Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 50
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Los objetivos del examen incluyen la evaluaci n de la capacidad de ... I. Mencione tres momentos fundamentales del. an lisis de la situaci n de salud: 1. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:33
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 51
Provided by: drramnane
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Instrumentos para
TEÓRICAS
EVALUACIONES
Profesor Dr. Esequiel Hernández
Almeida Especialista de 1 y 2 grado en Medicina
Interna Profesor Auxiliar.
2
Grandes Familias
Respuestas Libres
Preguntas de Desarrollo
PROPIAS
Respuestas Estructuradas
Preguntas Objetivas
SELECCIONADAS
3
Preguntas Tipo Ensayo
? Relacionar ? Seleccionar ? Organizar ? Expresar
ideas ? Fundamentar un criterio ? Profundizar en
una temática
Capacidad para ....
  • Estimar capacidad de usar información
  • Organización del material
  • Emplear correctamente el lenguaje

4
UTILICE LAS PREGUNTAS DE ENSAYO CUANDO
  • Los objetivos del examen incluyen la evaluación
    de la capacidad de expresión escrita.
  • El grupo de estudiantes sea pequeño.
  • No sea necesario una muestra representativa de la
    totalidad de los contenidos.
  • Sea mas importante evaluar la libre expresión del
    estudiante que la objetividad y fiabilidad de la
    calificación.
  • Los examinadores tengan experiencia.

5
  • El propósito sea
  • Sintetizar conceptos complejos,
  • Resumir un documento,
  • Comparar fenómenos,
  • Analizar causas,
  • Establecer relaciones,
  • Criticar pertinencia de un concepto,
  • Formular planes de acción.

6
INDICACIONES PARA LA CONFECCIÓN
  • Seleccione problemas que exigan reflexión por
    parte del estudiante, pero que puedan abordarse
    en el tiempo disponible.
  • Adapte el cuestionario al nivel de conocimientos
    de los educandos.
  • Tenga en cuenta los procesos mentales que desea
    que emplee el estudiante y asegúrese de que la
    pregunta requiere por parte del estudiante la
    conducta que usted quiere que exhiba.
  • Planteamiento preciso de la pregunta.
  • Organización novedosa.

7
INDICACIONES PARA LA CONFECCIÓN
  • Emplear términos tales como
  • compare
  • evalúe NUNCA
  • defina discuta
  • indique en orden diga lo que sepa
  • resuma
  • contraste
  • explique cómo
  • ejemplifique
  • prediga

8
AL CALIFICAR
  • Elabore una clave de respuesta.
  • Califique anónimamente.
  • Cuando varios profesores califiquen el examen,
    establecer criterios comunes de calificación.
  • Es preferible calificar el examen por preguntas y
    no por estudiantes.
  • Concéntrese en lo que está haciendo y disponga
    del tiempo necesario.
  • Efectúe las correcciones que permitan una
    retroalimentación.
  • No establezca un juicio a priori sobre la base
    de la respuesta a una pregunta.

