Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 26
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Diapositiva 1 – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:29
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 27
Provided by: Maurici1
Category:
Tags: diapositiva | fox

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Programa MicrosegurosOportunidades Rurales
2
Contenido
  • Objetivo
  • Alianza
  • Qué es el MICROSEGURO
  • La Equidad Seguros
  • Importancia de los Seguros
  • Conceptos básicos de seguros
  • Primer Producto Microseguro de Vida
  • Beneficios para la Asociación
  • Beneficios para los Asociados
  • Procedimiento

3
Objetivo
El Ministerio de Agricultura, a través de la
Dirección de Oportunidades Rurales, estableció
una alianza con el fin de desarrollar un programa
de asistencia técnica a productores rurales para
promover el acceso a MICROSEGUROS que permita la
sensibilización, capacitación y asesoría de
microempresarios rurales en conceptos básicos de
seguros, con el fin de masificar la provisión de
este servicio a los mismos.
4
Alianza
5
Que es el Microseguro
  • El Microseguro es un esquema de protección
    mediante el ofrecimiento de seguros que tienen
    las siguientes características
  • Dirigido a poblaciones a las cuales no llegan
    los seguros tradicionales, dando protección
    frente a eventos imprevistos que afecten la
    economía familiar y/o de las microempresas.
  • Diseñados teniendo en cuenta las necesidades de
    dichas poblaciones, en cuanto a precios y
    coberturas.
  • Con procedimientos que facilitan la compra, el
    pago y la expedición del seguro.

6
La Equidad Seguros
  • Aseguradora del sector cooperativo
  • 38 años de experiencia
  • 1.300 entidades asociadas
  • Más de 3000 entidades de economía solidaria
    aseguradas
  • Cobertura nacional con 27 sucursales
  • Primera aseguradora en diseñar seguros de
    interés social en Colombia

7
La Equidad Seguros - Cobertura
OFICINAS DE LA EQUIDAD SEGUROS
8
Importancia de los seguros
9
Importancia de los seguros
10
Importancia de los seguros
  • Ante situaciones que no esperamos que sucedan, un
    MICROSEGURO nos permitirá 
  •  
  • Tener una ayuda económica cuando un miembro de
    la familiar fallezca.
  • Recuperar las pérdidas frente a eventos que
    afecten la economía familiar y/o de la
    microempresa.
  • Tener una ayuda económica para cubrir los gastos
    del funeral.
  • Evitar que nos endeudemos.
  • Evitar que tengamos que usar nuestros ahorros,
    que estaban programados para otros eventos como 
  • La educación de los hijos.
  • Las mejoras de la casa.
  • Alimentación.
  • Salud.
  • Inversiones en microempresas o negocios.

11
Conceptos básicos de seguros
  • El Asegurador
  • Compañía de Seguros encargada de asumir el
    riesgo.
  • Riesgo
  • Eventos que pueden afectar el patrimonio de la
    Asociación y/o Persona y de su Familia. (Muerte,
    Incapacidad, Incendio, Terremoto, etc)
  • El Asegurado
  • Asociación y/o Persona a quien cubre el seguro
    (Afiliado a la asociación agropecuaria,
    agroindustrial, artesanal, etc).
  • El Beneficiario
  • Persona que recibe el pago o indemnización del
    seguro. (Ejemplo Los designados por el
    asegurado esposa, hijos, padres, etc)

12
Conceptos básicos de seguros
  • Prima valor en dinero que paga el asegurado por
    la póliza.
  • Valor asegurado
  • Monto contratado según el plan escogido por el
    asegurado, cuyo valor en dinero recibirá el
    beneficiario en caso de siniestro.
  • Siniestro
  • Evento que afecto el patrimonio del asegurado o
    su familia (Muerte, Incapacidad, Incendio,
    Terremoto, etc).
  • Amparos
  • Cada una de las protecciones que contrata el
    asegurado al adquirir el producto (Auxilio
    funerario, renta para educación y canasta,
    Incapacidad total y permanente y Muerte por
    cualquier causa)

13
Producto Microseguro de Vida
14
Producto Seguro de Vida
  • Cobertura 1. Básico de Vida (Fallecimiento por
    Cualquier Causa) Entrega a los beneficiarios el
    valor del plan escogido en caso de muerte del
    asegurado, cualquiera que sea la causa que la
    produzca (Muerte Natural, Enfermedad o
    Accidente).
  • Coberturas 2. Incapacidad Total y Permanente
    Entrega al asegurado el valor del plan escogido
    en caso de presentarse incapacidad total y
    permanente del asegurado (ITP), como consecuencia
    de lesiones orgánicas o alteraciones funcionales
    incurables, causadas por enfermedad o accidente,
    que de por vida impidan al asegurado desempeñar
    de manera definitiva cualquier trabajo o
    actividad remunerada, siempre que dicha
    incapacidad haya existido por un período continuo
    no menor de 150 días y no haya sido provocada por
    el asegurado.
  • Cobertura 3. Renta Mensual Canasta por 6 meses
    Entrega a los beneficiarios el valor del plan
    escogido en caso de muerte del asegurado
    cualquiera que sea la causa que la produzca o de
    Incapacidad Total y Permanente, y su valor
    asegurado es adicional al de la Cobertura 1.
    (Este valor se pagará distribuido en 6 cuotas
    mensuales, y servirá para gastos como educación,
    alimentación, servicios, vestuario, salud, etc).
  • Cobertura 4. Auxilio Funerario Entrega a los
    beneficiarios el valor del plan escogido en caso
    de muerte del asegurado cualquiera que sea la
    causa que la produzca, y su valor asegurado es
    adicional al de la Cobertura 1 y 3. Valor que
    será pagado con el fin de apoyar los gastos
    funerarios en que se incurran.

