A1262627149xalzK - PowerPoint PPT Presentation

1 / 19
About This Presentation
Title:

A1262627149xalzK

Description:

The 6th International Convention of Spanish Trade Fairs. Por unas Ferias m s competitivas ... The 6th International Convention of Spanish Trade Fairs. Por unas ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:23
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 20
Provided by: AFE93
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: A1262627149xalzK


1
6º Congreso Internacional de las Ferias
Españolas The 6th International Convention of
Spanish Trade Fairs
Por unas Ferias más competitivas
Santander 14-15 de Junio de 2007 Palacio de
Exposiciones
El perfil de las ferias españolas. Presentación
del Estudio del Mercado Ferial en España - 2006
Miquel Flamarich Socio Director de BCF
Consultors
2
2006
Estudio de Oferta
Información facilitada por AFE (46 entidades
feriales) y visada por la Comisión de
Estadísticas y Estudios y la Secretaría General
Mejora?
Estudio de Demanda
1.600 consultas directa a expositores (400
internacionales y 400 nacionales) y visitantes
(393 internacionales y 407 nacionales) en 16
ferias diferentes de 11 ciudades españolas
(Alicante, Barcelona, Gijón, Madrid, Málaga,
Ourense, Reus, Sevilla, Valencia, Valladolid y
Zaragoza). Especial colaboración de Valencia y
Ourense.
Mejora?
3
Ferias
Expositores (directos e indirectos)
Visitas
2006 2005
Número total de ferias 471 441
Número total de expositores (directos) 74.382 67.312
Número de visitantes 6.362.036 5.891.830
Número total de m2 de exposición 4.876.172 4.219.549
4
Pública / Profesional
Internacional / Nacional
Ferias Internacionales/ Nacionales
Tamaño de la ciudad
Ferias
Expositores
m2
Visitantes
Menos de 200.000 hab.
Más de 1.000.000 de hab.
Entre 500.000 y 1.000.000 hab.
Entre 200.000 y 500.000 hab.
Más de 1.000.000 de hab. Entre 500.000 y
1.000.000 hab. Entre 200.000 y 500.000 hab. Menos
de 200.000 hab
5

Sector de actividad Total
Ferias generales 6,6
Arte, artesanía, antigüedades, 6,3
Ferias monográficas 87,1
?
Deportes 23,2
Equipamiento 10,9
Automoción 9,3
Construcción 8,0
Salud 7,0
Comunicación, TIC 6,8
Alimentación 5,0
Agricultura 4,8
Mobiliario 4,8
Otros 7,3
87,1
Periodicidad de las ferias

6
Meses de celebración
Día de inicio
Día de finalización
Duración de la feria
4,30 días
7
Origen participantes internacionales
Italia 15,9
Portugal 14,1
Francia 11,7
Gran Bretaña 8,9
Alemania 8,1
Holanda 7,7
Bélgica 2,6
Resto de países europeos 5,6
Resto de países del mundo 25,4
Total 100,0
Participantes 2006 6.424.403
6.350.021 visitantes 74.382 expositores Acompaña
ntes (Expositores 2,14 / Visitantes
1,77) Servicios
311.261 Internacionales 3.909.455
Nacionales 2.203687 Locales Acompañantes
Servicios
Orígen participantes nacionales
Catalunya 10,7
Madrid 8,5
Asturias 7,6
Comunitat Valenciana 6,2
Andalucía 3,8
Galícia 2,0
Resto de ciudades españolas 61,2
Total 100,0
Género, ocupación profesional, edad,
alojamiento, estancia en la ciudad, medio de
transporte hasta la ciudad, medio de transporte
en la ciudad, realización de viajes adicionales a
partir de la participación de la feria, gasto
diario, Feria Pública/Profesional Feria
Internacional/Nacional Feria en ciudades de más
de 1.000.000 de hab, en ciudades de entre 500.000
y 1.000.000 de hab, ciudades de entre 200.000 y
500.000 habitantes y ciudades de menos de 200.000
hab.
8
Visitantes
Expositores
Visitantes
Alojamiento valoración 43,5, hoteles de 4 estrellas, 24,4 hoteles de 3 estrellas. Valoración global del alojamiento7,20
Estancia 5,86 días
Medio de transporte - Hasta la ciudad 50,1, avión 39,4 vehículo propio. - En la ciudad 39,9 vehículo propio, 18,1 vehículo de la empresa, 18,1, taxi.
Gasto diario 108,18 diarios (35,8, compras, 28,0, entretenimiento, 11,3, transporte interno,..)
Alojamiento valoración 45,8, hoteles de 4 estrellas, 20,0, hoteles de 3 estrellas. Valoración global del alojamiento7,45
Estancia 3,11 días
Medio de transporte - Hasta la ciudad 47,3, avión, 36,6, vehículo propio, 11,2, autocar. - En la ciudad 33,0, vehículo propio, 27,9, autobús/metro, 27,2, taxi.
Gasto diario 108,87 diarios (61,9, alimentación, 17,1, compras, 12,2, entretenimiento, )
Vistan la ciudad 86,6 piensan visitar la ciudad

Valoración global 7,37 Oferta arquitectónica, oferta cultural, oferta de ocio/entretenimiento, entorno (clima, medio, ) carácter amabilidad de los ciudadanos,
Vistan la ciudad 73,0 piensan visitar la ciudad

