Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 12
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

2. INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMIA SOCIAL (INAES) ... Fomentar la igualdad de oportunidades a los titulares de derecho. MARCA COLECTIVA ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:52
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 13
Provided by: RDI49
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Ley 26.355
2
LAS POLÍTICAS SOCIALES HOY
Nos proponemos acompañar el protagonismo
productivo del país en el marco de la Economía
Social que ya contempla a más de 600.000
emprendedores
3
HERRAMIENTAS
  • 1. FORTALECIMIENTO DE UNIDADES PRODUCTIVAS
  • 2. INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMIA
    SOCIAL (INAES)
  • 3. REGISTRO NACIONAL DE EFECTORES DE DESARROLLO
    LOCAL Y ECONOMÍA SOCIAL
  • 4. PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL MICROCREDITO PADRE
    CAJADE
  • 5. MARCA COLECTIVA -LEY 26.355-

4
QUÉ ES LA MARCA COLECTIVA?
Es un signo distintivo común que identifica
productos y/o servicios de la Economía Social.
Representa valores, métodos productivos comunes
y estándares compartidos, para productos
elaborados o servicios prestados por
agrupamientos de emprendedores.
5
OBJETIVOS DE LA MARCA COLECTIVA
FORTALECER LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE
LOS EMPRENDIMIENTOS DE LA ECONOMÍA SOCIAL
  • Promover una mejora de la calidad de los
    productos/ servicios y procesos de producción
  • Otorgar normativas y herramientas para que puedan
    aumentar sus ventas y generar valor agregado
  • Rescatar los valores asociativos
  • Revalorizar las identidades locales
  • Fomentar la igualdad de oportunidades a los
    titulares de derecho

6
MARCA COLECTIVA
  • PRINCIPALES BENEFICIOS
  • Otorga valor agregado y mayor visibilidad a los
    productos y servicios
  • de los emprendedores
  • La Marca y el signo distintivo son un aval que
    mejora la posibilidad de
  • inserción al mercado con lógica de producción
    en escala o de diferenciación
    (competitividad).
  • Fomenta la apropiación colectiva de la Marca
  • Tiene alcance nacional
  • Es gratuita para los EFECTORES de la Economía
    Social

7
IDENTIFICACIÓN VISUAL DE LA MARCA
Cada MARCA COLECTIVA, se caracteriza por tener
un NOMBRE PROPIO e IMAGEN -elegidos por el
agrupamiento-. Es de uso colectivo y carácter
comunitario. Toda Marca Colectiva deberá
incluir o adosar -en su Etiqueta- un SIGNO
DISTINTIVO COMÚN A TODAS LAS MARCAS COLECTIVAS
INSCRIPTAS EN EL INPI
8
IDENTIFICACIÓN VISUAL DE LA MARCA

MARCA COLECTIVA
SIGNO DISTINTIVO COMÚN

NOMBRE PROPIO
PROPIEDAD DEL GRUPO ASOCIATIVO
PROPIEDAD PÚBLICA
Ejemplo Telar Mapuche Nahuel.

9
A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDA LA MARCA COLECTIVA?
Agrupamientos productivos de la Economía social
  • El agrupamiento que solicite una Marca se
    conforma mediante un Acta Constitutiva y la
    aprobación del Reglamento de Uso de la Marca
    por el Ministerio de Desarrollo Social.
  • No es condición solicitar personería jurídica.
  • Los actores de la economía social deben estar
    inscriptos en el Registro Nacional de Efectores
    de Desarrollo Local y Economía Social (según
    Decreto PE 189/04 Artículo Nº2 de la Ley).
  • La marca se inscribe en el INPI (Instituto
    Nacional de Propiedad Industrial) con la
    respectiva solicitud de Registro.
  • El Ministerio de Desarrollo Social brindará
    asistencia gratuita y especializada a los
    efectores de la Economía Social en todos aquellos
    trámites de registro de la Marca Colectiva.

10
MARCAS COLECTIVAS EN EL MUNDO
En países mediterráneos de Europa, la Marca
Colectiva está orientada a población asistida y a
organizaciones de bien público con fines
sociales, de la Sociedad Civil, y a pequeños y
medianos productores
  • En el Mercosur está prevista la protección de
    MARCAS COLECTIVAS de los países miembros.
  • La legislación sobre Marca Colectiva de los
    países integrantes aparece como un apartado de la
    Ley de Marcas y está orientado a la Propiedad
    Industrial.

Argentina tiene su propia Ley. Es innovador
su tratamiento en el marco de la Economía Social.
11
ACCIONES
  • Difunde sus alcances y beneficios e identifica
    posibles usuarios entre los Titulares de Derecho.
  • Acompaña y financia a los emprendedores en la
    consolidación de la marca (capacitación,
    reglamento de uso, registro, asistencia técnica
    en la mejora de productos y procesos).
  • Asesora en el cumplimiento de la normativa que
    regula los productos o servicios ofrecidos y
    ofrece tutoría.
  • Contribuye en el desarrollo de estrategias de
    posicionamiento de la marca y de canales
    comerciales.

MDS
12
ORGANISMOS INTERVINIENTES
INPI
MDS
INTI
INTA
  • El MDS en forma articulada con INTI e INTA
    proveerá y facilitará el acceso a programas de
    valor agregado, capacitación y asistencia técnica
    que aseguren
  • Calidad de los procesos
  • Calidad de los productos
  • Mejoras de las condiciones socio-productivas

Registra y aprueba la Marca Colectiva
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com