Introducci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 31
About This Presentation
Title:

Introducci

Description:

NIH mostr mejores resultados con regimenes que contienen ciclofosfamida comparado con CE solo ... Alergia conocida a ciclofosfamida o azatioprina. Randomizaci n ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:137
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 32
Provided by: Mar779
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Introducci


1
(No Transcript)
2
Introducción
  • Antecedentes
  • Tratamiento standard para NL proliferativa tto
    combinado corticoides y droga inmunosupresora
    citotóxica
  • Ann Intern Med 1995 122 940-950
  • NIH mostró mejores resultados con regimenes que
    contienen ciclofosfamida comparado con CE solo
  • N Engl J Med 1986 314 614- 619
  • Arthritis Rheum 1991 34 945-950
  • En 1995, tratamiento standard de NL
    proliferativa combinación de prednisona
    ciclofosfamida intravenosa
  • Sin embargo no hay consenso cual es preferible
    ciclofosfamida o azatioprina
  • J Am Soc Nephrol 1999 10
    413-424
  • Hasta 1995 los resultados de tto con azatioprina
    no difirieron en forma significativa de aquellos
    obtenidos con ciclofosfamida
  • N Engl J Med 1986 314 614- 619
  • Arthritis Rheum 1991 34 945-950
  • J Nephrol 1993 6 172-176

3
  • Presentación del problema
  • Ciclofosfamida tiene muchos efectos secundarios,
    s/t amenorrea y tumores malignos
  • Azatioprina efectos adversos menos severos a
    largo plazo
  • N Engl J Med 1986 314 614- 619
  • Kidney Int 1997 52 538-558
  • Mayoría de pacientes con LES son mujeres jóvenes,
    justifica uso terapia efectiva asociada con bajo
    riesgo de infertilidad

4
  • Objetivos
  • Comparar la eficacia de pulsos de ciclofosfamida
    con azatioprina y metilprednisolona i/v como
    terapia de inducción para la NL proliferativa

5
Material y métodos
  • Selección de pacientes
  • Setiembre 1995- 2001,se enrolaron 87 pacientes en
    el primer estudio sueco de Nefritis lúpica
  • Criterios de inclusión
  • 4 criterios de SLE ARA
  • 18-60 años
  • Cl Cr mayor 25ml/min (formula Cockcroft-Gault)
  • NL proliferativa probada por biopsia
  • Biopsia Renal
  • Ultima PBR tenia que ser menos de un año de
    realizada
  • Pacientes con NL clase IV WHO o Vd tenian que
    tener
  • signos de nefritis activa (eritrocituria y
    ocurrencia o recurrencia de proteinuria mayor a
    1,5 gr/d o doblar la proteinuria por lo menos
    hasta 3,5 gr/d), o deterioro de la función renal
    (aumento de un 30 de Cr pl dentro de tres meses
    o Cl Cr entre 25-70 ml/min
  • Pacientes con NL clase III o Vc tenían que
    cumplir ambos criterios
  • Antes de la randomización la PBR fue revisada y
    clasificada por al menos 1 de tres nefropatólogos
    experimentados de acuerdo a criterios WHO 1995

6
  • Criterios de exclusión
  • Deterioro de la función renal (mas del 30 de
    aumento en cr pl) durante tto con drogas
    citotóxicas en mes previo a la inclusión
  • Infección activa
  • Enfermedad maligna en los 5 años antes de la
    randomización
  • Embarazo o rehusar uso de ACO los primeros 2.5
    años de tto
  • Hepatitis crónica activa o persistente o cirrosis
    hepática
  • Ulcera péptica activa
  • Leucopenia (menor a 3 x 109/l) o trombocitopenia
    (menor a 100 x 109/l) con MO suprimida por
    mielograma
  • Alergia conocida a ciclofosfamida o azatioprina

7
  • Randomización
  • Realizada en una oficina central con un programa
    de computación, usando los siguientes
    determinantes de minimización
  • Centro
  • Cr pl (menor o mayor de 1,50 mg/dl)
  • Clase WHO III o IV
  • Tto previo con droga inmunosupresora por NL

8
  • Tratamiento
  • Dos grupos de tto abierto (ciclofosfamida y
    azatioprina)
  • Grupo Ciclofosfamida (CY)
  • c/4 semanas pulso de ciclofosfamida (750mg/m2),
    total 6 pulsos
  • c/12 semanas pulso, total 7 pulsos
  • Protección vesical (mesna e hiperhidratación)
  • Combinación con prednisona vo
  • 1mg/k/d por 4 semanas
  • 0,75 mg/k/d por 4 semanas
  • 0,5 mg/k/d por 4 semanas
  • Descenso 5 mg cada 4 semanas hasta dosis final de
    10 mg diaria luego de 6 meses