Valoración global 7,18 Oferta arquitectónica, oferta cultural, oferta de ocio/entretenimiento, carácter amabilidad de los ciudadanos, entorno (clima, medio, )
Perfil
9
Expositores
Número de empleados
Menos de 10 23,7
Entre 10 y 50 33,7
Entre 51 y 100 18,6
Entre 101 y 500 15,7
Más de 500 8,4
Total 100,0
3,71 personas, participan en la feria
Departamentos
Comercial, marketing, relaciones públicas 52,4
Técnico, producción, 18,2
Dirección, administración y gerencia 15,4
Gestión 8,4
Otros 5,5
Total 100,0
  • 5 ferias al año (4, como expositor, 1 como
    visitante)
  • 65 ha participado en otra edición de la feria
  • Antelación de la confirmación de asistencia
  • 44,9 siempre participan
  • 20,4 más de 6 meses

10
Objetivo Principal
Acciones de Comunicación
Expositores
64,6


11
Expositores
Servicios contratados antes del inicio de la feria
Porcentaje de contratación
Agencias de viajes 35,3
Marketing directo 20,1
Diseño gráfico 29,7
Imprenta 32,0
Logística 30,9
Otros 3,7
Servicios contratados durante la feria
Porcentaje de contratación
Azafatas 40,9
Salas de reunión 7,4
Montaje de stands 34,9
Alquiler de audiovisuales 11,5
Cartelería 18,6
Otros 6,3


12
Expositores
Pública Profesional Internacional Nacional Más de 1.000.000 de hab. Entre 500.000 y 1.000.000 de hab. Entre 200.000 y 500.000 hab. Menos de 200.000 hab.
Valoración global de la feria 7,11 6,99 7,20 7,41 6,74 7,28 7,17 6,31 7,56
Actuaciones organización
13
Servicios de la feria
Expositores
14
Expositores
Valoración según el grado de cumplimiento de los
objetivos
El expositor piensa volver a una nueva edición de
la feria
Expectativas
Superadas Igualadas Defraudadas Saldo
17,5 68,7 14,0 3,3
Sí No
89,8 10,2 100
15
Visitantes
Fee

Total 42,3
Una parte 52,8
Ninguna aportación 5,0
100,0
Motivo principal de asistencia a la feria

Interés profesional 60,8
Interés comercial 24,0
Otros 15,2
100,0
Medio principal por el cual el visitante informado

Empresas expositoras 33,8
Costumbre/tradición 16,7
Mailing de la feria 10,7
Conocidos/amigos 8,7
Internet 6,9
Web feria/Salón 4,5
Prensa técnica 4,2
Prensa general 3,4
Cartel feria/salón 3,4
TV 0,8
Radio 0,8
Otros 6,2
100,0


Motivo de asistencia a la feria

Obtener información sobre novedades 37,2
Contactar con empresas proveedoras 29,4
Seguir la evolución del sector 15,4
Tomar decisiones de compra 8,6
Otros 9,4
100,0
16
Valoración global de la feria 7,58
Visitantes
Grado de cumplimiento de los objetivos
Media
Calidad de expositores 7,45
Cantidad de expositores 7,22
Calidad de contactos 6,99
Cantidad de contactos 6,89
Valoración de los servicios
Satisfacción de las expectativas
Superadas 23,0
Igualadas 68,6
Defraudadas 8,5
Saldo 14,5
Tipología de operaciones
Número de stands visitados

Menos de 5 18,3
Entre 5 y 10 30,9
Entre 11 y 25 29,4
Más de 25 21,5
Total 100,0
17
1.
Se puede aumentar la satisfacción de los
expositores - - -
2.
Se puede aumentar la satisfacción de los
visitantes - - -
3.
Se puede aumentar la satisfacción de las
entidades feriales - - -
18
Se puede mejorar globalmente el posicionamiento
de las ferias (4 ejes de trabajo)
  • Trabajar en la veracidad y rigurosidad de la
    información, para aumentar la credibilidad del
    propio sector y de los sectores económicos y
    administraciones públicas relacionadas.
  • Las ferias desde su creación han ido
    evolucionando en paralelo con la sociedad. Pero
    nunca la sociedad había avanzado tan rápidamente,
    la globalización, los cambios políticos, las TIC.
    Y las ferias han superado y se han adaptado a la
    luz de los datos a la evolución con éxito. Pero
    debe darse un paso hacia delante para disponer y
    facilitar información a expositores, servicios a
    agentes privados y públicos que les permitan
    invertir y aportar más en la feria.
  • 2. Promover nuevos servicios entre los
    expositores y visitantes (antes, durante y
    después de la feria). Romper la imagen de
    servicio pasivo y promover servicios
  • - Expositores soporte a la promoción, soporte
    a la actividad durante la feria, soporte al
    balance.
  • - Visitantes soporte a la participación (y a
    la compra)
  • Ya sabemos que el 65,7 de los participantes en
    ferias son turistas. Lo saben ellos? Lo saben
    las ciudades? Lo saben las administraciones?
  • Existe alguna oferta turística específica
    ligada a la celebración de la feria para
    expositores, visitantes, acompañantes?
  • - Información
  • - Circuitos turísticos adaptados a necesidades
    y horarios (complementarios a las actividades
    feriales)
  • - Actividades promocionadas a raíz de la feria.
  • Las ferias (AFE) en los próximos años para seguir
    manteniendo (o mejorando) esta magnífica posición
    tendrán que, con mucha más frecuencia, ir más
    allá de los recintos feriales, hacia
  • - La tecnología
  • - Nuevos sectores económicos
  • - La ciudad (territorio)
  • - La transmisión del conocimiento (feria
    universidad ciudad)

19
6º Congreso Internacional de las Ferias
Españolas The 6th International Convention of
Spanish Trade Fairs
Por unas Ferias más competitivas
Santander 14-15 de Junio de 2007 Palacio de
Exposiciones
Muchas gracias www.bcf.es
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com