El queso Cotija, Mxico: reflexin sobre los procesos institucionales - PowerPoint PPT Presentation

1 / 16
About This Presentation
Title:

El queso Cotija, Mxico: reflexin sobre los procesos institucionales

Description:

Taller sobre la calidad en alimentos vinculada al origen y las tradiciones: ... Hibridaci n de los sistemas de producci n ind genas y espa oles hace mas de 400 a os ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:88
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 17
Provided by: fao
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: El queso Cotija, Mxico: reflexin sobre los procesos institucionales


1
El queso Cotija, México reflexión sobre los
procesos institucionales
  • Thomas Poméon, CIESTAAM, UA Chapingo
  • Taller sobre la calidad en alimentos vinculada al
    origen y las tradiciones enseñanzas y
    perspectivas
  • Santiago de Chile, 12-13 de diciembre 2007
  • FAO-IICA

2
El queso Cotija
3
Presentación de la zona
  • Sierra de Jalmich
  • Varios Estados/Municipios
  • Altura 700-1700
  • Sociedad ranchera
  • Ganado bovino cebúcriollootros
  • Asociación productiva becerro-queso-maíz
  • Cuna del queso Cotija y su zona de refugio

4
Características del producto
  • Leche cruda
  • Procesamiento por el mismo ganadero
  • Calidad de la leche
  • Flora láctica local
  • Estacionalidad de la producción
  • Maduración 3 meses min.
  • Imitado, pero inimitable un sistema de recursos
    territoriales

5
Historia del queso Cotija
  • Hibridación de los sistemas de producción
    indígenas y españoles hace mas de 400 años
  • Desarrollo y auge con los arrieros hasta los años
    40
  • Apertura de las vías de comunicación e
    Industrialización de la producción
  • Los últimos productores en la Sierra de Jalmich

6
Marco legal e institucional para el proceso de
calificación del queso Cotija
7
Contexto general
  • México firmó Acuerdos de Lisboa (1966)
  • Primera DO Tequila
  • Ley de Propiedad Industrial de 1994
  • Objetivo central regular la competencia (y
    promover las exportaciones)
  • Dos vías la denominación de origen y la marca
    colectiva
  • A cargo del IMPI
  • No hay experiencias para este tipo de productos

8
Solicitud Marca Colectiva
  • Marco legal de las marcas clásicas
  • Un grupo legalmente constituido ARPQC
  • Reglas de uso (tipo DO) académicos la
    tradición hecha regla
  • 240 US
  • Plazo de 6 meses... Pero fueron 2 años
  • Tramitar el rechazo de las marcas Cotija y queso
    Cotijita
  • Marca Cotija región de origen

9
Solicitud Denominación de Origen
  • Interés jurídico Pro Sierra de Jalmich AC
  • Descripción del producto características,
    componentes, procesos apoyo académicos
  • NOM y consejo regulador (no obligatorio)
  • Señalamiento de la denominación Queso Cotija
  • Análisis vínculos entre denominación, producto y
    territorio (históricos, sociales, ambientales,
    etc.) académicos
  • 150 US
  • Plazo oficial de 6 meses

10
Porque no se obtuvó la DO?
  • Relaciones entre producto, denominación y
    territorio indudables
  • Limites en la organización de los productores
  • Conflictos de interés el queso Cotija frente al
    queso tipo Cotija
  • Problemática de la confrontación entre producto
    original y producto genérico interés comercial e
    interés de desarrollo territorial
  • Y confrontación entre lo local (prácticas,
    visiones, representaciones,) y la administracion
    (rigidez legal, faltade conocimeinto sobre el
    campo, visión tecnicista)

11
Reflexión final sobre las IG en México
12
Validación DO y derechos de uso adecuado para
protección de DO?
  • Plazo oficial de 6 meses
  • Dos meses para observaciones y recomendaciones
    después declaratoria solicitud
  • Autorización de uso por el IMPI (10 años) estar
    en la zona
  • Certificación de la NOM por el consejo regulador

13
Alcances y limites de las DO
  • Pocas DO (11) y ninguna para alimentos
  • Solo 2 funcionan realmente
  • No se usa el término  DO 
  • El caso ejemplo el Tequila éxito comercial
    frente a anclaje y desarrollo territorial
  • Definición del vinculo con el territorio y
    revisión de las DO no hay expertos, peritación,
    ni procesos definidos

14
Marca colectiva e IG
  • Como marca, se prohíbe el uso de una
    denominaciones geográficas
  • Las marcas región de origen
  • Asociación posible con indicación de procedencia,
    pero sin protección especial
  • No hay requisitos o detalles sobre un vinculo
    entre MC y territorio ni sobre las reglas de uso
  • Necesidad de renovar la marca cada 10 años

15
Elementos para el debate sobre IG
  • Capacidad de los productores? Los académicos para
    compensar la falta de apoyo y reconocimiento?
  • La DO como herramienta para el desarrollo
    territorial?
  • Implicación de los productores propiedad
    colectiva y apropiación colectiva (regulación)
  • Adecuación del marco legal e institucional? La MC
    y la protección de la denominación?
  • Interés comercial limitado mercado externo y
    mercado interno
  • Cual escala para definir la reputación o no de un
    producto?
  • Existe un debate publico? Elección política y
    redefinición IG
  • Un futuro para los quesos tradicionales, como
    opciones de desarrollo territorial? Ir mas allá
    de la preocupación sanitaria?

16
Graciaspor su atencion
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com