9
VARIANTES
1. Preguntas de Ensayo o Desarrollo.
2. Preguntas de Respuestas Cortas.
3. Preguntas de Ensayo Modificado.
10
Preguntas de Ensayo o Desarrollo
Paciente femenina de 28 años de edad que llega al
gabinete con afección difusa de la encía marginal
e insertada y de otras regiones de la mucosa
bucal, con descamación por zonas del epitelio
gingival papilas no afectadas y no presenta
halitosis. Cuál sería su diagnóstico presuntivo?
Fundaméntelo.
Usted se encuentra en el consultorio y recibe a
un paciente masculino de 42 años, que se aqueja
de cefalea, dolor retroocular intenso a los
movimientos oculares, fiebre desde hace 5 días y
artralgias. Usted sospecha que está ante un caso
de Dengue. Qué exámenes de laboratorio Ud. le
indicaría y qué espera encontrar en ellos?
11
Preguntas de Respuestas Cortas
I. Mencione tres momentos fundamentales del
análisis de la situación de salud 1.
_____________________________________ 2.
_____________________________________ 3.
_____________________________________ II. Diga
la cantidad de reactivo y la cantidad de
orina ( en mililitros) que Ud. tiene que
utilizar para realizar la Prueba de
Benedict. Orina __________ Reactivo
_________
12
Preguntas de Completamiento
1. Las enfermedades cardiovasculares son____
________________________. 2. Los alimentos como
____________ y ________ son ricos en
_____________ y ______________. 3. En el asma
aguda, la obstrucción bronquial es producida
por la contracción del músculo liso
bronquial, el incremento de la secreción de __
________________ y la ______________ de las
vías aéreas. 4. La neuropatía epidémica adquirió
la categoría de epidemia en nuestro país en
el año _____ y tiene dos formas clínicas de
presentación la ______________ y la
_____________.
?
13
ENSAYO MODIFICADO
SITUACIÓN PROBLÉMICA INICIAL
14
Preguntas de Ensayo Modificado.
Usted es médico de un consultorio comunitario y
debe responder a cada pregunta sobre el
desarrollo de la situación clínica que se le
presenta a continuación
  1. La familia Hernández se mudó recientemente en su
    edificio. Un día por la mañana, Iveth de 10 años
    es traída por su madre Alina al consultorio por
    presentar un rash macular ampliamente diseminado
    por la cara y tronco. Señale 3 elementos de
    información que Ud. deberá obtener para confirmar
    su sospecha de Rubeola.
  1. La Sra. Alina le refiere que su última
    menstruación ocurrió hace 12 semanas. Qué
    factores Ud. deberá tener en cuenta para decidir
    la conducta a seguir con ese posible embarazo?

15
Preguntas de Ensayo Modificado.
  1. La Sra.Alina presenta una evidente confirmación
    serológica de que el feto está infectado con
    Rubeola. Qué conducta usted le aconsejaría a
    esta familia? Fundamente su respuesta.
  1. La Sra. Alina es atendida en su consulta en la
    semana 33 del embarazo. Se siente bien y el feto
    se desarrolla normalmente. Su presión arterial es
    de 140/90 mm Hg., no hay albuminura ni edema. En
    este momento que conducta usted adoptaría?
  1. El parto fue normal, de un varón de 7 lb. A los
    18 días de nacido la madre lo trae al consultorio
    porque el niño está indispuesto desde hace 48
    horas, no quiere tomar leche y está muy
    intranquilo. Con esta limitada información que
    posee, señale 3 posibles diagnósticos a
    considerar en el niño en el momento actual.

16
Examen Oral
VENTAJAS
DESVENTAJAS 1. Contacto personal. 1.
Subjetivismo. 2. Valoración más 2. No
estandarización. integral. 3. Posibilita
favoritismo. 3. Movimiento entre las 4.
Influyen factores áreas fuertes y débiles.
irrelevantes. 4. Habilidades afectivas 5. Poco
entrenamiento en y comunicativas. la
dirección del examen. 5. Elaborar su respuesta.
6. Poca retroalimentación. 6. Oportunidad de
preguntar 7. Muy costoso. al evaluado. 7.
Evaluación por un tribunal.
17
Como complemento del Examen Clínico
1. Factores cognoscitivos ? Reproducción de
conocimientos. ? Obtener información, su
interpretación y empleo. ? Habilidad de
observar, interpretar, identificar y resolver
problemas. 2. Factores afectivos ? Actitudes
profesionales. ? Comunicación y Relaciones
interpersonales. ? Tolerancia, ambigüedad,
indecisión. ? Actitud ante los riesgos. ?
Aceptación o evasión de su responsabilidad. ?
Capacidad de autoevaluación.
18
3. Coordinación Habilidades Profesionales ?
Efectividad de la integración de las
habilidades cognoscitivas y afectivas en la
identificación y solución de problemas. ?
Organización de las ideas. ? Sentido de
prioridad. ? Conciencia de que va
correctamente. ? Profesionalidad de su
actuación.
19
Se debe valorar
? Solidez conocimientos y capacidad de
aplicarlos. ? Dominio del contenido objeto de
evaluación. ? Empleo del lenguaje científico. ?
Independencia y creatividad en su
razonamiento. ? Seguridad en sus criterios y
capacidad de defensa de los mismos.
20
EL TEST OBJETIVO ES UTIL CUANDO
  • Examen de un grupo grande de estudiantes.
  • necesidad de obtener calificaciones muy fiables.
  • evaluación imparcial, justa y libre del efecto
    de halo.
  • necesidad de divulgar los resultados con
    prontitud.

