Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

C mara Nacional de Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) ... propuso una iniciativa cuyo contenido es, en esencia, permitir los desarrollos ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:69
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 22
Provided by: renevi
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
CNET Reunión CONAGO 19-10-2007
2
Quiénes Somos?
  • El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET)
    es el órgano cúpula de representación del sector
    privado dedicado a la actividad turística en
    nuestro país.
  • El CNET representa más del 92 de la actividad
    turística empresarial privada un millón 800 mil
    empleos permanentes más de 25 mil millones de
    dólares en inversión, todo lo cual constituye el
    8 del PIB nacional.

3
Quiénes Somos?
  • La fundación del CNET data de 1988 y actualmente
    agrupa 16 Cámaras y Asociaciones
  • Cámara Nacional de Industria de Restaurantes y
    Alimentos Condimentados (CANIRAC)
  • Cámara Nacional de Autotransporte, Pasaje y
    Turismo (CANAPAT)
  • Cámara Nacional de Aerotransporte (CANAERO)
  • Confederación Nacional de Asociaciones de
    Agencias de Viajes de México (CONAAV)
  • Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM)
  • Asociación de Inversionistas en Hoteles y
    Empresas Turísticas (AIHET)
  • Asociación Mexicana de Abastecedores Turísticos
    (AMAIT)
  • Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos
    (AMDETUR)
  • Asociación Mexicana de Parques Acuáticos y
    Balnearios (AMPABA)
  • Asociación Nacional de Cadenas de Hoteles (ANCH)
  • Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias,
    Exposiciones y Convenciones
  • Asociación Mexicana de Marinas Turísticas (AMMT)
  • Federación de Hacienda, Estancias y Hoteles
    Históricos de México (FHEHHM)
  • Asociación Mexicana de Agentes Navieros (AMANAC)
  • Asociación Mexicana de Institutos de Español
    (AMIE)
  • Federación de Agentes y Organizaciones
    Cinegéticas de México (FAOCIMEX)

4
Agenda del CNET
  • El CNET ha incluido una amplia agenda que
    promueve el desarrollo sustentable del sector
    turístico. Sin embargo, aprovecharemos la ocasión
    para presentar 2 temas inmersos en el proceso
    legislativo de hoy en día que son de capital
    importancia para el sector turístico.
  • Artículo 60 TER de la Ley General de Vida
    Silvestre (Manglares).
  • Derecho de Servicios Migratorios por 56.00 a los
    turistas que ingresen al país por vía marítima
    (Ley Federal de Derechos).

5
Principios Rectores
El CNET ha hecho suyos 3 principios rectores para
lograr el desarrollo sustentable en el sector
turístico
  • El respeto al medio ambiente
  • Acelerar el crecimiento económico para crear
    empleo y riqueza
  • Atender las demandas sociales que exigen el
    bienestar y el mejoramiento de las condiciones de
    vida de las comunidades.

Iniciativa de reforma al artículo 60 TER LGVS
(Manglares)
Iniciativa para el cobro de derecho por Servicios
Migratorios (Cruceros)
6
Artículo 60 TER Ley General de Vida
Silvestre (Manglares)
7
Desplegado de los C. Gobernadores
No podemos soslayar la necesidad de aparejar el
desarrollo de la actividad económica a la sana
convivencia y protección del medio ambiente y los
recursos naturales.
El gran reto del presente es, utilizar los
recursos con base a la racionalidad a efecto de
garantizar que las generaciones por venir sigan
disfrutando de su presencia y beneficios.
Busquemos conjuntamente las alternativas para
proteger, preservar y conservar nuestro medio
ambiente bajo los principios de desarrollo
sustentable.
8
CNET Apoyo a Posición de C. Gobernadores
El CNET apoya la posición de los C. Gobernadores
en toda su extensión. Quienes trabajamos en la
actividad turística, somos los principales
interesados en preservar el medio ambiente, toda
vez que ello representa, en sí mismo, un interés
esencial para nuestra actividad
empresarial. Sin un medio ambiente
ecológicamente sano y en equilibrio, no sería
posible el progreso turístico.
9
LGVS Art. 60 TER
  • A partir del 1º de febrero del presente año, la
    vigencia de esta reforma ha traído consigo
    innumerables dificultades para los proyectos de
    inversión turística.
  • El FONATUR (Fondo Nacional de Fomento al
    Turismo), a través de su titular, Miguel Gómez
    Mont, ha señalado que la actual prohibición para
    construir sobre manglares tiene detenida una
    inversión de 2 mil millones de pesos en proyectos
    privados, detenidos y/o cancelados, en Nayarit y
    Quintana Roo, los cuales detonarían hasta 10
    veces su inversión inicial.
  • Asimismo, se tiene vislumbrado que están en
    riesgo otros 900 millones de dólares de inversión
    privada en el estado de Quintana Roo y Nayarit,
    estados éstos particularmente necesitados en lo
    que se refiere a generación de empleos.

10
LGVS Art. 60 TER (Iniciativa de Reforma)
  • El Senado de la República ha sido sensible a esta
    problemática y en éste sentido
  • Con fecha de 4 julio del presente año, el senador
    Mario López Valdez propuso una iniciativa cuyo
    contenido es, en esencia, permitir los
    desarrollos turísticos en zona de manglares
    siempre y cuando se acredite la viabilidad de
    recuperación y conservación del equilibrio del
    ecosistema.
  • La iniciativa incluye, además, la obligación del
    responsable del proyecto de llevar a cabo
    medidas de compensación que minimicen los
    impactos negativos.
  • En este tenor, se demuestra la compatibilidad y
    equilibrio que debe darse entre los desarrollos
    turísticos y el cuidado y preservación del medio
    ambiente y sus ecosistemas. En síntesis, señala
    las condiciones que hacen posible el desarrollo
    sustentable.

