Alteracin en el comportamiento de una poblacin bajo cautiverio de Lagothrix lagotricha en el Zoolgic - PowerPoint PPT Presentation

1 / 18
About This Presentation
Title:

Alteracin en el comportamiento de una poblacin bajo cautiverio de Lagothrix lagotricha en el Zoolgic

Description:

En Ecuador, se trafica mono ara a, aullador y chorongo. ... Generales para el Manejo de Monos Aulladores y Ara a Hu rfanos V ctimas del Trafico Ilegal. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:28
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 19
Provided by: juanig
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Alteracin en el comportamiento de una poblacin bajo cautiverio de Lagothrix lagotricha en el Zoolgic


1
Alteración en el comportamiento de una población
bajo cautiverio de Lagothrix lagotricha en el
Zoológico de Guayllabamba
  • Por Juan Ignacio Ramírez Chiriboga
  • Universidad San Francisco de Quito
  • Enero 23 del 2009
  • Quito, Ecuador

2
Introducción
  • Un grupo puede alcanzar hasta 40 individuos
  • Área de vida de 400 a 1100 hectáreas
  • usan los estratos medio y alto del bosque.
  • El habitat son bosques húmedos tropicales
  • Son diurnos.
  • Se alimenta de frutas y complementa su dieta con
    hojas, flores, semillas y algún animal pequeño.
  • La cola es prensil
  • Las hembras copulan con cualquier macho de la
    manada

3
Son de carácter tranquilo y sociable No tienen
un marcado sentido de territorialidad. Correlació
n inversa entre el tamaño del individuo y la
densidad poblacional. Entre mas péquenos, mayor
es la densidad. Colombia tienen una densidad
poblacional de 12 ind/km2 de selva. La creciente
fragmentación de su hábitat, la cacería y su alta
demanda de la carne los pone en peligro.
4
  • En Ecuador muchos de los primates víctimas del
    tráfico ilegal.
  • Gran proporción de estos animales mueren en manos
    de sus captores.
  • En Ecuador, se trafica ? mono araña, aullador y
    chorongo.

5
  • El zoológico de Guayllabamba abrió sus puertas al
    público el 18 de agosto de 1997.
  • Colección más grande del país de fauna nativa
    abierta al público.
  • Comportamientos Aberrantes o Estereotipados ?
    potencial sufrimiento e indicador de estrés.

6
Objetivo General
  • Evaluar el comportamiento de la población de L.
    lagotricha bajo cautiverio en Quito Zoo.

Objetivo Específico
  • Determinar la variación del comportamiento, uso
    del espacio y estrato de una población de
    chorongos bajo cautiverio, con relación al numero
    de visitantes.

7
Métodos
  • Área de Estudio
  • El Zoológico de Guayllabamba se encuentra ubicada
    dentro del Distrito Metropolitano de Quito, en el
    valle de Guayllabamba.
  • El Zoológico se encuentra a 29 Km. de Quito.
  • Tiene una extensión de 12 has, 5 están ocupadas
    por 24 encierros donde se exhiben aproximadamente
    180 individuos.
  • La muestra incluye aproximadamente 45 especies de
    fauna nativa.

8
  • Procedimiento
  • TBS, en el mes de Junio
  • La recolección de datos se realizaron entre los
    meses de julio y agosto del 2008, en el Zoológico
    de Guayllabamba
  • Dos visitas semanales,
  • lunes
  • domingo
  • Cada muestreo dura 3 horas con dos intervalos
    diarios.
  • En donde se observa del 9 a 12 horas y de 13 a 16
    horas.

9
  • Normales.
  • Movimiento
  • Reposo
  • Forrajeo
  • Juego
  • Pelea
  • Vocalización
  • Grooming
  • Rubbing
  • Aberrantes
  • Paseo
  • Balanceo
  • Agresión Barrotes
  • Desorden Alimenticio
  • Auto Agresión

10
(No Transcript)
11
Resultados
  • Anormal vs Anormal
  • Prueba G cuadrado
  • (Grados de libertad 1, P lt0.0001, G cuadrado
    161.856)
  • Correlación
  • (R0.89)

12
  • Uso del Espacio
  • Prueba G cuadrado
  • (Grados de libertad 1, P lt0.0001, G cuadrado
    241.102)

13
  • Uso del estrato de la jaula.
  • Prueba G cuadrado
  • (Grados de libertad 1, P lt0.0001, G cuadrado
    63.118).

