Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 18
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Presidente de la Asociaci n Espa ola de Balnearios Urbanos. Gerente de Termavital. ... 25 y 55 a os, con una media de 40 a os y con un sesenta por ciento de mujeres. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:55
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 19
Provided by: Anto315
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
(No Transcript)
2
V JORNADAS TÉCNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE
BALNEARIOS URBANOS
  • 17 de Octubre de 2008
  • Antonio Pastor de Gracia
  • Presidente de la Asociación Española de
    Balnearios Urbanos
  • Gerente de Termavital. Balneario Urbano.

3
La Coyuntura en los Balneario Urbanos y Spas
I N D I C E
  • 1.- Introducción.
  • 2.- De donde venimos.
  • 3.- Como hemos creado el servicio.
  • 4.- El Circuito Termal
  • 5.- Y que ha producido este servicio.
  • 6. Y Donde nos sitúa.
  • 7.- Evolución del Mercado Nacional.
  • 8.- Como nos está afectando la crisis.
  • 9.- Y que podemos ofrecer.
  • 10.- Y eso que puede suponer.
  • 11.- Asociación Española de Balnearios Urbanos.

4
1.- Introducción.
  • La incorporación de los Balnearios Urbanos y
    Spas al sector del Turismo del Bienestar, y de la
    salud, ha supuesto un paso de gigante que ha
    proporcionado una dimensión de negocio, de
    servicios y de mano de obra ocupada que pocos
    sectores han generado en tan poco tiempo.

5
2.- De donde venimos.
  • Hace menos de 10 años, este segmento del sector
    del Turismo del Bienestar no existía.
  • En ese tiempo un grupo de empresarios ha ido
    formando un tejido de empresa de servicios a
    través del agua, que ha ido llenando un hueco de
    mercado que no satisfacían los establecimientos
    existentes entonces, balnearios tradicionales y
    centros de talasoterapia distribuidos por el
    territorio nacional, pero que no superaban el
    centenar de establecimientos.

6
3.- Como hemos creado el servicio.
  • La base de nuestros servicios es el agua y, en
    nuestro caso, nuestro agua procede de la red
    general de abastecimientos.
  • Agua que se ha de tratar, aportándole temperatura
    o reduciéndosela, dándole presión, desde luego,
    filtrándola y depurándola para que cumpla las
    normas de higiene y sanitarias existentes.
  • Pero se trataba de dar un servicio característico
    de nuestra actividad, por lo que ideamos el
    Circuito Hidrotermal.

7
4.- El Circuito Hidrotermal.
  • El Circuito Hidrotermal es un recorrido por
    nuestra instalaciones de agua que comprenden, al
    menos de
  • Piscina de Hidromasaje a 36 º C dotada camas y
    bancos conde chorros que masajean todo el cuerpo.
  • Piscina de Tonificación o contrastes, a 10º C ó
    15º C de temperatura.
  • Terma o Turco, e incluso sauna.
  • Pediluvio.
  • Ducha Escocesa y de aceites esenciales, todas
    ellas bitérmicas.
  • Para terminar, en una zona destinada al relax
    final, se les ofrece a los usuarios un zumo, o
    una infusión, o agua mineral, según los centros.

8
5.- Y que ha producido este servicio.
  • Pues ha producido en España que de tener menos de
    medio millón de usuarios todo el sector del
    Turismo del Bienestar, se ha pasado a contar con
    cerca de seis millones de usuarios en la
    actualidad.
  • Y no solo ha generado ese crecimiento
    espectacular en el número de los consumidores,
    sino que, además, ha cambiado por completo el
    target de los mismo.
  • Hemos pasado de un consumidor de más de 60 años
    de edad media a una orquilla de entre 25 y 55
    años, con una media de 40 años y con un sesenta
    por ciento de mujeres.

