Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

... obtener informaci n a nivel nacional, del Estado de Yucat n o de otra regi n del pa s. Por el dinamismo de su portal es una buena experiencia navegar en el sitio. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:321
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 24
Provided by: ser1171
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Boletín de adquisiciones de noviembre
diciembre 2008
Biblioteca
2
El INEGI Ofrece información Estadística y
Geográfica a través de su portal de una manera
ágil y dinámica. Se puede obtener información a
nivel nacional, del Estado de Yucatán o de otra
región del país. Por el dinamismo de su portal
es una buena experiencia navegar en el sitio.
Les invitamos a utilizar los recursos de
información que ofrece el Instituto de manera
electrónica.
3
(No Transcript)
4
Revistas
  • Agrociencia. V.42 no.1, 2008
  • Agrociencia. V.42 no.2, 2008
  • Agrociencia. V.42 no.3, 2008
  • Agrociencia. V.42 no.4, 2008
  • Agrociencia. V.42 no.5, 2008
  • Agrociencia. V.42 no.6, 2008
  • Agrociencia. V.42 no.7, 2008
  • Agrociencia. V.38 no.6, 2004
  • Agrociencia. V.38 no.5, 2004
  • Agrociencia. V.38 no.4, 2004
  • Agrociencia. V.38 no.3, 2004
  • Agrociencia. V.38 no.2, 2004
  • Agrociencia. V.38 no.1, 2004
  • Agrociencia. V.37 no.5, 2003
  • Agrociencia. V.37 no.4, 2003
  • Agrociencia. V.37 no.2, 2003
  • Agrociencia. V.37 no.1, 2003
  • Agrociencia. V.36 no.6, 2002
  • Agrociencia. V.36 no.5, 2002

5
  • Agrociencia. V.36 no.1, 2002
  • Agrociencia. V.35 no.5, 2001
  • Agrociencia. V.35 no.4, 2001
  • Agrociencia. V.35 no.3, 2001
  • Agrociencia. V.35 no.1, 2001
  • Agrociencia. V.34 no.6, 2000
  • Agrociencia. V.34 no.5, 2000
  • Agrociencia. V.34 no.1, 2000
  • Agrociencia. V.30 no.4, 1996
  • Boletín de la Sociedad Mexicana de México no.81,
    2007
  • Boletín de la Sociedad Mexicana de México no.80
    supl.68, 2007
  • Boletín de la Sociedad Mexicana de México no.80,
    2007
  • Boletín de la Sociedad Mexicana de México no.79,
    2006
  • Boletín de la Sociedad Mexicana de México no.78,
    2006
  • Boletín de la Sociedad Mexicana de México no.77,
    2005
  • Boletín de la Sociedad Mexicana de México no.76,
    2005
  • Boletín de la Sociedad Mexicana de México no.75,
    2004

6
  • Boletín de la Sociedad Mexicana de México no.68,
    2001
  • Boletín de la Sociedad Mexicana de México no.67,
    2000
  • Boletín de la Sociedad Mexicana de México no.65,
    1999
  • Boletín de la Sociedad Mexicana de México no.64,
    1999
  • Boletín de la Sociedad Mexicana de México no.60,
    1997
  • Boletín de la Sociedad Mexicana de México no.59,
    1996
  • Boletín de la Sociedad Mexicana de México no.58,
    1996
  • Ciencia y desarrollo. V.34 no.225, 2008
  • Ciencia y desarrollo. V.34 no.224, 2008
  • Club premier. Marzo, 2004
  • Club premier. Febrero, 2004
  • Composites. Part A. V.39 no.10, 2008
  • Composites. Part A. V.39 no.12, 2008
  • Confluencia. No.161, 2008
  • Current opinion in biotechnology. V.19 no.5, 2008
  • Desafío. Fundación Produce. No.3, 2008
  • Ecology. V.89 no.10, 2008
  • Empresa global. No.48, 2008
  • Empresa global. No.47, 2008

7
  • Infocampo. No.14, 2008
  • Interciencia. V.33 no.7, 2008
  • Interciencia. V.33 no.10, 2008
  • Interciencia. V.33 no.9, 2008
  • Interciencia. V.33 no.8, 2008
  • In vitro plant. V.44 no.5, 2008
  • Journal of applied polymer science. V.110 no. 5,
    2008
  • Journal of ecology. V.96 no.6, 2008
  • Journal of ethnopharmacology. V.119 no.3, 2008
  • Journal of horticultural science biotechnology.
    V.83 no.5
  • Journal of plant physiology. V.165 no.17, 2008
  • Journal of plant physiology. V.165 no.16, 2008
  • Journal of plant physiology. V.165 no.15, 2008
  • Journal of plant physiology. V.165 no.14, 2008
  • Mexican studies. V.23 no.2, 2007
  • Mexican studies. V.22 no.2, 2006
  • Mycological research. V.112 no.9, 2008
  • Natural product research. V.22 no.12, 2008
  • Nature. V.455 no.7217, 2008