14
Discusión
  • La razón por la cual los chorongos cambian su
    comportamiento de uso del espacio, es para tener
    mayor cercanía con el ser humano.
  • Los visitantes incrementan el estrés de los
    animales
  • llevan cámara de fotos, ruido conglomeraciones y
    comida
  • alimentan a los animales aun cuando esta
    prohibido.

15
  • Evaluar el estado en las que estos se encuentran
    con el único fin de mejorar la calidad de vida de
    cada uno de los individuos.
  • Se encontraron 8 comportamientos normales y 6
    comportamientos aberrantes.
  • Actuación es un comportamiento aberrante nuevo
    que no menciona la literatura.
  • Es muy importante evaluar el comportamiento de
    los animales ya que en muchos casos cuando se
    evalúa las condiciones físicas de las jaulas, no
    siempre es tan preciso.

16
  • El objetivo principal del zoológico es el de
    educar y enseñar sobre la importancia de la
    conservación y la biodiversidad, sin embargo esto
    no debe de ninguna manera afectar a los animales
    del zoológico
  • Por lo cual es sumamente necesario diseñar
    políticas de manejo lo suficientemente fuerte que
    disminuyan el estrés hacia los animales y
    respeten 100 la integridad de todas las
    especies.

17
Recomendaciones
  • Desarrollar nuevas políticas de manejo del
    zoológico con el fin de reducir el estrés a los
    animales.
  • Realizar mayor número de muestreos durante todos
    los días de la semana.
  • Investigar el comportamiento individual tanto del
    macho como de la hembra.
  • Repetir el estudio en diferentes poblaciones de
    L. lagotrichia en los diferentes zoológicos del
    Ecuador.
  • Implementar el estudio a diferentes animales de
    los zoológicos.

18
Referencias
  • Castro, N. Revilla J. Neville M. 1975. Carne de
    monte como una fuente de proteina en Iquitos,
    con referencia especial en monos. Forestal de
    Peru. 519-32.
  • Cisneros, H. F. D. 2006. Turtles of the
    Tiputini Biodiversity Station with remarks on the
    diversity and distribution of the Testudines from
    Ecuador. Biota Neotropica 63-16
  • Di Fiore, A. Suarez, S. 2007. Route-based
    travel and shared routes in sympatric spider and
    woolly monkeys cognitive and evolutionary
    implications. Anim Cogn. 10 317- 329
  • Di Fiore, A. Fleischer, R. 2004. Microsatellite
    markers for woolly monkeys (Lagothrix lagotricha)
    and their amplification in other New World
    primates (Primates Platyrrhini). Molecular
    Ecology Notes. 4 246-249
  • Di Fiore, A. Fleischer, R. 2005. Social
    Behavior, Reproductive Strategies, and Population
    Genetic Structure of Lagothrix poeppigii.
    International Journal of Primatology, Vol. 26,
    No. 5,
  • Di Fiore, A. 2001. Investigación ecológica y de
    comportamiento de primates en el Parque Nacional
    Yasuní. En Conservación y Desarollo Sostenible
    del Parque Nacional Yasuní y su Área de
    Influencia Memorias del Seminario-Taller Yasuní,
    M. Coello Rodríguez (ed.), pp.165173. Editorial
    SIMBIOE, Quito, Ecuador.
  • William Conway. 2001. American Zoo and Aquarium
    Association. Internacional Zoo Year Book. Volume
    38. 14-18.
  • William Conway. 1994. Wild and zoo animal
    interactive management and habitat conservation .
    Biodiversity and Conservation. Volume 4. 6
  • Pastor-Nieto R. 2004 Recomendaciones Generales
    para el Manejo de Monos Aulladores y Araña
    Huérfanos Víctimas del Trafico Ilegal. WRPRC
    Primate Information Network (PIN).
  • Robinson. J. Janson. C. 1987. Capuchins, Squirrel
    Monkeys, and Atelines Socioecological
    Convergence with Old World Primates. Primate
    Societies. University of Chicago Press. 169-82.
  • Yost, J.A. Kelley P.M. 1983. Shotguns, blowguns
    and spears The analysis of technological
    efficiency. In adaptive responses of native
    Amazonians New York. Academic Press.
  • (Web 1) http//www.quito.gov.ec/turismo/t_zoo.htm
  • (Web 2) www.captiveanimals.org
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com