IX Feria ChileCompra Tarapac - PowerPoint PPT Presentation

1 / 43
About This Presentation
Title:

IX Feria ChileCompra Tarapac

Description:

Orientaci n al precio. nfasis fuertemente operativo. Enfoque de corto-plazo ... Bajo. Alto. Alta. Baja. Zona 3. Estrat gicas. Zona 2. Zona 2 ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:41
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 44
Provided by: chilec6
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: IX Feria ChileCompra Tarapac


1
IX Feria ChileCompra Tarapacá
  • Gestión de Abastecimiento
  • Recomendaciones para una compra eficiente
  • Natalia Reyes, Sectorialista Salud
  • Muriel Troncoso, Sectorialista FFAA
  • Patricio Muñoz, Jefe de Soporte

2
Agenda
  • La función de abastecimiento
  • Planificación de compras, el paso inicial
  • Método de compra y proceso de evaluación
  • Gestión de contratos, una fuente de información

3
Agenda
  • La función de abastecimiento
  • Planificación de compras, el paso inicial
  • Método de compra y proceso de evaluación
  • Gestión de contratos, una fuente de información

4
Antes abastecimiento se orientaba sólo al precio
y a la oportunidad
  • Tradicionalmente
  • Disponer de los bienes y servicios que son
    requeridos por las áreas usuarias en forma
    oportuna y al menor precio posible
  • Consecuencias
  • Orientación al precio
  • Énfasis fuertemente operativo
  • Enfoque de corto-plazo
  • Liderado por los usuarios

5
Abastecimiento se orienta a eficiencia para
cumplir la misión organizacional
  • Actualmente
  • Minimizar el gasto en bienes y servicios
    requeridos por una institución para el
    cumplimiento de su misión
  • Consecuencias
  • No sólo importan los precios, sino también la
    pertinencia, oportunidad y calidad de los
    requerimientos
  • Carácter estratégico
  • Enfoque de largo plazo
  • Liderazgo desde el área de abastecimiento

6
El abastecimiento responde a objetivos de
eficiencia y eficacia
  • Eficiencia en las compras
  • TCO- Enfoque costo integral - Análisis de gastos
  • Soporte a usuarios
  • Calidad
  • Producto Servicio
  • Desarrollo de proveedores
  • Innovación
  • Transparencia
  • Auditabilidad y trazabilidad
  • Visibilidad

7
El éxito de la licitación depende de su estado y
del número de ofertas que recibe
  • En consideración a los parámetros que la Ley
    establece y los diversos análisis estadísticos
    realizados, consideraremos que las licitaciones
    son exitosas cuando cumplen con
  • Encontrarse adjudicadas habiendo recibido al
    menos 3 ofertas
  • Cumplir con plazos publicación-cierre óptimos
  • Monto menor a 100 UTM al menos 5 días
  • Monto entre 100 y 1000 UTM al menos 10 días
  • Monto mayor a 1000 UTM al menos 20 días
  • Cumplir con plazos cierre adjudicación óptimos
  • Monto menor a 100 UTM máximo 5 días
  • Monto entre 100 y 1000 UTM máximo 15 días
  • Monto mayor a 1000 UTM máximo 30 días

8
La cantidad de ofertas recibidas es una variable
que afecta el éxito de los procesos de compra.
9
El Proceso de abastecimiento tiene distintas
etapas, todas importantes
PLANIFICACIÓN
NEGOCIACIÓN
ENTREGA
OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS
INTELIGENCIA DE MERCADOS
ADMINISTRACIÓN DE CONTENIDOS
ANÁLISIS DE CONSUMOS
GESTIÓN DE PROVEEDORES
10
Agenda
  • La función de abastecimiento
  • Planificación de compras, el paso inicial
  • Método de compra y proceso de evaluación
  • Gestión de contratos, una fuente de información

11
Qué significa planificar las compras?
  • Planificar las compras significa definir qué
    necesita la organización, cuánto y para cuándo lo
    necesita, dentro de un período de tiempo
    determinado.
  • Además en la planificación se identifican los
    proveedores potenciales de cada compra y una
    estimación de sus principales parámetros, tales
    como precio, plazos de entrega, calidad, etc.
  • También se programan con anticipación las compras
    requeridas, lo que permite organizar de mejor
    manera el trabajo al interior de la unidad de
    abastecimiento

12
Ventajas de planificar las compras
  • Precios más competitivos y mejor calidad
    obtenidos en cualquiera de los distintos
    mecanismos de compra, debido a que una adecuada
    programación nos permite
  • Agregar demanda y, de este modo, conseguir
    mejores condiciones comerciales (precio, calidad,
    entrega, servicio post venta, etc.).
  • Facilitar a la Dirección de Compras y
    Contratación Pública la suscripción de nuevos
    Convenios Marco, basándose en los requerimientos
    futuros estimados por los planes de compra de los
    servicios.
  • Realizar una mejor definición de los
    requerimientos y de los plazos de los distintos
    procesos de compra, lo que trae aparejado un
    mayor número de proveedores potenciales y una
    mejor negociación en el caso de un único
    proveedor.