11
Principio Precautorio
  • Otro tema que se discute hoy en día en el
    Congreso es el relacionado con el principio
    precautorio el cual permite negar autorizaciones,
    o suspender obras, cuando exista amenaza al medio
    ambiente, los ecosistemas o la diversidad
    biológica.
  • El CNET considera que debe evitarse la inclusión
    de este principio en nuestra legislación
    ambiental debida cuenta que
  • Se trata de un principio vago, difuso y basado en
    sospechas.
  • Su introducción cancelaría por completo la
    certidumbre jurídica que reclama cualquier
    inversionista.
  • Afecta las garantías constitucionales de los
    promoventes de proyectos turísticos y de otra
    naturaleza (v.gr., de infraestructura energética).

12
Artículo 8 de Ley Federal de Derechos (Derechos
por Servicios Migratorios a Cruceros)
13
Derecho por Servicios Migratorios (Cruceros)
  • La posición del CNET respecto al tema de los
    cruceros se traduce en
  • Reconocer el enorme potencial que representa la
    industria de los cruceros para nuestro país.
  • Reconocer el ritmo de crecimiento de este sector,
    tanto a nivel internacional, como en el caso
    específico de nuestro país.

14
Derecho por Servicios Migratorios (Cruceros)
  • El CNET considera que la iniciativa que se
    discute en el Congreso de la Unión, mediante la
    cual se pretende cobrar un derecho de 5.00
    dólares (es decir, 56 pesos) a los pasajeros que
    ingresen al país por vía marítima, para así
    destinar el 95 a la infraestructura de los
    municipios de los estados que generen estos
    ingresos, y el 5 restante al Instituto Nacional
    de Migración, debe apoyarse en virtud de
  • El derecho que se pretende cobrar es realmente
    muy pequeño, es decir, equivale al pago de una
    Coca-Cola a bordo de un crucero
  • En todo Norteamérica (Alaska, California y
    Florida) y el Caribe (Bahamas, Barbados, Bermuda,
    Islas Vírgenes, Islas Caimán, Pto. Rico y
    República Dominicana) se cobra un derecho similar.

15
Derecho por Servicios Migratorios (Cruceros)
  • Se ha comprobado que el pago de dicho derecho no
    desalienta la actividad turística y la
    expansión de la industria en México antes al
    contrario, dicha actividad tendería a crecer en
    virtud de que se contaría con mejor
    infraestructura portuaria, de servicios y mayor
    seguridad y limpieza en los lugares de destino.
  • La competitividad en este sector se debe a la
    cercanía geográfica con los EE.UU., al potencial
    de las instalaciones portuarias, la belleza y el
    atractivo de los distintos puertos turísticos del
    país que son ahora alrededor de 20.
  • El caso de Alaska es revelador este estado
    impuso el pago de un derecho de 50 dólares por
    pasajero para mejoramiento ambiental y costero.
    El resultado fue que el turismo por crucero
    creció en un 13 aproximadamente en el último año.

16
Derecho por Servicios Migratorios (Cruceros)
  • El puerto de Cozumel, tras el paso del huracán
    Wilma fue destruido en gran medida, por lo que se
    procedió a restablecer y mejorar su
    infraestructura, logrando con ello que el turismo
    creciera en un 13. En el caso de este puerto, la
    iniciativa comentada significaría una dotación de
    alrededor de 8.2 millones de dólares anuales (90
    millones de pesos) lo que representa el 13 de su
    presupuesto anual.
  • El turismo responde positivamente a una mejor
    infraestructura integral.

17
Derecho por Servicios Migratorios (Cruceros)
  • En conclusión
  • El CNET apoya la iniciativa del cobro de derechos
    por servicios migratorios en virtud de que
  • No desalienta el turismo, sino lo fomenta al
    generar condiciones de mejoramiento para la
    infraestructura turística de los municipios de
    los estados que generan dichos recursos.
  • El derecho que se pretende cobrar equivale tan
    solo a 0.04 del costo total del pasaje del
    crucero y, sin embargo, representa sumas
    importantes de inversión para la infraestructura
    municipal en rubros fundamentales como seguridad,
    vigilancia, limpieza y mejora de bulevares y
    puertos de atracamiento.
  • El impuesto no daña la utilidad de la industria,
    toda vez que éste sería cargado al consumidor
    final.

18
Respetuosa Solicitud a C. Gobernadores
19
Solicitud
  • Respetuosa solicitud a los Señores Gobernadores
  • En el caso de la reforma al artículo 60 TER de la
    LGVS (manglares), el CNET respetuosamente
    solicita de los señores gobernadores que, de
    juzgarlo procedente
  • Eleven conciencia en sus gobernados y
    legisladores de la necesidad de apoyar la
    iniciativa del senador Mario López Valdez a que
    se hizo referencia.
  • Eviten la inclusión en nuestra legislación
    ambiental del principio precautorio, por
    considerar que representa un serio riesgo de
    paralizar las actividades que impulsarían el
    desarrollo sustentable del país.
  • Evalúen la posibilidad de acreditar al CNET como
    un órgano permanente de consulta de la Comisión
    de Turismo de la CONAGO.

20
Solicitud
  • Respecto del tema del cobro de un derecho por
    servicios migratorios a los turistas que ingresen
    al país por la vía marítima (cruceros), se
    solicita respetuosamente
  • Tomar en consideración los argumentos expuestos a
    favor de la iniciativa, por considerarla benéfica
    para los municipios y los estados que generan
    estos recursos, al tiempo que se le considera
    compatible con el desarrollo y crecimiento de la
    industria de los cruceros de nuestro país.

21
Muchas Gracias
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com