Migracin e Infancia: tendencias principales en Costa Rica - PowerPoint PPT Presentation

1 / 25
About This Presentation
Title:

Migracin e Infancia: tendencias principales en Costa Rica

Description:

... (12.977) ocurridos en el pa s correspond an a madres extranjeras. ... total, un 85% correspond a a madres nicarag enses (estimaciones del CCP-UCR con ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:57
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 26
Provided by: mbara4
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Migracin e Infancia: tendencias principales en Costa Rica


1
Migración e Infancia tendencias principales en
Costa Rica
  • Manuel Barahona
  • Consultor UNICEF
  • Liberia 20 de abril, 2006

2
Algunas premisas
  • La migración como factor clave en la dinámica
    demográfica y los procesos de mundialización.
  • Necesidad de considerar las diferencias de género
    y de ciclo de vida en los procesos migratorios,
    así como las dimensiones territoriales.
  • La regulación de los procesos migratorios debe
    ser armónica con un enfoque de derechos.
  • Población infantil migrante el riesgo de la
    exclusión y la invisibilidad (UNICEF. Informe
    sobre el estado mundial de la infancia, 2006).

3
El escenario regional 1/3
  • Los movimientos migratorios en Centroamérica
    obedecen a una variopinta mezcla de factores
    económicos, sociales, políticos y ambientales.
  • 2 fenómenos típicos en los últimos 30 años a)
    movilización forzada en virtud de conflictos
    bélicos, b) marcado aumento de la emigración
    cifrada en expectativas económicas hacia Estados
    Unidos y, en menor medida, hacia Canadá y México
    (ver mapa de pobreza regional)

4
Pobreza total en Centroamérica
  • Centroamérica Incidencia de la pobreza total en
    la población por regiones, provincias o
    departamentos, 2001

Fuente II Informe sobre el Estado de la Región.
5
El escenario regional 2/3
  • Hacia el año 2000, de acuerdo con la última ronda
    censal, el 28 de la población nacida en El
    Salvador residía en el exterior. En el caso de
    Nicaragua el porcentaje rondaba el 17.
  • En los casos de Guatemala, Honduras y Costa Rica
    las magnitudes de la población residente en el
    extranjero respecto al total ascendían a 8, 7 y
    2, respectivamente.

6
El escenario regional 3/3
  • El número de personas nacidas en Centroamérica
    residiendo en Estados Unidos pasó de 331.219 a
    1.732.209 entre 1980 y el 2000.
  • El total de inmigrantes centroamericanos
    residiendo en la misma región ascendía a 348.465
    personas y el 58,5 se hallaba en Costa Rica y un
    16,2 en Panamá.

7
El perfil de los emigrantes 1/2
  • Guatemala los emigrantes cuentan con una
    escolaridad promedio de 4 a 9 y sus destinos son
    Estados Unidos, México y Bélice, insertándose
    laboralmente en los servicios y la agricultura.
  • En Honduras, la emigración apunta esencialmente a
    los Estados Unidos y más de la mitad de quienes
    migran cuentan con una escolaridad de 10 o más
    años.
  • En El Salvador, la migración se liga a personas
    con niveles medios de educación y que se insertan
    principalmente en el sector servicios. Nueve de
    cada diez salvadoreños emigrantes reside en
    Estados Unidos.

8
El perfil de los emigrantes 2/2
  • La mayoría de emigrantes costarricenses son
    mujeres con edades entre los 20 y 60 años. Su
    principal destino es Estados Unidos y se trata de
    una población calificada que se desempeña en el
    sector terciario.
  • En Nicaragua se bifurcan dos grandes destinos de
    emigración 1) Costa Rica, como destino de
    personas de bajo nivel educativo y ligados a
    actividades de los sectores primario y terciario,
    y 2) Estados Unidos. En este caso, el nivel de
    calificación de las personas es más alto
    (escolaridad de 10 o más años) (IIdo. Estado de
    la Región con base en información de CEPAL)

9
Niños, niñas y adolescentes implicados en
procesos migratorios
10
Algunos hallazgos del Estudio binacional sobre
situación migratoria CR-Nicaragua
  • OIM-Estado de la Nación

11
Panorama global
  • Uno de los elementos distintivos del panorama
    demográfico costarricense es la expansión de la
    inmigración proveniente esencialmente de
    Nicaragua. Entre 1984 y el 2000, el número de
    personas nacidas en Nicaragua y empadronadas en
    los Censos de población realizados por Costa Rica
    en esos años se quintuplicó, pasando de 45.914 a
    226.374.
  • Otras estimaciones ubican el número de
    inmigrantes nicaragüenses en cerca de 258 mil
    (Estado de la Nación, 2002). Se trata de una
    migración ligada a factores económicos y el
    perfil de migrante refiere a personas con edades
    entre los 15 y 44 años, que ingresan solas al
    país e insertas principalmente en actividades de
    servicios.
  • Una vez asentados en territorio costarricense
    muchas de estas personas emprenden procesos para
    el logro de la reunificación familiar, lo que se
    apareja de nuevas demandas por servicios sociales
    al Estado (educación, salud, seguridad social,
    etc.) y plantea importantes retos en materia de
    integración e inclusión social