8
  • Nature.v.455 no.7214, 2008
  • Nature.v.455 no.7213, 2008
  • Nature biotechnology. V.26 no.10, 2008
  • NRC News link. Fall, 2008
  • Palms. V.52 no.3, 2008
  • Palms. V.52 no.3, sup., 2008
  • Phyton. V.76, 2007
  • Phytopathology. V.98 no.10, 2008
  • Plant genetic resources newsletter. No.154, 2008
  • Plant genetic resources newsletter. No.153, 2008
  • Plant physiology and biochemistry. V.46 no.10,
    2008
  • Plant physiology and biochemistry. V.46 no.11,
    2008
  • Polibotánica. No.17, 2004
  • Polymer. V.49 no.13-14, 2008
  • Polymer. V.49 no.19, 2008
  • Polymer. V.49 no.21, 2008
  • Polymer. V.49 no.22, 2008
  • Polymer composites. V.29 no.11, 2008
  • Polymer engineering and science. V.48 no.11, 2008

9
  • Science. V.322 no.5899, 2008
  • Science. V.322 no.5900, 2008
  • Science. V.322 no.5901, 2008
  • Science. V.322, no.5902, 2008
  • Science. V.322 no.5903, 2008
  • Science. V.321, no.5897, 2008
  • Science. V.321, no.5898, 2008
  • Science. V.322, no.5899, 2008
  • Técnica pecuaria. V.46 no.4, 2008
  • Travesías. Febrero de 2004
  • Trends in biotechnology. V.26 no.11, 2008
  • Trends in biotechnology. V.26 no.10, 2008
  • Trends in ecology and evolution. V.23 no.10, 2008
  • Trends in plant science. V.13 no.10, 2008
  • Universitarios potosinos. No.4, 2008

10
Libros
  • Engels, J. (ed.) Visser, L. (ed.) Guía para el
    manejo eficaz de un banco de germoplasma. Rome,
    Italy Biodiversity International. xiii, 192 p.
    ISBN 978-92-9043-767-3. 631.523 G8 2007 (1
    ejemplar)
  • Kameswara Rao, N. Manual para el manejo de
    semillas en bancos de germoplasma. Rome, Italia
    Biodiversity International. xv, 165 p. ISBN
    978-92-9043-757-4. 631.521 M3 2007 (1 ejemplar)
  • Gutiérrez Martínez, D. Balslev Clausen, H.
    Revisitar la etnicidad miradas cruzadas en torno
    a la diversidad. (Contiene referencias
    bibliográficas e índice). México Siglo XXI El
    Colegio Mexiquense El Colegio de Sonora. 430 p.
    ISBN 978-968-23-2742-1. 305.8 R4 2008 (1
    ejemplar)
  • Chávez-Servia, J. Sevilla-Panizo, R. (ed.)
    (2006). Fundamentos genéticos y socioeconómicos
    para analizar la agrobiodiversidad en la región
    de Ucayali. Cali, Colombia Bioversity
    International. ix, 93 p. ISBN 92-9043-738-3 --
    978-92-9043-738-3. 333.9598543 F8 2006 (1
    ejemplar)
  • Canché Escamilla, G. (2008). Curso de
    actualización biohidrógeno y celdas de
    combustible. Mérida, Yuc. Asociación Nacional de
    Energía Solar. 47 p. . 333.794 C3 2008 (2
    ejemplares)
  • Castro Vásquez, M. De pacientes a exigentes un
    estudio sociológico sobre la calidad de la
    atención, derechos y ciudadanía en salud.
    Hermosillo, Sonora El Colegio de Sonora. 498 p.
    ISBN 968-6755-63-2. 362.1097217 C3 2008 (1
    ejemplar)
  • Celis Alarcón, J. Lugo Martinez, R. (2008).
    Curso de actualización negocios con energías
    renovables. Mérida, Yuc. Asociación Nacional de
    Energía Solar. 67 p. . 333.7965 C4 2008 (1
    ejemplar)