13
Toda la organización debe participar de la
planificación de las compras
  • Es fundamental tener claro que la planificación
    de las compras no es una tarea exclusiva del
    departamento de abastecimiento, ya que será
    necesario consultar y hacer participar a otros
    departamentos y unidades de la organización.

14
  • No sabemos como las cosas son, sólo sabemos como
    las observamos o cómo las interpretamos. "

15
Visión del Gobierno
  • Hacer más transparente el mercado de las compras
    públicas
  • Reducir asimetrías de información
  • Facilitar la planificación comercial de los
    proveedores del Estado
  • Fortalecer el modelo de contratos marco como
    fuente principal de suministro para las
    necesidades del sector público
  • Transparencia
  • Eficiencia
  • Descuentos por volumen
  • Menores costos de proceso
  • Control

16
Planificar las compras genera resultados
positivos para los Servicios
  • Planificar las compras permite
  • Generar contratos de suministro
  • Obtener descuentos por volumen
  • Reducir los tamaños de pedido sin perder poder de
    negociación
  • Reducir los costos de administración
  • Reducir el fraccionamiento de las compras
  • Mejorar la programación de actividades
  • Generar estrategias de mejoramiento del
    abastecimiento
  • Mejorar la planificación financiera

17
La planificación de compras se divide en 3
etapas Ejecución, evaluación y ajuste
  • Identificar desviaciones
  • Analizar causas
  • Problemas de planificación
  • Problemas de ejecución
  • Proponer mejoras y/o medidas correctivas
  • Programación de las actividades
  • Programación de las licitaciones
  • Modificar el plan de compras

18
Planificar las compras permite generar Políticas
y gestionar inventarios
  • Qué materiales mantener en bodegas y en qué
    cantidad?
  • Cuándo y cuánto pedir?
  • Qué clasificaciones de materiales emplear?
  • Cómo valorizar y contabilizar los materiales en
    bodega?
  • Cómo registrar los movimientos de materiales?
  • Cómo administrar los materiales con vencimiento?

19
Agenda
  • La función de abastecimiento
  • Planificación de compras, el paso inicial
  • Método de compra y proceso de evaluación
  • Gestión de contratos, una fuente de información

20
La compras se pueden clasificar según precio y
nivel de actividad
Precio Unitario
Nivel de actividad
Bajo
Mejorar negociación
Alto
Consolidar demanda
Agilizar procesos
Alto
Bajo
21
La clasificación relacionando Monto Involucrado y
Nivel de Criticidad permite organizar los
esfuerzos
Estratégicas
Nivel de Criticidad
Zona 3
Monto
22
La consolidación se puede realizar en distintas
dimensiones
23
La consolidación de compras genera importantes
beneficios
  • Se obtienen Descuentos por volumen
  • Se simplifican los procesos de compra
  • Posibilita focalizar los recursos a procesos de
    mayor valor agregado

24
Los Convenios son el resultado de la
consolidación de compras
  • El Convenio de Suministro es generalmente
    requerido por los Organismos Públicos cuando se
    ven enfrentados a la necesidad de contratar un
    servicio o producto por un tiempo determinado con
    ciertos niveles de Tarifas y que se pueda
    adjudicar a más de un proveedor.

25
Haga participar a proveedores en el proceso
previo a la licitación
  • Invite a proveedores a participar de un RFI
    (Request for Information), para obtener insumos
    para el diseño de mis bases. Esto NO DEBE generar
    compromisos, ni menos dar ninguna ventaja al
    momento de tener las bases listas.
  • Se sugiere invitar a varios proveedores al RFI
  • Invite a proveedores de su comuna o provincia a
    inscribirse en el portal y participar del proceso
    de licitación.

26
Antes de iniciar el proceso de compra es
necesario tener claridad respecto de la necesidad
del usuario requirente
  • La necesidad que se requiere satisfacer debe
    estar explicitada a cabalidad
  • Necesidad del usuario requirente
  • Metodología de evaluación
  • Tiempo de entrega
  • Los requerimientos deben estar suficientemente
    claros
  • Nivel de detalle
  • Calidad requerida
  • Debe estar clara la forma de constatar la
    satisfacción de los clientes internos

27
Con el requerimiento claro, se debe definir la
metodología y procedimiento de compra a utilizar
  • Identifique proceso de compra que sea de mayor
    pertinencia
  • Determine actores relevantes en el proceso
  • Genere el flujo del proceso a ejecutar,
    considerando responsables por cada tarea

28
Identifique factores de éxito para el logro de
los objetivos del proceso de compra a ejecutar
  • Verifique qué partes del proceso de compra no
    pueden fallar
  • Defina acciones concretas para cubrir la
    posibilidad de que se produzcan fallas en el
    proceso
  • Establezca acciones de seguimiento para esta
    variables

29
Comuníquese con el proveedor, esto facilita
alcanzar el éxito en el proceso
  • No tema comunicarse con el proveedor. Haga RFI
    estratégicos, en los que además de recibir
    información, dé información de su proceso.
  • Conteste claramente las preguntas que los
    proveedores realicen a su proceso.
  • Realice plan de marketing para los procesos de
    compra relevantes.

