ANA SOJO - PowerPoint PPT Presentation

1 / 26
About This Presentation
Title:

ANA SOJO

Description:

Una contribuci n a la agenda del Bicentenario, organizado por FONASA con ... subsidios cruzados del Estado a ISAPRES. reforma financiera y de gesti n a n d biles ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:61
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 27
Provided by: usuar306
Category:
Tags: ana | sojo | cruzados

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: ANA SOJO


1
ES NECESARIA UNA NUEVA GENERACIÓN DE REFORMAS DE
SALUD EN LA REGION?
ANA SOJO DDS, CEPAL
Exposición en Panel de clausura del Tercer
Seminario Internacional Qué ha pasado con las
reformas de salud en América Latina?. Una
contribución a la agenda del Bicentenario,
organizado por FONASA con auspicio del Ministerio
de Salud, la OPS y EUROsociAL, Santiago de Chile,
setiembre 2007
2
Régimen de bienestar recursos y derechos en
una estructura de producción y protección de
riesgos
ESTADO
Decisiones estatales vinculantes y fundadas
autoridad Fallas, asimetrías de información y
selección adversa son constitutivas mercados
criterios de solidaridad y diferenciación riesgos
Distribución e intensidad riesgo
Dispositivos para compartir, minimizar, moderar,
compensar riesgo, estructuras descentralizadas
de producción riesgo
Mercado, familia y comunidades generan parámetros
agregados constreñimientos estructurales
FAMILIA Y COMUNIDAD
MERCADO
Según Esping-Andersen
3
América Latina y el Caribe una región de alto
riesgo social
  • reducción gradual pobreza 90s, frenada e
    inestable
  • volatilidad del consumo privado alta, supera PIB
  • empleo de mala calidad calidad RH
  • indicadores distributivos
  • vastos sectores adyacentes a línea de pobreza
  • efectos intra- e intergeneracionales de
    estrategias vs. shocks
  • transición epidemiológica polarizada
  • progreso incompleto equidad de género
  • población desplazada

4
Equidad, riesgos y desafíos para el aseguramiento
  • amplitud social y profundidad del riesgo
  • necesidad de aseguramiento ? demanda efectiva
    relación precios - ingresos
  • altos riesgos idiosincráticos de asalariados, y
    en salud
  • transición epidemiológica polarizada

5
Vasta pobreza
AMÉRICA LATINA(19 países) EVOLUCIÓN DE LA
POBREZA Y LA INDIGENCIA, 1990-2005, estimación y
proyección Incidencia de pobreza e indigencia
Número de
personas pobres e indigentes

Fuente CEPAL, 2006
6
Orientaciones de las reformas en la región
futuro path-oriented
  • cambios financiamiento y aseguramiento
  • diversa vigencia principios de solidaridad y
    universalidad ímpetu universal en Brasil y
    Colombia
  • disminución barreras de acceso de no asegurados a
    servicios, sobre todo atención primaria en salud
    (países centromericanos atienden rezagos)
  • competencia en aseguramiento y prestación, en
    diferentes combinaciones público privadas
    (Colombia Argentina)
  • pocas evidencias de efectos sustitución recursos
    universales
  • sesgos intergeneracionales (Uruguay)

7
Equidad vs. desigualdad en salud y factores
sociales determinantes
  • desigualdad en salud diferencias injustas y
    evitables a que pueden prevenirse y corrigirse
    (OPS)
  • equidad en salud igual acceso a la atención para
    igual necesidad igual atención para igual
    necesidad igual calidad de atención para todos
    (Whitehead, 1990)
  • distribución primaria del ingreso y dinámica del
    mercado laboral distribución espacial de la
    población sistemas de aseguramiento
    segregaciones raciales y étnicas discriminación
    género etáreas sesgos localización espacial de
    los servicios de salud fuentes financiamiento
    alimentación y cultura salud provisión agua
    potable y saneamiento/medio ambiente educación
    transición demográfica

8
Discriminación étnica determinante
MORTALIDAD INFANTIL, SEGÚN PUEBLO INDÍGENA O
TERRITORIO, Y MORTALIDAD INFANTIL DE LA POBLACIÓN
NO INDÍGENA, CENSOS DE 2000

Fuente CEPAL (2006), elaborado por CELADE
9
Chile conclusiones de la evaluación sobre
desigualdades en salud y determinantes
  • tendencia a mejora indicadores, particularmente
    mortalidad infantil y esperanza de vida según
    nivel de escolaridad disminuye mortalidad
    infantil a 8,2 aumento esperanza de vida para
    hombres y mujeres a nivel p. desarrollados
    desciende AVPP nacional (-11 en 5 años)
  • persisten y se amplían brechas de desigualdad
    aumenta el diferencial de mortalidad infantil
    entre grupos educacionales extremos (13 vs. 3
    años escolaridad) en 15 con relevancia
    componente postneonatal también la esperanza de
    vida se sigue correlacionando con educación
    -mujeresed brechas entre regiones y comunas
    AVPP aumentan y aumenta brecha regional y comunal
    (2)

10
Progresividad reforma colombiana
11
Colombia equidad de acceso
  • atención prenatal y médica al parto aumentó
    significativamente en los últimos 15 años, con
    mejoras en equidad por zona, regional y económica
    (ej., mortalidad infantil reduce de 31 a 22 en
    10 años, más en mujeres)
  • persisten inequidades por zonas, regiones e
    ingreso relación entre uso de servicios y tipo
    de aseguramiento
  • vacunación retrocede, sin alcanzar coberturas de
    hace 15 años
  • inequidades complicaciones al parto y postparto
    mayores por región
  • problemas serios de calidad atención