11
  • Curso-taller Internacional sobre Detección, D.,
    Escamilla Bencomo, J., Arellano Morin, J.
    Loyola Vargas, V. (1991). Curso-taller
    Internacional sobre Detección, Diagnóstico y
    Control del Amarillamiento Letal del Cocotero
    Memorias. Mérida, Yuc. Centro de Investigación
    Científica de Yucatán.. 633.6197 C87 1991 (1
    ejemplar)
  • Denman, C. Mujeres, máquila y embarazo prácticas
    de atención de madres trabajadoras de una maquila
    en Nogales, Sonora, México. Hermosillo, Sonora,
    México El Colegio de Sonora. 458 p. ISBN
    978-968-6755-61-9. 305.420972179 D4 2008 (1
    ejemplar)
  • Enriquez Ramírez, J. (2008). Curso de
    actualización biogas. México Asociación
    Nacional de Energía Solar. 17 p. . 333.7938 E5
    2008 (2 ejemplares)
  • Espejo Serna, A. López Ferrari, A. (1993). Las
    monocotiledoneas mexicanas una sinopsis
    florística. México Consejo Nacional de la Flora
    de México UAM Iztapalapa CONABIO. ISBN
    968-6144-10-2. 584.09'72 E7 1993 (1 ejemplar)
  • Finck Pastrana, A. (2008). Curso de
    actualización secado solar. Mérida, Yuc.
    Asociación Nacional de Energía Solar.. 333.7966
    F5 2008 (1 ejemplar)
  • Fuentes Freixanet, V. (2008). Curso de
    actualización arquitectura bioclimática. Mérida,
    Yuc. Asociación Nacional de Energía Solar. 100
    p. . 333.7962 F8 2008 (1 ejemplar)
  • Luna León, A. (2008). Curso de actualización
    simulación del comportamiento térmico de
    edificaciones. Mérida, Yuc. Asociación Nacional
    de Energía Solar. s.p. . 333.7962 L8 2008 (2
    ejemplares)

12
  • Pilatowsky Figueroa, I. (2008). Curso de
    actualización refrigeración solar. Mérida, Yuc.
    Asociación Nacional de Energía Solar. 213 p. .
    333.796 P5 2008 (1 ejemplar)
  • Romero Paredes, A. (2008). Curso de
    actualización energía renovables para
    ecoturismo. Mérida, Yuc. Asociación Nacional de
    Energía Solar. 68 p. . 333.7923 R6 2008 (1
    ejemplar)
  • Romero Paredes, A. (2008). Curso física de celdas
    solares Disco óptico. México Asociación
    Nacional de Energía Solar.. 333.794 R6 2008 (1
    ejemplar)

13
Tesis
  • Aguilar Gutiérrez, A. (2008). Plan de manejo
    sustentable para la especie Pseudophoenix
    sargentii (Palmas Kuká), en la reserva de a
    Biósfera de Ría Lagartos. Mérida, Yuc. A.C.
    Aguilar Gutiérrez.. TL A3855 P5 2008 (1
    ejemplar)
  • Bacab Pérez, I. (2008). Complejos orgánicos para
    reducir la virosis en genotipos de chile
    habanero. Conkal, Yuc. I.M. Bacab Pérez.. TL
    B323 2008 (1 ejemplar)
  • Cazal Padilla, M. (2008). Desarrollo y
    elaboración de una fórmula base con ciertas
    características para crear arrecifes
    artificiales. Mérida, Yuc. M.A. Cazal Padilla..
    TL C39 2008 (1 ejemplar)
  • Chimal Chan, A. (2008). Polinización y flujo
    genético de Phaseolus lunatus L. en el sur de la
    Península de Yucatán. Conkal, Yuc. A.M. Chimal
    Chan.. TL C555 2008 (1 ejemplar)
  • Contreras Pool, P. (2008). Uso de partículas de
    polipirrol de tamaño controlado como soporte de
    catalizadores de Pt. Mérida, Yuc. P.Y. Contreras
    Pool.. TL C6587 2008 (1 ejemplar)

14
  • Díaz Acevedo, H. (2008). Desarrollo de algas
    artificiales a partir de materiales poliméricos.
    Mérida, Yuc. H.F. Díaz Acevedo.. TL D539 D4
    2008 (1 ejemplar)
  • Ek Yah, G. (2008). Optimización de un protocolo
    para el uso del cultivo de Chlamydomonas
    reinhardtii en experimentos de transformación por
    biobalística. Oxkutzcab, Yuc. G.M. Ek Yah.. TL
    E84 O68 2008 (1 ejemplar)
  • Hernández Pérez, A. (2008). Caracterización y
    modelado de un nanocompuesto de matriz polimérica
    y nanotubos de carbón. Mérida, Yuc. A. Hernández
    Pérez.. TM M4754 2008 (1 ejemplar)
  • Moguel Campos, G. (2008). Estudio de la
    impregnación de fibras continuas utilizando un
    lecho fluidizado continuo. Mérida, Yuc. Centro
    de Investigación Científica de Yucatán.. TM M63
    2008 (1 ejemplar)