15
Producto Seguro de Vida
  • Edades de Ingreso Las personas interesadas en
    comprar la póliza deberán tener las siguientes
    edades.

16
Producto Seguro de Vida
  • Edades de Permanencia Una vez adquirida la
    póliza por el asegurado, sin importar su calidad
    (cliente y/o cónyuge) las coberturas permanecerán
    vigentes de acuerdo a la siguiente tabla

17
Producto Seguro de Vida
  • Periodos de carencia Espacio de tiempo en el
    cual no se cubrirá los siguientes eventos
  • Una vez superados estos tiempos los eventos
    QUEDAN cubiertos.

18
Producto Seguro de Vida
  • Requisitos De Reclamación
  • Fallecimiento por Cualquier Causa
  • Número de identificación del asegurado.
  • Registro civil de defunción.
  • Certificado médico de la prueba de defunción.
  • Documentos que demuestran la condición de
    beneficiarios
  • Incapacidad Total y Permanente
  • Número de identificación del asegurado.
  • Historia clínica completa.
  • Declaratoria de la incapacidad dictada por una
    junta médica
  • regional o nacional.

19
Beneficios para la Asociación
  • Retribución económica sobre las primas
    recaudadas, como gastos de administración y
    recaudo en cada producto.
  • Nuevos Beneficios para sus asociados
    Representado en protecciones que antes no se
    tenían.
  • Captación de nuevos asociados
  • Fidelización de los asociados Si un asociado se
    retira pierde los Beneficios.

20
Beneficios para los Asociados
  • Satisfacción de las necesidades de protección.
  • Acceso a seguros en su propia asociación.
  • Protección para su patrimonio.
  • Productos de bajo costo y diseñados para las
    Asociaciones.
  • Facilidad de pago al hacerse por medio de la
    asociación.
  • Amplias coberturas.
  • Mínimos trámites para suscripción y reclamos.

21
Procedimiento
  • Para participar en el programa de Microseguros,
    la Asociación y sus afiliados deberán seguir el
    siguiente procedimiento
  • Por mayoría, decidir comprar el seguro para todos
    los afiliados
  • Por mayoría, escoger el Plan (Hay tres), Periodo
    de Pago (Anual ó Semestral) y Alternativa de
    asegurados (Afiliado ó Afiliado Cónyuge)
  • Determinar el responsable de administrar y pagar
    el microseguro
  • Autorizar al responsable para pago del
    microseguro el retiro del dinero de la cuenta de
    la asociación
  • Cada asociado diligenciar los Certificados de
    Seguro Individuales (Anexo 1)
  • El responsable diligenciar la Planilla de
    Recaudo (Anexo 2)
  • Sacar fotocopia de la Planilla de Recaudo (Anexo
    2)
  • El responsable diligenciar el Recibo de
    Consignación del Banco Agrario (Anexo 3)
  • El responsable acercarse a la oficina del Banco
    Agrario mas cercana y consignar el valor total de
    la prima liquidada en la Planilla de Recaudo
    Entregar al cajero el dinero, recibo de
    consignación, Original Planilla de Recaudo y
    Copias de cada certificado de seguro individual.
    Quedarse con copia de Planilla de Recaudo

22
Certificado Anexo 1
23
Planilla de Recaudo Anexo 2
24
Recibo Consignación Anexo 3
25
Diligenciamiento del Certificado
Se diligenciará el nombre con la identificación
NIT de la ASOCIACIÓN que actuará como tomadora
del seguros para sus asociados
Se deberá colocar los datos de identificación de
la ASOCIACIÓN
Se deberá diligenciar los datos básicos
solicitados del ASOCIADO
El ASOCIADO deberá designar los beneficiarios de
su seguro de Vida.
26
Diligenciamiento del Certificado
Una vez la JUNTA de la ASOCIACIÓN haya
seleccionado el plan, el tipo de asegurado y
los periodos de pagos, el responsable de la
Asociación deberá colocar una X en la casilla
de prima pre-eleccionada.
Se deberá colocar el valor de la prima
seleccionada, en el paso anterior.
Si la decisión de la JUNTA de la ASOCIACIÓN fue
que se aseguraba Asociado y su cónyuge, en estas
casillas se deberán colocar los datos del CONYUGE.
Se deberá diligenciar la ciudad y/o municipio y
la fecha en donde se hace el pago.
Se deberá firmar el certificado por parte del
ASOCIADO, si el asociado es iletrado se puede
tomar su huella.
Se deberá diligenciar la ciudad y/o municipio, la
fecha y firma en donde se expide este certificado.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com