  • 1/3

9
5.- Y que ha producido este servicio.
  • Por otra parte, si antes la razón de asistir a
    estos centros era el tratamiento de determinadas
    patologías, hoy en día el 84 de los usuarios
    utiliza los servicios de los centros
    hidrotermales, para relajarse. Solo el 12
    informa que lo demanda para tratarse enfermedades
  • ( Según el Informe IPSOS de 2008 ).
  • 2/3

10
5.- Y que ha producido este servicio.
  • Pero además, sobre todo en este último periodo,
    cada vez más, el público demanda servicios de
    cabina.
  • Masajes de todo tipo
  • Tratamientos de estética.
  • Si al principio, el clientes realizaba Circuitos
    Hidrotermales en un 75 de los servicios, hoy en
    día, el reparto está casi igualado con los
    servicios de cabina.

  • 3/3

11
6.- Y donde nos sitúa.
  • Pues sitúa a España en el 6º país en el ranking
    mundial de consumo de este sector, con 5 millones
    de usuarios en 2006, por detrás de EE. UU.,
    Japón, Italia, Alemania e Inglaterra y por
    delante de Francia, Canadá, Australia y
    Tailandia, etc.
  • ( Según el Primer Estudio realizado por la ISPA y
    la ITEC France, publicado por la revista Quality
    Spa. )

12
7.- Evolución del Mercado Nacional.
  • 1/4

13
7.- Evolución del Mercado Nacional.
  • En cifras, como se puede ver, el volumen de
    facturación ha crecido de forma sostenida en todo
    este periodo, estimándose para el presente
    ejercicio, si la crisis no nos lo arruina, un
    incremento del 10 , con una cifra de negocio que
    rondará los 3.500 millones de uros.
  • ( Según DBK ).
  • 2/4

14
7.- Evolución del Mercado Nacional.
  • Parque de Establecimientos.

Datos según Guía 07 / 08 Balnearios y Hoteles
con Spa y Thalassoterapia y Guía Esspa
2007 Estos datos solo son una muestra obtenida
por las Guías, pues existen un número más
elevado de centros. 3/4
15
8.- Como nos está afectando la crisis.
  • Según una encuesta interna, realizada con las
    informaciones de los socios de la Asociación
  • En los ocho primeros meses del año, se están
    realizando una cifra semejante servicios a la
    realizada en el mismo periodo del ejercicio
    pasado.
  • Por otra parte, en cuanto al aspecto de la
    facturación, se está recaudando entre un 2 y un
    10 de menos de media.
  • El bono de regalo, que para algunos centros
    supone el 30 de su facturación, se sigue
    comprando pero, en lugar de adquirir un obsequio
    de mayor precio, se compra uno más económico.

16
9.- Y que podemos ofrecer.
  • En un momento en el que la gente se encuentra tan
    preocupada y tensa, por la angustia que la crisis
    depara, nuestros servicios, pueden facilitar la
    recuperación del equilibrio emocional y la
    tranquilidad que tanto se necesita.
  • Y además, a la vuelta de la esquina.
  • Sin grandes desplazamientos.
  • Por muy poco dinero.
  • Y de una forma cómoda e inmediata.

17
10.- Y eso que puede suponer.
  • Que con más o menos, aprietos, superaremos la
    situación actual, y al cabo de poco tiempo,
    lograremos capear el temporal.
  • Nuestros servicios, son muy apreciados, además de
    necesarios, para muchos usuarios y lo que tenemos
    que hacerlos es bien.
  • Si el cliente se siente a gusto y conseguimos que
    reconozca íntimamente, que este medio le alivia
    las tensiones y las incertidumbres, habremos
    logrado fidelizarle para siempre.
  • En consecuencia, un futuro positivo.

18
11.- Asociación Española de Balnearios Urbanos.
  • Creada en Mayo de 2005,
  • Agrupa a Balnearios Urbanos o Spas, así como a
    Constructores de centros de hidroterapia,
    fabricantes y distribuidores de bienes de equipo
    y productos cosméticos, así como a empresas
    dedicadas a la consultoría en el diseño de
    centros, en explotación de establecimientos y
    formación del personal, etc.
  • Para más información se pueden dirigir a
  • ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE BALNEARIOS URBANOS.
  • Liberación, 29 2º nº 1 - 28033 Madrid.
  • Teléf. 913814676 - Fax 913816664
  • info_at_balneariosurbanos.es / www.balneariosurbanos.
    es
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com