9
  • Grupo azatioprina (AZA)
  • 2mg/k/d de azatioprina
  • Combinada con MP i/v 1000 mg
  • en tres días consecutivos, 9 pulsos
  • repite luego de 2 semanas y a las 6 semanas
  • Prednisona vo (20mg/d) por 5 meses y descenso
    hasta 10mg
  • Luego de 4 años de tto
  • Prednisona 10 mg día por medio por dos años
    mas
  • Azatioprina 1mg/k/d

10
  • Controles
  • Parámetros clínicos y de laboratorio
  • Eventos adversos
  • Embarazo
  • Infecciones (HZV)
  • Score de estado general (0 a 10)
  • Actividad de la enfermedad (0 a 10) y calculo del
    índice de actividad de la enfermedad
  • Análisis de fertilidad (cuestionario, medición de
    FSH y HL y definición de falla ovárica prematura)
  • c/4 semanas por 6 meses, c/3 meses
  • Luego de 4 años, citas regulares

11
  • Outcome
  • End point primario duplicar la Cr plasmática
    basal
  • End point secundario
  • falla de tto primario evaluada a la semana 12,
    duplicación la Cr plasmática basal (se cambian de
    rama terapéutica)
  • Recaída ocurre luego de la semana 12
  • duplicación de la Cr pl mas baja obtenida y/o
  • desarrollo de SNo, o
  • proteinuria mayor 1,5 gr/d en paciente no
    proteinurico
  • Se repite el tto de inducción.
  • Falla tto secundaria o segunda recaída, se cambia
    de rama terapéutica
  • ERT
  • Mortalidad
  • Eventos adversos (infección, infertilidad)
  • Calidad de vida

12
  • Definición
  • Remisión completa
  • menor al 30 de la Cr pl mas baja desde inicio de
    tto
  • Proteinuria menor a 0,5 gr/d
  • Menos de 10 eritrocitos/hpf
  • Remision parcial
  • estabilización o mejoría de Cr pl y reducción por
    lo menos 50 de proteinuria

13
Resultados
14
(No Transcript)
15
Diferencia absoluta estimada es 12,5 (IC 95 1
a 26)
16
(No Transcript)
17
Remisión y parámetros de enfermedad durante los
dos primeros anos de tratamiento
18
(No Transcript)
19
  • Índice de actividad de enfermedad SLE y escala
    analógica visual no difieren entre ambas ramas
  • Mayor tasa de infección en grupo AZA
  • 37 vs 18 eventos por 100 pacientes año,
  • RR 1.4 (IC 951.1-1.8), s/t HZV y en los
    primeros 6 meses

20
Discusión
  • Primer ensayo clínico randomizado controlado
    comparando azatioprina y MP con ciclofosfamida
    para NL proliferativa
  • No diferencia significativa entre ambos grupos en
    proporción de pacientes que alcanzaron end point
    primario, luego de 5,7 años
  • Durante primeros 2 años de tto
  • no hubo diferencia en la incidencia acumulada de
    remisión renal parcial o completa en ambos grupos
  • la eficacia de inducción de tto con aza MP
    similar a ciclofosamida
  • Grupo AZA
  • Luego de 5,7 años hubo mayor recaídas (si bien
    Complemento bajo luego de semana 12)
  • Mayor tendencia en duplicar Cr plasmática
  • Ciclofosfamida es superior en términos de
    eficacia

21
  • HZV descrita con mayor frecuencia en tto con
    ciclofosfamida, pero también asociada con
    azatioprina.
  • Mayores dosis de CE en el grupo AZA, rol mas
    importante que la azatioprina
  • No diferencias en numero de embarazos, 4
    pacientes desarrollaron FOP

22
  • Limitaciones
  • Estratificación por centro
  • No incluyeron numero de pacientes según calculo
  • End point utilizado débil para evaluar ERT
  • Otras alternativas terapéuticas han sido
    publicadas recientemente (MMF)

23
Conclusiones
  • En esta cohorte de pacientes,pulsos de
    ciclofosfamida fue superior a AZA/MP con respecto
    a recaídas e infecciones a corto plazo
  • Tto inducción AZA/MP reservarlo pacientes con
    deseo de quedar embarazadas y alto riesgo de FOP
    que aceptan el mayor riesgo de infecciones y
    exacerbaciones
  • Informarlas de análogo de la hormona
    gonadotrofina
  • MMF parece ser alternativa a la ciclofosfamida