21
DESVENTAJAS VENTAJAS
  • Áreas a explorar muy limitadas
  • Difícil obtener objetividd
  • Proporciona escasa retroalimen-tación al
    estudiante
  • Tiempo de calificación largo
  • Posibilita la exposición de conocimientos, el
    ordenamiento de ideas y demuestra la capacidad de
    expresión en su lengua
  • Su preparación exige mucho tiempo, competencia y
    práctica
  • Implican determinadas condiciones para evitar las
    respuestas al azar
  • Se suministran pistas
  • Costoso cuando son pocos
  • Dificultad elaboración pregun-tas de
    interpretación
  • Objetividad -gt validez y fiabilidad
  • Retroalimentación tanto al estudiante como al
    profesor
  • Facilidad y rapidez de calificáción
  • Desarrollo de bancos de preguntas

22
  • Seleccionar una muestra de los aspectos que
    constituirán el examen
  • Definir qué técnicas o tipos de test
  • Cómo escribir y presentar cada item
  • Cómo ordenar los items
  • Cómo administrar el examen
  • Cómo evaluar e interpretar la calificación
  • Cómo determinar la validez y confiabilidad

23
ERRORES FRECUENTES
Seleccione la respuesta correcta
__Destacado revolucionario cubano del siglo
XIX a-Antonio Maceo b-un hijo de Mariana
Grajales c-Martínez Villena d-fue lugarteniente
general de los mambises __Los anestésicos locales
son mas efectivos usados en su a-forma aniónica,
actuando desde el interior de la membrana
neural b-forma catiónica, actuando desde el
interior de la membrana neural c-forma
catiónica, actuando desde el exterior de la
membrana neural d-forma no cargada,
actuando desde el interior de la membrana
neural e-forma no cargada, actuando desde el
exterior de la membrana neural
24
ERRORES FRECUENTES
Seleccione la respuesta correcta
__Un hombre de 60 años es llevado inconsciente al
cuerpo de guardia de un hospital. Después de
asegurarse de la apertura de sus vías
respiratorias, el primer paso en su atención
médica debiera ser la administración endovenosa
de a-examen de líquido cefalo
raquídeo b-glucosa con tiamina c-tomografía
axial de la cabeza d-fenitonia e-diazepam __En
pacientes con demencia avanzada, tipo Alzheimer,
el déficit de memoria a- puede ser tratado
adecuadamente con lecitina b- puede ser una
secuela de un parkinsonismo temprano c- nunca se
presenta en pacientes con alteraciones
neurofibrilares en la autopsia d-
nunca es severa e- posiblemente implica el
sistema colinérgico
25
El ___ es un ácido débil a- cloruro de sodio b-
hidróxido de potasio c- carbonato de calcio d-
acético El neurotrasmisor en la sinapsis
neuromuscular es la a- ácido glutámico b-
acetilcolina c- ácido gamma amino butírico d-
serotonina
26
SUGERENCIAS GENERALES PARA LA ELABORACION DE
TESTS OBJETIVOS
  • Desarrollar el ítem a partir de ideas relevantes.
  • Seleccionar temas o ideas que permitan la
    elaboración de ítems con el máximo poder de
    discriminación.
  • Elaborar ítems que midan objetivos importantes.
  • Presentar el item con la máxima claridad posible.
  • Evitar la inclusión de elementos no funcionales.
  • Evitar la construcción de ítems basados en
    elementos demasiado específicos.
  • Adaptar la dificultad del item al nivel del
    grupo.
  • Eliminar la fraseología estereotipada.