12
Algunos retos desigualdades en salud
  • políticas focalizadas binomio madre/niño en
    grupos riesgo como mujeres embarazadas con baja
    escolaridad (etnia/comunas) indígenas
  • políticas que trascienden al sector salud, para
    encarar determinantes
  • vínculos intersectoriales, en programas de
    transferencias condicionadas

13
Vínculos con la descentralización
  • Brasil los municipios predominan en
    financiamiento de prestación de servicios. Asumen
    el 44 del gasto, frente al 37 de los estados y
    solo el 19 del gobierno federal
  • México financiamiento del Seguro popular en
    salud

14
Derechos sociales definiciones pendientes
  • relaciones entre sujetos titulares de derechos
  • alcances de los derechos
  • obligaciones que emanan de los derechos
  • sujetos deudores de estos derechos
  • establecimiento prioridades
  • instrumentos de garantía o de protección

(Courtis)
15
La garantía de prestaciones
  • dependiente de rasgos de cada sistema de salud
    cobertura de población y servicios, equidad o
    segmentación, combinación público-privada
  • Guatemala, Bolivia paquete atención primaria
  • Chile vs. dualidad sistema
  • México segmentación sistema salud

16
Seguro Popular de Salud México
  • desde los ochenta, otros paquetes prestaciones
  • hasta 2004, medidas path-oriented
  • incluye garantías de financiamiento
  • no se modifica la segmentación del aseguramiento,
    sino que se adiciona con recursos propios

17
Instrumentos principales SPS
  • catálogo de servicios con protocolos clínicos y
    funciones de producción
  • lista medicamentos
  • fondo servicios catastróficos
  • nuevos mecanismos financiamiento
  • cobertura no está reforzada por garantías
    adicionales

18
Un financiamiento complejo
19
Modificaciones institucionales
  • fortalecimiento centros salud públicos
  • modificación combinación público-privada mayor
    participación prestadores privados
  • nuevos mecanismos financiamiento
  • retos capacidad regulación calidad servicios y
    combinación público-privada complejidad
    mecanismos financiamiento

20
Chile modelo dual que socava la solidaridad y
universalidad
  • sistema de salud dual
  • no medió un acuerdo político-social
  • el seguro público favorece la solidaridad y es
    reaseguro del privado
  • las ISAPRES financiamiento compulsivo, pero con
    lógica de seguro privado. Regulaciones limitan
    selección adversa y ciertos precios
  • subsidios cruzados del Estado a ISAPRES
  • reforma financiera y de gestión aún débiles
  • discusión pendiente sobre solidaridad del sistema

21
Chile prestaciones avanzadas mediante garantías
explícitas (GES)
  • plan Auge, cambio era más profundo
  • por coberturas (56) y fondo de compensación
    solidario acotado
  • antecedentes catálogo de prestaciones del FONASA
  • programas especiales nuevas formas de
    financiamiento
  • ampliación cobertura horizontal y vertical
  • (25) modificación parcial de la morfología
    dual del sistema de salud

22
El establecimiento de garantías germen del
cumplimiento
  • estándares y umbrales de satisfacción
  • formaliza cauces para hacer valer derechos
  • cartas de derechos de los usuarios
  • morfología de las garantías diversas
    repercusiones institucionales y sectoriales, con
    la combinación público-privada
  • experiencias más avanzadas establecen garantías
    de cobertura, protección financiera, oportunidad
    y acceso (GES, Chile), de calidad (GES, SPS
    México) alcances, obligaciones, sujetos deudores
    de estos derechos, instrumentos de garantía o de
    protección
  • pensiones mínimas en sistemas de capitalización
    individual para que el futuro previsional de los
    individuos no esté solo supeditado a capacidad
    de ahorro individual

23
Chile tipo garantías y desafíos
  • garantías de acceso, de calidad, oportunidad,
    protección financiera
  • prestaciones avanzadas y de alto costo
  • protocolos de atención
  • reclamos relacionados con la garantía de acceso y
    la de oportunidad requiere mejora en la gestión
    de procesos alertas y detección de carencias
    afiatar redes ajustes más atenciones en
    prematurez que las proyectadas
  • timing de entrega de recursos a prestadores
  • problemas de gestión y calidad

24
Garantías ? judicialización
  • cuanto mayor la contribución de las
  • políticas sociales, menor la
  • judicialización del disfrute de los
  • derechos, sean o no garantizados
  • tensiones y conflictos entre demandas
  • individuales de sujetos de derecho y
  • los umbrales de prestaciones fijados
  • por el Estado de acuerdo con
  • progresividad y disponibilidad de
  • recursos
  • problemática dinámica sustitutiva
  • juegos de suma cero menor
  • complejidad y parcialidad resoluciones
  • (Abramovich y Courtis)
  • paradojas respecto equidad POSS y
  • tutelas en Colombia


25
Complejidades financiamiento salud
  • complejidad arquitectura reforma colombiana
    costos de transacción eficiencia
  • México estratificación aseguramiento y recursos
    adicionales
  • no crear tierras de nadie en lo preventivo
  • Brasil turbulencia de fuentes de financiamiento
    de la salud con recursos específicos provisorios
    y desvíos vinculación con PIB en proceso
  • dificultades políticas para avanzar en
    solidaridad (Chile)

26
Relevancia transiciones demográficas
  • envejecimiento de la población
  • efectos combinados de las tasas de dependencia
    infantil y de la tercera edad para salud,
    pensiones y cuidado aprovechamiento del bono
    demográfico
  • ponderación recursos para enfermedades
    postransicionales vs. recursos para población más
    joven efectos financiamiento, uso de recursos y
    en labores de cuido con connotaciones de género y
    respecto del régimen de bienestar
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com