Dr' Alfredo F' Dueas Herrera - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Dr' Alfredo F' Dueas Herrera

Description:

Dr' Alfredo F' Dueas Herrera – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:55
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 23
Provided by: lorenzodll
Category:
Tags: alfredo | cre | dueas | herrera

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Dr' Alfredo F' Dueas Herrera


1
Hipertensión Arterial un factor de Riesgo para
las Enfermedades Cardiovasculares.
4to Simposio Internacional de Hipertensión y 2do
Taller Internacional de Riesgo Cardiovascular .
Mayo 26-29, 2008 . Santa Clara. Cuba
  • Dr.
    Alfredo F. Dueñas Herrera
  • Dra.
    Nurys B. Armas Rojas
  • Dr.
    Reinaldo de la Noval Garcia


  • Departamento de Cardiología Preventiva
  • Instituto de Cardiología y Cirugía
    Cardiovascular.

  • Ciudad
    Habana. Cuba.

2
CONCEPTOS.
  • FACTOR DE RIESGO Variable o característica que
    incrementa la probabilidad de sufrir una
    enfermedad.
  • POSIBILIDAD Es la oportunidad de que un evento
    ocurra.
  • PROBABILIDAD Es la magnitud en la que una
    posibilidad se convierte en realidad.
  • RELACION CAUSA-EFECTO Acción (causa), que
    siempre produce un efecto.

3
RELACION CAUSA-EFECTO.
  • Fortaleza de la relación.
  • Especificidad.
  • Relación temporal.
  • Consistencia de la relación.
  • Capacidad de producir enfermedad.
  • Repetibilidad y coherencia.
  • Independencia de otros factores confusores.

4
HIPOTESIS
  • La elevación de la presión arterial sobre los
    limites normales es un riesgo establecido para
    las enfermedades cardiovasculares.

5
RIESGO RELATIVO DE ECV Y PRESIÓN ARTERIAL
DIASTÓLICA.
  • P. Arterial Diastólica. R.R.
  • (mm Hg)
    (de ECV)
  • lt 80 ..........................
    . 0.50
  • 80 - 89 ...........................
    0.75
  • 90 - 99 ...........................
    1.50
  • 100 - 109 ...........................
    2.10
  • ? 110 ...........................
    5.50

Lancet 1990, 335 765-74
6
Tiempo entre el Diagnóstico de HTA y el riesgo de
padecer una Enfermedad Cardiovascular.
  • Tiempo pasado
  • - Menos de 1 Año No daño en órgano
    diana.
  • - 1 a 5 años 3 tiene HVI.
  • - 6 a 10 años 5 - 10 tiene C.
    Isq. y 1- 2 tiene Stroke.
  • - Más de 10 años 20 - 30 tiene C.
    Isq. y 6 - 8 tiene Stroke.

7
Efectos de la variación en los niveles de riesgo
y la variación en la enfermedad.
  • La disminución de la PAD en 5 - 6 mmHg reducirá
    la incidencia de C.Isq. en 16 y Stroke en 39
    . (Lancet 1990, 335 827-39)
  • El control de HTA reduce la incidencia de ECV en
    40 (60 años y más) El tratamiento y control de
    la hipertensión sistólica aislada reduce el
    stroke en 33. (WHL Newsletter No. 26 Dec/1992)
  • Japón Entre 1956 y 1990 decrecieron las cifras
    de PAS de la población de 150 a 135 mm Hg y la
    tasa de mortalidad para las ECV de 300/100000 en
    1956 a 50/100000 en 1990. (World Health Stat Q
    1998, 41 155-68)

8
SHEP Study. Hipertensión Sistólica en la
Población geriátrica
  • Población gt 60 años (tratados VS
    placebo)
  • En los pacientes tratados se observó una
    reducción de
  • Mortalidad por Stroke.....................
    29
  • Stroke No fatal ................................
    .......... 37
  • ATI ............. 25
  • Stroke (total)....................... 36




SHEP.JAMA1991,2653255-3262.
9
METANÁLISIS (14 studies)
  • No. de Seguimiento ? PA ?
    Mortalidad
  • personas
    por ECV.
  • 37 000 5 años 5-6 mmHg 35 - 50

10
INDEPENDENCIA CON OTROS FACTORES DE RIESGO
  • LIPIDOS PA RIESGO ECV
    RIESGO STROKE
  • ???? ? ????
    ????
  • ?? ???
    ?
  • ?? ? ?
    ???
  • ? ?
    ?