24
(No Transcript)
25
  • Sobrevida global de pacientes con LES y GN
    proliferativa (WHO III y IV) ha mejorado
    considerablemente en las ultimas décadas
  • J Am Soc Nephrol 1999 10 413-424
  • Luego de 10 años de tto, 5 a 10 de pacientes
    han muerto y un 5 a 15 han desarrollado ERT
  • QJM 200396411-420
  • Peor sobrevida en afro americanos que americanos
    y europeos blancos
  • 30 a 50 de pacientes con NL no alcanza remisión
    completa a pesar de tto con ciclofosfamida
  • N Engl J Med 2005 35322119-2228
  • 36 de pacientes no alcanzó remisión completa ni
    parcial, y de ellos 9 murió y 49 ERT
  • Arthritis Rheum 200246995-1002
  • 20 a 40 pacientes con remisión completa de su
    enfermedad renal recaen en una media de
    seguimiento de 10 años
  • Arthritis Rheum 200246995-1002
  • Estudios de NIH tto prolongado con ciclofosfamida
    (2 años) reduce la probabilidad de recaída
    comparado con 6 meses de tto pero mayor toxicidad
    gonadal
  • Lancet 1992340741-745

26
  • Manejo de pacientes con LES desafío
  • Nefritis lúpica es heterogénea
  • presentación clínica
  • histología
  • curso clínico
  • respuesta al tto
  • No acuerdos en manejo óptimo

27
  • Preguntas sin respuestas
  • Terapia óptima para inducir remisión y duración
    del tto requerido
  • Terapia óptima par el mantenimiento de la
    remisión
  • Mejor forma de tratar recaídas
  • Ciclofosfamida i/v intermitente y prednisona v/o,
    método aceptado para manejo de NL severa (WHO II
    y IV)
  • N Engl J Med 1986 314 614- 619
  • Ciclofosfamida v/o mayor toxicidad, la
    intermitencia lleva a menor dosis, menor
    toxicidad.
  • Ciclofosfamida i/v c/2 semanas 500 mg (total 12
    sem) seguido de azatioprina fue efectivo como el
    de NIH abreviado
  • Arthritis rheum 2002462121-2131

28
  • Metanálisis de estudios randomizados controlados
    Am J Kidney Dis 200443197-208
  • Ciclofosfamida prednisona redujo la duplicación
    de la Cr plasmática comparada con prednisona
  • Azatioprina no la redujo
  • Ninguna redujo el riesgo de ERT (Ciclofosfamida
    si lo logro dato no mostrado del metanalisis
    realizado por autor)
  • Azatioprina redujo riesgo de muerte,
    ciclofosfamida no lo redujo

29
  • Micofenolato mofetil
  • Inmunosupresor potente utilizado en trasplante
    renal
  • Estudios pilotos sugieren que puede ser efectivo
    junto con CE en el tratamiento de inducción de NL
  • Chan et al. MMF prednisolona vs prednisolona y
    ciclofosfamida v/o seguido de azatioprina en 64
    pacientes con NL
  • Seguimiento medio 57.8 - 18.7 meses
  • No diferencia en duplicar Cr plas, ERT, recaídas
  • Riesgo de amenorrea significativamente menor en
    MMF
  • J Am Soc Nephrol
    2005161076-1084
  • Ginzler et al. MMF (3 gr/d) prednisolona vs
    ciclofosfamida i/v prednisolona en estudio
    randomizado 104 pacientes con NL
  • 24 semanas de duración
  • Remisión completa 22.5 MMF vs 5.8
    Ciclofosfamida (P 0.005)
  • En la evolución no hubo diferencia en tasa de
    recaída renal, ERT o muerte.
  • N Engl J Med 2005 353 2219-2228
  • En ambos estudios excluyeron pacientes con
    enfermedad renal severa
  • Conclusión
  • MMF probablemente tan efectivo y menos toxico que
    ciclofosfamida en pacientes NL leve a moderada
  • Son necesarios estudios mas grandes, ensayos
    controlados randomizados seguimiento a largo
    plazo para establece rol del MMF en tto de
    inducción de NL

30
  • Contreras et al evaluaron
  • 3 pulsos de ciclofosfamida i/v mensual
    (0,5-1gr/m2 ) con
  • azatioprina (1-3 mg/k/d) y con
  • MMF (0,5 -3 gr/d)
  • en 59 pacientes en remisión con tto de inducción
    ciclofosfamida i/v, Todos tratados con
    prednisolona
  • Resultados
  • Sobrevida significativamente mayor en grupo AZA
    comparado con grupo CY
  • Muerte o IRC menos comun en grupo MMF y AZA que
    en Cy aunque no diferencia significativa
  • Sobrevida libre de recaída tb significativamente
    mayor en grupo MMF que en grupo CY
  • Critica pocos pacientes incluidos
  • Conclusión
  • MMF podría tener un rol de tto remisión-mantenimie
    nto, pero se necesitan mayores estudios
    randomizados controlados
  • N Engl J Med 2004350971-980

31
  • Nuevos tratamiento para nefritis lupica anti
    CD20?
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com