ca2 o de facies intermedias, y
las cuales se suelen encontrar insaturadas
respecto a la calcita.
12
Fenómenos modificadores
  • Disolución-precipitación de carbonatos
  • Reducción de sulfatos
  • Intercambio iónico

13
Variación de las propiedades químico-físicas del
agua en un acuífero cársico costero

14
Centro de Talasoterapia Cayo Coco
15
Abasto
Pozo 2
16
Pozo de Inyección
Pozo 3
17
(No Transcript)
18
Agua de mar
19
  • El pH varía entre 7.2 y 7.3 en los pozos. Tiende
    a subir al escaparse parte del CO2.
  • Las condiciones del agua marina son oxidantes
    mientras que las condiciones en los pozos son
    ligeramente reductoras .
  • La concentración del ion sodio (expresada como
    mg/l de NaK) sigue la misma regularidad que el
    cloruro en los pozos y en el agua de mar.
  • Las concentraciones de bicarbonato son mayores en
    los pozos de 1 y 2 que en los pozos 3 y 4, siendo
    mínima en el agua de mar. Esto se corresponde con
    el hecho de que en el agua de mar este parámetro
    es más bajo que en las aguas subterránea.

20
  • El sulfato, cuya fuente principal proviene del
    agua de mar, se comporta de forma similar en
    todas las muestras.
  • El comportamiento tanto del calcio como del
    magnesio no siguen una regularidad coherente con
    las regularidades encontradas respecto a los
    restantes iones, lo cual pudiera deberse a que
    estos iones tienden a sufrir modificaciones en
    los procesos de interacción agua roca en
    condiciones de mezcla con agua de mar.

21
chorro llenado
5m paralelo al chorro llenado
Llenado
Tres horas después
22
chorro llenado
2m paralelo al chorro llenado
Llenado
Tres horas después
23
Chorro de llenado
Llenado
8 m diagonal chorro llenado
Tres horas después
24
  • Tres horas después de comenzar la recirculación
    de las aguas en las piscinas después de su primer
    llenado las mismas están aptas para su
    utilización (el gas sulfhídrico se hace
    imperceptible) y sus concentraciones disminuyen
    hasta valores insignificantes.
  • El agua de mar obtenida a través de pozos
    profundos (40 metros), con un tiempo de
    recirculación de aproximadamente tres horas, es
    apta para su uso en Centros de Talasoterapia,
    toda vez que reúne las características
    generalmente aceptadas para este tipo de
    instalación.

25
El Agua como Agente Terapéutico
  • Hidroterapia Agua potable ordinaria.
  • Balneoterapia Agua mineromedicinal.
  • Talasoterapia Agua marina o de lago salado.

26
Definición
En una ubicación privilegiada, la talasoterapia
es la utilización simultánea, bajo supervisión
médica y con un objetivo preventivo o curativo,
de los beneficios del medio marino, que
comprenden, el clima marino, el agua de mar, los
barros marinos, las algas y otras sustancias
extraídas del mar".
27
Efecto Terapéutico
  • Factor Mecánico.
  • Factor Térmico.
  • Factor Químico.

28
Factor Mecánico
  • 10 de su peso real si se encuentra sumergido
    hasta el cuello.
  • 30 de su peso real si se encuentra sumergido
    hasta el nivel de las axilas.
  • 60 de su peso real si se encuentra sumergido
    hasta la cintura.
  • 80 de su peso real si se encuentra sumergido
    hasta el nivel trocantéreo.
  • 90 de su peso real si se encuentra sumergido por
    encima de las rodillas.

Factor de flotación o empuje
29
Factor Mecánico
  • Otros
  • Resistencia Hemodinámica
  • Factor hidroquinético

Factor de compresión (presión hidrostática)
30
Factor Térmico
Una de las propiedades físicas del agua, y que le
confiere una especial característica, es su
elevado calor específico, es decir la capacidad
de almacenar una gran cantidad de calor e irlo
liberando (enfriarse) de una forma lenta.
31
Factor Químico
Sus efectos radican en los minerales que contiene
el agua de mar, en cuya composición predominan
cloro, sodio, yodo, etc. aunque también contiene
sulfato, magnesio, y otros minerales terrestres,
así como gases en disolución (nitrógeno, oxígeno,
carbónico,).
32
Indicaciones
  • Alteraciones reumatológicas.
  • Alteraciones respiratorias.
  • Alteraciones neurológicas.
  • Alteraciones cardio-vasculares.

33
Reumatológicas.
  • Patología articular inflamatoria
  • Patología articular degenerativa artrosis
  • Patología de partes blandas.
  • Fibromialgia.
  • Patología ortopédica y traumatológica
  • Secuelas postraumáticas.
  • Secuelas post-quirúrgicas.
  • Lesiones musculares.
  • Distrofias.
  • Reeducación de la marcha.
  • Manejo del dolor vertebral.

34
Respiratorias.
  • Cuadros crónicos y alérgicos.
  • Otitis.
  • Rinitis.
  • Sinusitis.
  • Laringitis.
  • Bronquitis crónica.
  • Asma Bronquial, en fases crónicas y compensadas.

35
Neurológicas.
  • Secuelas de A.C.V.
  • Lesiones medulares.
  • Parálisis cerebral.
  • Polineuritis.
  • Neuralgias.
  • Enfermedad de Parkinson.

36
Cardio-vasculares.
El uso del agua fría, y las turbulencias pueden
ser útiles en el manejo de la patología vascular.
  • Arteritis.
  • Varices.
  • H.T.A.
  • Recuperación post-infarto.

37
GRACIAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com