PROYECTO ALDABA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 14
About This Presentation
Title:

PROYECTO ALDABA

Description:

4. Fiestas y tradiciones populares. 5. Restauraci n y Rehabilitaci n. ... Fiestas y tradiciones populares. 2000-2001. Actividades y distribuci n temporal (III) ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:22
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 15
Provided by: estherlop
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: PROYECTO ALDABA


1
PROYECTO ALDABA
  • Una experiencia didáctica sobre la
  • Recuperación del Patrimonio

2
Cuándo y por qué surge?
  • El Proyecto Aldaba nace durante el curso 1998-99
    como trabajo de un grupo de profesores de los
    Institutos de Villarcayo y Espinosa de los
    Monteros (Burgos) al incorporarse la asignatura
    Recuperación del Patrimonio al currículo de
    ambos Centros como materia optativa para el
    alumnado de 4º curso de Educación Secundaria
    Obligatoria.

3
Objetivos del Grupo de Trabajo de
profesores
  • Elaboración de textos específicos y materiales de
    apoyo para impartir la asignatura, ante la
    ausencia de material didáctico.
  • Sensibilizar a los alumnos sobre el rico
    patrimonio artístico y el legado histórico y
    cultural de su entorno, implicándoles en su
    cuidado y recuperación.
  • Denunciar la situación de deterioro del
    patrimonio y la falta de actuación de las
    instituciones responsables de su custodia.

4
Objetivos didácticos
  • Conocer el rico y abundante patrimonio artístico
    y cultural de las poblaciones pertenecientes a
    las zonas de influencia de nuestros institutos.
  • Comprender con terminología precisa y con rigor
    las muestras de arte y las manifestaciones
    culturales objeto de estudio.
  • Crear conciencia y compromiso entre los alumnos
    ante la progresiva pérdida de obras de arte y
    ante la desaparición de los pueblos y su memoria
    histórica, que afecta sobremanera al cada día más
    despoblado mundo rural y su cultura.
  • Iniciar a los alumnos en las técnicas del trabajo
    de campo e investigación.

5
Contenidos
  • 1. Muestras arquitectónicas de la zona.
  • Los diferentes estilos artísticos.
  • 2. Blasones y heráldica en Las Merindades.
  • 3. Arquitectura popular de Las Merindades.
  • 4. Fiestas y tradiciones populares.
  • 5. Restauración y Rehabilitación.
  • 6. Recuperación de la Memoria histórica.

6
Actividades y distribución temporal (I)
7
Actividades y distribución temporal (II)
8
Actividades y distribución temporal (III)
9
Publicaciones realizadas
Primera Edición Año 2001 ( mil ejemplares
) Segunda Edición Año 2004 ( mil ejemplares )
Primera Edición Año 2001 ( mil ejemplares
) Segunda Edición Año 2004 ( mil ejemplares )
Primera Edición Año 2003 ( tres mil ejemplares )
10
Exposiciones
  • Aula de Cultura de Espinosa de los Monteros
  • 19 al 23 de Mayo del 2003
  • Casa de Cultura de Villarcayo
  • 9 al 12 de Junio de 2003
  • Sala Consulado del Mar de Burgos
  • 1 al 16 de Mayo de 2004
  • Museo Histórico de Las Merindades de Medina de
    Pomar
  • 9 al 26 de Julio de 2004
  • Aula de Interpretación de las salinas de Poza de
    la Sal
  • 1 al 31 de Agosto de 2004
  • Semana Cultural de Villasana de Mena
  • 11 al 31 de Diciembre de 2004

11
ECOS EN PRENSA
12
Proyecto Aldaba
PRÓXIMOS PROYECTOS
Arquitectura popular de Las Merindades
13
La memoria recuperada Espinosa de los Monteros
1880 1980
14
La memoria histórica de Villarcayo 1880 1980
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com