12
La edad una pista sobre el carácter laboral de
la migración
13
Calificación laboral
14
Diferencias salariales
15
Precariedad en la vivienda
16
Implicaciones sociales desde CR
  • Ni la sociedad ni el área social del Estado
    costarricense estaban preparadas para afrontar
    todas las consecuencias de inmigración de
    nacionales nicaragüenses. Dos fenómenos dan
    cuenta de este aserto
  • Una limitada capacidad para medir el impacto de
    la población migrante, pues la mayoría de las
    instituciones no llevaban registros de usuarios
    desglosados por nacionalidad y
  • La ausencia de políticas específicas de atención
    dirigidas a los inmigrantes. La preocupación
    central ha sido medir los efectos económicos
    sobre las finanzas de las instituciones, pero no
    un abordaje integral del fenómeno.
  • Aún con estas limitaciones, se han desarrollado
    algunos esfuerzos para superar la situación antes
    descrita y desarrollar políticas de atención
    dirigidas a la población migrante.

17
Implicaciones sociales desde Nicaragua
  • Los impactos de la emigración son múltiples. En
    el caso de Nicaragua, se observa que ha operado
    como una válvula de escape para una fuerza de
    trabajo excedente en el marco de una situación
    generalizada de pobreza, pero que en el largo
    plazo puede representar pérdidas en términos de
    capital humano. Por otra parte se tienen las
    remesas, que además del impacto económico,
    permiten el mejoramiento de las condiciones de
    vida de los familiares que se quedan en
    Nicaragua.
  • No obstante ese impacto positivo en términos de
    la satisfacción de necesidades materiales, la
    migración tiene fuerte costo social dado por la
    desintegración familiar. Como señalan Cranshaw y
    Morales (1998), la migración como estrategia para
    sobrevivir tiende a generar una recomposición en
    los núcleos familiares tanto en los patrones de
    relación intrafamiliar como en la asignación de
    los roles y en la distribución de las
    responsabilidades o tareas entre los miembros de
    los mismos.
  • Hay impactos visibles que se verifican en el
    caso de las transferencias de poder, tutores por
    encargo, o cuando se da la fusión de varios
    hogares de parientes cercanos, familias
    extensas pero también existen los impactos
    silenciosos, que consisten en problemas de
    carácter psicosocial.

18
Políticas públicas
  • Ni Costa Rica ni Nicaragua ha fijado una política
    explícita en torno a los flujos de población
    nicaragüense hacia Costa Rica.
  • El papel de los Gobiernos ante los flujos de
    migración de Nicaragua hacia Costa Rica ha sido
    básicamente pasivo, vinculado a respuestas
    unilaterales de corte coyuntural más que a
    estrategias y políticas binacionales debidamente
    concertadas y de largo alcance.
  • Así, por ejemplo, la amnistía migratoria
    decretada por el Gobierno de Costa Rica en 1999,
    aunque unilateral, representó un primer paso para
    el desarrollo de un proceso de atención del
    fenómeno migratorio, pero no se insertó en el
    marco de una política social integral, ni tuvo
    una respuesta consecuente de parte de las
    instituciones del sector social. Por la parte de
    Nicaragua, el énfasis se ha puesto en definir
    acciones en las principales zonas expulsoras de
    población.

19
Migración sin retorno El desafío de la
integración social
  • En en el año 2004, el 18 de los nacimientos
    (12.977) ocurridos en el país correspondían a
    madres extranjeras.
  • De ese total, un 85 correspondía a madres
    nicaragüenses (estimaciones del CCP-UCR con base
    en cifras del INEC). Para aquilatar el dato
    conviene señalar que hacia 1990 el peso de los
    nacimientos de madre extranjera en el total de
    los nacimientos representaba un 5.
  • Ello sugiere formas de migración sin retorno que
    retan las capacidades inclusivas de la sociedad
    costarricense.

20
Segregación residencial socioeconómicaen la GAM
  • Estudio PRODUS-Estado de la Nación-UNICEF/CR

21
2 hallazgos relevantes asociados a los temas de
migración e infancia
  • La nacionalidad y el sexo de la jefatura no son
    factores determinantes de la segregación
    residencial en la GAM.
  • Importante presencia de menores de edad en las
    concentraciones de pobreza.

22
(No Transcript)
23
CENSO DE TUGURIOS DEL MIVAH
24
2000 - 2002
2004 - 2005
Total de asentamientos con predominio del tugurio
403 Total de familias
39.500 Personas 160.250
Total de asentamientos con predominio del
tugurio 371 Total de familias
36.879 Personas 149.713
GAM 70 de los tugurios Migrantes
55 en la GAM
GAM 58 de los tugurios Migrantes
40 en la GAM
Los inmigrantes se constituyen en un actor
determinante del tugurio urbano costarricense.
25
La Carpio un ejemplo representativo
13. 469 personas 2.942 hogares 4,6 miembros/hogar
50,8 son nicaragüenses 48,6 costarricenses y
0,61 de otras nacionalidades
Sólo un 36.6 de los mayores de 25 años son
costarricenses
De los menores de 12 años un 54,4 son
costarricenses. De los menores de 5 años un
89,7 son costarricenses
FUENTE INEC CENSO 2000
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com