27
SUGERENCIAS GENERALES PARA LA ELABORACION DE
TESTS OBJETIVOS
  • Evitar la inclusión de elementos que puedan
    sugerir la respuesta
  • Construcción gramatical.
  • Alternativa más larga y mejor elaborada.
  • Colocar respuesta correcta en posición preferente
    o según un ritmo constante.
  • Existencia de los mismos elementos en la base del
    item y en la respuesta correcta.
  • Items interrelacionados.
  • Utilización de todos, ninguno, nunca, siempre.
  • Presentación de una o más alternativas con el
    mismo significado.

28
PRINCIPALES VARIANTES
  • SELECCIÓN MÚLTIPLE
  • ASOCIACIÓN
  • TEST DE VERDADERO/FALSO (RESPUESTA ALTERNATIVA)

29
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE
BASE, CUERPO, RAIZ, TALLO, ENUNCIADO
1- COMPLEMENTO 2- ALTERNATIVA 3- RESPUESTAS
POSIBLES
30
Se critica que la inclusión de la respuesta
correcta brinda una pista.
El grado en que se FACILITEN PISTAS depende de
la CALIDAD DE LOS DISTRACTORES.
31
LA BASE, ENUNCIADO, RAIZ , TALLO
32
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE
COMPLEMENTO SIMPLE
POSITIVO
COMPLEMENTO AGRUPADO
NEGATIVO
SIMULACIÓN Y ANÁLISIS PROGRESIVO
33
Seleccione la respuesta más adecuada
El hallazgo más frecuente en la mononucleosis
infecciosa es 1- fiebre 2- adenopatía 3- esplen
omegalia 4- faringitis 5- hepatomegalia Cuál
es el hallazgo más frecuente en la mononucleosis
infecciosa?
1 sola respuesta
34
COMPLEMENTO AGRUPADO
Para cada uno de los enunciados que siguen, se
presentan varios complementos. Responda cual o
cuales de ellos son correctos de acuerdo con la
siguiente clave A- si sólo es correcto el 1
E- 1, 2 y 3 son correctos B- si sólo es
correcto el 2 F- 1 y 3 son correctos C- si sólo
es correcto el 3 G- 1 y 4 son correctos D- si
sólo es correcto el 4 H- 2 y 4 son correctos
35
PREGUNTAS DE ASOCIACIÓN
__ 1- __ enunciados 2- alternativas __
3- opciones __ 4- 5-
En general, pueden considerarse como un grupo de
ítems de selección múltiple que comparten las
mismas respuestas (alternativas, opciones)
36
PERMITEN
  • Compactar varios ítems.
  • Simplificar la estructuración de las
    alterna-tivas, al ser posible hacer todas las
    indica-ciones en las instrucciones del ejercicio.
  • Uso de un mayor número de alternativas y con ello
    disminuir la posibilidad de respuesta al azar.

37
PREGUNTAS DE APAREAMIENTO EXTENDIDO
38
(No Transcript)
39
Recomendaciones para la elaboración de preguntas
de asociación simple
  • Los distractores en la columna de las opciones.
  • Coincidencia gramatical entre ambas columnas.
  • Cada columna contenidos del mismo tipo.
  • Si la columna de opciones es una lista de
    palabras o números es conveniente su ordenamiento.