30
Trabaje con los equipos internos para definir un
proceso más idóneo y establecer responsabilidades
claras
  • Genere conciencia en los equipos internos
    respecto de la importancia de su participación y
    responsabilidad en los procesos
  • Asegure el cumplimiento de hitos manteniendo
    informados a los responsables respecto de las
    etapas en las que se encuentra el proceso.
  • Busque apoyo en áreas legales y técnicas cuando
    corresponda.

31
A través de ChileCompra conozca buenas prácticas
de otras instituciones para aplicar en su
organización
  • Infórmese a través de www.chilecompra.cl respecto
    de diversos tipos de contrataciones.
  • A través de la información disponible en
    ChileCompra genere redes de contactos con otros
    organismos públicos
  • Busque apoyo en la Dirección de Compras,
    particularmente en su Ejecutivo de Cuenta.

32
Incluya en las bases toda la información
necesaria para la adjudicación y el seguimiento
de los contratos
  • Diseñe las bases pensando en los puntos críticos.
  • Sea explicativo pero no reiterativo
  • Planee la oferta del proveedor generando tablas
    predefinidas que faciliten la comparación.
  • Prevea riesgos e identifique acciones correctivas.

33
Evalúe las ofertas exclusivamente en conformidad
a los parámetros establecidos en las bases
  • Las bases deben dar cuenta de las variables a
    considerar para adjudicar
  • Debe establecerse una fórmula para evaluar de
    cada una de las variables
  • La evaluación debe ser en concordancia a las
    variables y fórmulas establecidas

34
La evaluación es un proceso
  • Objetivos
  • Qué se quiere obtener
  • Indicadores
  • Variables observables para medir cumplimiento de
    objetivos
  • Meta o estándar
  • Valor deseado o ideal para cada indicador,
    incluyendo su tolerancia
  • Rangos de evaluación
  • Valoración de las diferencias en relación a la
    meta
  • Método de medición
  • Instrumentos o metodologías
  • Evidencia aceptada

35
Ejemplo
  • Rangos de evaluación
  • Jefe proyecto
  • Más de 5 excelente
  • 3 4 regular
  • 2 o menos insuficiente
  • Método de medición
  • Listado de proyectos
  • Certificado de los clientes
  • Pregunta para reflexionar
  • Cómo se objetiva cuándo un proyecto es similar
    al licitado?
  • Objetivo
  • Contar con implantadores de software competentes
  • Indicador
  • Número de proyectos similares al licitado
    realizados
  • Meta o estándar
  • Jefe de proyecto al menos 5 proyectos similares
    como jefe de proyecto

36
Ejemplo de evaluación de la experiencia y la
idoneidad técnica del oferente
37
Proceso de evaluación
  • Entrega información para orientar la adjudicación
  • Busca identificar tempranamente ofertas que no
    satisfacen los requerimientos
  • Ayuda a comparar ofertas con fortalezas en
    distintos ámbitos

Administrativa
Oferentes
Técnica
Económica
Acta de evaluación
Adjudicación
38
Acta de evaluación
  • Entrega información clara y precisa a la persona
    o comisión responsable por la adjudicación
  • Mantiene un registro formal y ordenado de todos
    los antecedentes considerados en el proceso de
    observación
  • Asegura el fiel cumplimiento del proceso de
    evaluación establecido en las bases
  • Entrega los fundamentos para defender a la
    institución en caso de cuestionamientos al
    proceso de adjudicación
  • Transparenta el procedimiento de evaluación

39
Acta de evaluación
40
Agenda
  • La función de abastecimiento
  • Planificación de compras, el paso inicial
  • Método de compra y proceso de evaluación
  • Gestión de contratos, una fuente de información

41
Un cambio de paradigma
La administración de contratos se inicia con la
firma del contrato
Se basa en actividades a ser realizadas
Se paga por avance en la ejecución de actividades
Mecanismos para monitorear el contrato poco claros
No hay incentivos a mejorar la calidad
42
Ciclo de vida del contrato
  • Consideraciones Iniciales
  • Identificación de Necesidad
  • Definición del equipo
  • Estudio de mercado
  • Proceso previo a la Licitación
  • Estrategia de licitación
  • Análisis de riesgos y
  • Aseguramiento de Calidad
  • Preparación de Bases de licitación
  • Licitación y firma del Contrato
  • Licitación
  • Negociación y firma del Contrato
  • Planificación del contrato
  • Aseguramiento de calidad
  • Monitoreo del Contrato
  • Actividades de evaluación
  • Requisitos de información
  • Estudio de mercado
  • Renovación de contratos
  • Aseguramiento de calidad

43
IX Feria ChileCompra Tarapacá
  • Gestión de Abastecimiento
  • Recomendaciones para una compra eficiente
  • Natalia Reyes, Sectorialista Salud
  • Muriel Troncoso, Sectorialista FFAA
  • Patricio Muñoz, Jefe de Soporte
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com