Simposium - PowerPoint PPT Presentation

1 / 17
About This Presentation
Title:

Simposium

Description:

... el profesorado que dice 'no poder dar clases' ni lograr que cambien con medidas de expulsi n. ... Causante, Intermediario (Juez o Consejo) y v ctima. LIMITACIONES ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:101
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 18
Provided by: ddd13950
Category:
Tags: alarma | con | consejo | dar | miedo | simposium

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Simposium


1
Estrategias de formación del profesorado en
convivencia desde un CEP andaluz 3 de diciembre
2008
2
DIMENSIÓN COMUNITARIA DE UN CONFLICTO
3
IDENTIFICANDO A LOS SEIS ACTORES EN UN CENTRO CON
UN CONFLICTO COMUNITARIO RELACIONADO CON LA
CONVIVENCIA
Una pandilla de 5 alumnos repetidores mantiene
conductas disruptivas y desafiantes en una clase
de 2º de la E.S.O. Son frecuentes los conflictos
con el profesorado que dice no poder dar clases
ni lograr que cambien con medidas de expulsión.
El resto de la clase calla o ríe sus gracias.
  • ESPECTADORES
  • RESPONSABLES
  • PACIFICADORES
  • CAUSANTES
  • VÍCTIMAS
  • INTERMEDIADORES

4
BUSCANDO A LOS SEIS ACTORES EN UN CENTRO CON UN
CONFLICTO COMUNITARIO RELACIONADO CON LA
CONVIVENCIA
Una pandilla de 5 alumnos repetidores mantiene
conductas disruptivas y desafiantes en una clase
de 2º de la E.S.O. Son frecuentes los conflictos
con el profesorado que dice no poder dar clases
ni lograr que cambien con medidas de expulsión.
El resto de la clase calla o ríe sus gracias.
  • ESPECTADORES
  • RESPONSABLES
  • PACIFICADORES
  • CAUSANTES
  • VÍCTIMAS
  • INTERMEDIADORES

5
CARACTERÍSTICAS DE LOS CONFLICTOS COMUNITARIOS
1 Diferente de los personales.(Grado de
afectación) 2 Encontramos responsabilidad de la
comunidad en la gestación del conflicto.(Fam-Alumn
-Prof-Grupos soc.) 3 Todos los actores son,
claramente, víctimas en el presente o víctimas
potenciales en el futuro, conforme la tensión y
la gravedad del conflicto crezcan en escalada. 4
Suceden en entidades sociales de carácter
sistémico 5 Es imprescindible la participación de
toda la comunidad para que su transformación sea
. 6 A veces, estallidos del conflicto crean
alarma social.
6
MOMENTOS DEL CONFLICTO
7
MOMENTOS DEL CONFLICTO
8
LAS TRES PARADOJAS
  • LOS VALORES/LOS CONFLICTOS
  • LA IGUALDAD/LA COMPENSACIÓN
  • LA RECETA/LA FÓRMULA MAGISTRAL

9
Escuela normativa-sancionadora
  • OBJETIVO PRINCIPAL
  • Prevenir y evitar conflictos. ConflictoConflictiv
    oViolenciaViolento
  • MEDIOS
  • Códigos normativos y sanciones ejemplarizantes.
  • ACTORES PRINCIPALES
  • Causante, Intermediario (Juez o Consejo) y
    víctima
  • LIMITACIONES
  • Tolerancia, represión (el fin justifica el
    medio), no rehabilita, sanciones v correcciones.
  • (Las 4 R Reconocimiento, responsabilidad,
    reparación, reconciliación)

Modelo reactivo
10
Escuela cooperativa-intermediadora
  • OBJETIVO
  • Proveer de recursos y HHSS a los actores
    directamente implicados en un conflicto para
    facilitar su resolución , especialmente al
    intermediador conciliación o mediación.
  • MEDIOS
  • Entrenamiento en HHSS que facilitan el diálogo y
    el acuerdo. Personal técnicamente formado
  • ACTORES PRINCIPALES
  • Causante/s, intermediador/a (mediación o
    conciliación) y víctima/s
  • LIMITACIONES
  • Entre iguales, voluntaria, alta cualificación, no
    directiva

Modelo preactivo y reactivo
11
Escuela comunitaria-pacificadora
  • OBJETIVO
  • Proveer de recursos y habilidades a todos los
    actores afectados por un conflicto comunitario
    para su transformación hasta posibilitar el
    diálogo.
  • Alta corresponsabilidad grupal.
  • MEDIOS
  • Educación en valores, educadores formados para la
    dinamización escolar. Resistencia y oposición
    comunitaria no violenta. Roles alternados
  • ACTORES PRINCIPALES
  • Causante/s (responsables y culpables),
    espectadores, víctima/s, intermediadores y
    pacificadores
  • LIMITACIONES
  • Excesivo gasto energético si hay diálogo, si se
    trata de un conflicto personal o si no hay
    violencia.

ESCUELA ADHOCRÁTICA
Modelo preactivo, reactivo y proactivo
12
(No Transcript)
13
Niveles de actuación (25)
  • Personal HHCC, HHSS, Ed. emocional, Ed. en
    valores (Competencia social), Ed. moral,
    autoconocimiento (metacognición)... Innovar
  • Organizacional protocolos normativos, mediación
    (2), aulas de convivencia, Planes de convivencia,
    cambios metodológicos, efemérides, proyectos
    unificados, POAT, DC y PCP..Innovar
  • Comunitario desarrollo comunitario, gestión
    asamblearia, compensatoria, planes y proyectos
    PEEP, escuelas cooperativas, comunidades de
    aprendizaje, resistencia comunitaria, proyectos
    integrales o intercentros, tutoría compartida...
    Innovar

14
Modalidades de formación
  • AUTOFORMACIÓN
  • Grupos de trabajo
  • Planes de autoevaluación y mejora
  • Proyectos Escuela espacio de Paz
  • Proyectos de innovación
  • Proyectos de investigación
  • Cursos a distancia
  • FORMACIÓN GUIADA
  • Formación de centro
  • Cursos con seguimiento

OTROS TIPOS DE FORMACIÓN Cursos Jornadas Encuentro
s
15
10 ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN 1 Itinerarios
formativos GT o FC PEEP Pluralidad de líneas
de intervención BB.PP. Modelo exportable. 2
Asesoramiento experto desde el propio CEP. 3
Banco de ponentes actualizado. 4 Formación de
formadores. Autoabastecimiento. 5 Formación de
Redes de convivencia. Vinculación estrecha con el
resto de CEPs y el Gabinete de Cultura de Paz. 6
Plataforma de carga y descarga de materiales y
buenas prácticas. 7 Dejar espacios para la
innovación. 8 Asegurar el éxito de los proyectos
principiantes. 9 Aprovechar la llegada de las
competencias básicas. 10 Módulos de formación en
convivencia programados para dirección,
orientación y noveles.
16
ORIENTACIÓN FUTURA
  • Importancia de los planes de convivencia,
    especialmente en el apartado diagnóstico
  • Selección adhocrática experta en las líneas de
    intervención.
  • Formación de padres y madres. Comunidades de
    aprendizaje.
  • Mayor énfasis en las modalidades de autoformación
    que en las de formación externa.
  • Itinerarios formativos por niveles de formación.
  • Figura de las asesorías de referencia
    complementando a las asesorías de ámbito
  • Integración Coeducación, interculturalidad y
    convivencia.

17
Mientras el sabio señala hacia el cielo, el
ignorante mira fijamente la yema de su dedo, el
concienciado disfruta del espectáculo y, el
quejica no cesa de despotricar por el estado del
tiempo
GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com