40
Recomendaciones para la elaboración de preguntas
de asociación simple
  • Incluir
  • más enunciados que respuestas.
  • más respuestas que enunciados.
  • si igual número es recomendable que una
    respuesta sirva a más de un enunciado.
  • Número de ítems entre 8-10.
  • Todas las respuestas deben ser plausibles.

MÍNIMO
41
ASOCIACIÓN SIMPLE
RELACIONE, MEDIANTE LA LETRA MÁS APROPIADA LAS
ENTIDADES DE LA COLUMNA IZQUIERDA CON LOS
SÍNTOMAS O SIGNOS DE LA COLUMNA DERECHA.
__Defecto septal del atrium A- murmullo
sistólico __Incompetencia aórtica B- pulso
femoral disminuido __Estenosis mitral C-
murmullo diastólico __Prolapso válvula mitral D-
inversión de PO2 __Bloqueo de rama izquierda
42
TESTS de VERDADERO o FALSO
Conformados por un CONJUNTO DE AFIRMACIONES
DE PREPARACIÓN RELATIVAMENTE FÁCIL
USO Y ABUSO
43
ÚTILES CUANDO
  • No hay suficientes alternativas plau-sibles para
    conformar una selección múltiple.
  • Sólo hay dos alternativas posibles en la
    respuesta.

44
CRITERIOS PARA SU ELABORACIÓN
  • Las afirmaciones verdaderas aproxi-madamente en
    igual número que las falsas.
  • Utilizar enunciados de longitud similar para los
    verdaderos y los falsos.
  • No enterrar un elemento falso pequeño en una
    afirmación que es esencialmente correcta en
    relación a los elementos enfatizados.

45
  • Emplear lenguaje preciso y términos numéricos
    cuando sea necesario.
  • No insistir en cuestiones banales.
  • Evitar frases entre paréntesis o inci-dencias que
    tengan poco que ver con la idea principal de la
    afirmación.
  • Redactar cada afirmación de modo que contenga una
    idea solamente.
  • Evitar las negaciones.

46
Encierre en un círculo la letra correspondiente
para cada una de las afirmaciones siguientes.
Verdadero (V), Falso (F). Si no conoce la
respuesta correcta no conteste.
V F El período de incubación de la hepatitis B
es de 80-120 días. V F El virus de la hepatitis A
se excreta ha- bitualmente por las heces
fecales. V F En la hepatitis B se encuentra con
fre- cuencia conteo leucocitario
elevado. V F La gamma-globulina humana es
efectiva en la prevención de la hepatitis A.
47
VARI NTES
VARIANTES
48
En el esquema se representa un registro de un
potencial de acción originado por un estímulo
eléctrico. Las letras indican determinadas
posibilidades. Seleccione para cada frase de la
izquierda la letra más adecuada.
_ fase de despolarización. _ fase de
repolarización. _ principalmente se presenta
un flujo de iones sodio al interior de la
fibra. _ principalmente se presenta un flujo
de iones potasio al exterior. _ potencial
ulterior positivo.
49
Relacione las proposiciones de la columna
izquierda con las estructuras marcadas con una
letra que se represen-tan en el fondo de ojo
normal que aparece a la derecha
_predominio de conos. _mayor convergencia sináp-
tica entre receptores y cé lulas
bipolares. _mayor agudeza visual. _emergencia del
nervio ópti co. _ausencia de receptores vi-
suales.
50
El esquema representa la respuesta de un receptor
antes, durante y después de la aplicación de un
estímulo. En relación a ello, diga si las
siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas
_ La respuesta inicial (X) se corresponde con el
potencial generador. _ La respuesta inicial
es una despolarización. _ En el punto (Y) el
estímulo ha dado lugar a un potencial
generador de gran amplitud. _ El estímulo ha
originado un tren de potenciales de acción,
que demuestra adaptación. _ El voltaje de los
potencia- les de acción obtenidos por
esta estimulación, de- penden de la duración
del estímulo. _ El receptor puede conside-
rarse de tipo fásico
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com