11
EVIDENCIA EPIDEMIOLOGICA
  • Inadecuados estilos de vida conllevan a
    incrementar el riesgo de Enfermedades
    Cardiovasculares.
  • Alto consumo de sal.
  • Sedentarismo.
  • ? Ingestión de grasas saturadas (más del 20 del
    total calorias)
  • ? Ingestión de Potasio.
  • ? Ingestión de Alcohol
  • Stress
  • Sobrepeso y obesidad.

12
RIESGO RELATIVO DE MORTALIDAD POR ECV Y NIVELES
DE PRESIÓN ARTERIAL
lt 80 80- 85- 90- 100- 110-
120
13
RESULTADOS DEL PROYECTO 10 DE OCTUBRE. 1999.
CUBA.
RIESGO DE ECV Y PRESION ARTERIAL
Rev. Cub. Card 1999, Vol.13.No 2,.
14
ESTUDIO CUBANO SOBRE PRESIÓN ARTERIAL EN
POBLACIÓN MAYOR DE 15 AÑOS
P.A.F. Pe (RR 1) x Pf 25.5
Pe (RR 1) 1
Estudio Cubano Tabaco y Salud. 1999-2002
15
Proyecto CHAJAG Control de la hipertension
arterial en el municipio de Jaguey Grande
Año 1997 Poblac. 56 873 habitantes 3 areas de
salud . 72 Medicos familia Patient Education
Program PEP (OMS) Registro anual de IMA y
Stroke. Cursos y Talleres a medicos y enfermeras
El Gobierno Local incremento la oferta de
verduras y frutas para cubrir la demanda
creciente de estos productos.
Mortalidad
1997 2002
Dueñas y Col Premio al mejor trabajo realizado
en una Institucion Iberoamericana. SCVC Internet
Argentina. Nov 2001
16
Mortalidad por Enfermedades del Corazón.
Municipios seleccionados. 1990-2002. Tasas x 100
000 Habitantes.
Dirección Provincial de Estadísticas MINSAP
Matanzas . 1990-2002
17
Proyecto CHAJAG Control de la hipertension
arterial en el municipio de Jaguey Grande
Año 1997 Poblac. 56 873 habitantes 3 areas de
salud . 72 Medicos familia Patient Education
Program PEP (OMS) Registro anual de IMA y
Stroke. Cursos y Talleres a medicos y enfermeras
El Gobierno Local incremento la oferta de
verduras y frutas para cubrir la demanda
creciente de estos productos.
Mortalidad
1997 2002
Dueñas y Col Premio al mejor trabajo realizado
en una Institucion Iberoamericana. SCVC Internet
Argentina. Nov 2001
18
Diferencias en la Mortalidad por ECV. Jagüey
Grande, P. Betancourt y Colón. 1998-2002
Tasa
Dirección Provincial de Estadísticas MINSAP
Matanzas . 1998-2002
19
Diferencias en la Mortalidad por C.Isq. Jagüey
Grande, P. Betancourt y Colón. 1998-2002
Tasa
Dirección Provincial de Estadísticas MINSAP
Matanzas . 1998-2002
20
Diferencias en la Mortalidad por IMA en Jagüey
Grande, P. Betancourt y Colón. 1998-2002.
Tasa
Dirección Provincial de Estadísticas MINSAP
Matanzas . 1998-2002
21
CONCLUSIONES
  • La Hipertensión Arterial actúa como un factor de
    riesgo independiente y con una relación causa
    efecto establecida para eventos
    cardiovasculares.
  • La Hipertensión Arterial es un factor de riesgo
    para las Enfermedades Cardiovasculares.

22
Thanks very much
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com