15
Aguilar Gutiérrez, A. (2008). Plan de manejo
sustentable para la especie Pseudophoenix
sargentii (Palmas Kuká), en la reserva de a
Biósfera de Ría Lagartos. Mérida, Yuc. A.C.
Aguilar Gutiérrez.. TL A3855 P5 2008
  • Se propone un plan de manejo sustentable para la
    palma Pseudophoenix sargentii, considerando
    aspectos sociales, económicos y
    biológico-ecológicos que influyen en su
    aprovechamiento, de manera que el manejo no cause
    efectos negativos en las poblaciones de esta
    palma e impulse la conservación del recurso,
    generando beneficios económicos y sociales a las
    comunidades potencialmente usuarias. La
    distribución de esta especie se limita a la
    cuenca caribeña, presentando sus mayores
    poblaciones en la Península de Yucatán. En
    Yucatán se encuentra únicamente en la Rserva de
    la Biosfera Ría Lagartos. En toda la región
    peninsular existe una gran demanda de estas
    palmas en el mercado y su extracción de los
    ecosistemas naturales está prohibida, además no
    está siendo propagada en cultivo a niveles que
    satisfagan la demanda existente, lo que origina
    formas de aprovechamiento insostenibles e
    ilegales. Considerando que es una especie
    enlistada en la NOM-ECOL-059- 2001, su manejo
    requiere por ley del desarrollo de estudios y
    planes que garanticen su conservación y
    aprovechamiento sustentable. Para el desarrollo
    de la propuesta de manejo se utilizó la
    información biológica-ecológica de Pseudophoenix
    sargentii generada por Durán (1986, 1992) y
    Ferrer (2004). A partir de ésta se determinaron
    estrategias de cosecha sustentable in si tu de
    individuos juveniles y adultos, en las
    poblaciones Las Coloradas y El Cuyo. Para los
    individuos infantiles se consideró pertinente el
    desarrollo de una estrategia de aprovechamiento a
    partir de semilla ex situ, en vivero. Dentro del
    contexto económico se generó un estudio de
    mercado preliminar para conocer su demanda,
    oferta y comercialización en el Estado de
    Yucatán. Con base en las estrategias de cosecha y
    la producción-venta de palmas infantiles se
    generó un análisis económico- financiero para
    determinar la rentabilidad económica del
    aprovechamiento de la palma. Finalmente, se hace
    un análisis social con el objetivo de determinar
    la viabilidad de esta propuesta de manejo dentro
    de las comunidades establecidas en la Reserva.

16
Bacab Pérez, I. (2008). Complejos orgánicos para
reducir la virosis en genotipos de chile
habanero. Conkal, Yuc. I.M. Bacab Pérez.. TL
B323 2008
  • En Yucatán, la presencia de enfermedades virajes
    transmitidas por moscas blancas, pulgones y trips
    representan el principal factor limitativo para
    la producción de chile habanero, al disminuir el
    rendimiento entre 20-100 por ciento. El uso de
    plaguicidas inorgánicos para el control de estos
    vectores ha propiciado la selección de
    poblaciones resistentes y contaminación al
    ambiente. Ante esta situación se evaluó la
    aplicación de complejos orgánicos en genotipos de
    chile habanero como una alternativa para reducir
    la incidencia y severidad viral e incrementar el
    rendimiento. Para lo cual se estableció el
    presente trabajo en el área hortícola del
    Instituto Tecnológic9 de Conkal, bajo un diseño
    de bloques completos al azar con arreglo en
    parcelas divididas, en donde la parcela grande
    correspondió a los productos (Virus-StopCinna-Mix
    , iretrolMetabolic, Protek, Thiodan y testigo
    absoluto) y la parcela chica a los genotipos
    (H-228, H- 241, H-243 y Seminis) resultando 20
    tratamientos con tres repeticiones y untotal de
    60 unidades experimentales, cada una con 15
    plantas. Los resultados indicaron que los
    tratamientos ViretrolMetabolic en los genotipos
    Seminis y H-241 Y Protek en el genotipo Seminis
    presentaron los mejores rendimientos con 180.3,
    172.1, Y 157.2 9 planta-1, respectivamente, a
    pesar de que presentaron incidencias virales
    acumuladas de 97.8, 100 Y 97.8 por ciento Y
    severidades de 94.97, 94.97 Y 72.7 por ciento,
    respectivamente. El análisis de detección de
    virus indicó la presencia de Begomovirus, TSWV y
    TRSV con 90, 36.3 Y 38.8 por ciento,
    respectivamente. Las incidencias vira les
    absolutas con las fluctuaciones poblacionales de
    moscas blancas, pulgones y trips no estuvieron
    relacionadas. Las temperaturas registradas entre
    27.7 Y 28.2C favorecieron el incremento en el
    número de moscas blancas, pulgones y trips.

17
Cazal Padilla, M. (2008). Desarrollo y
elaboración de una fórmula base con ciertas
características para crear arrecifes
artificiales. Mérida, Yuc. M.A. Cazal Padilla..
TL C39 2008
  • Los arrecifes artificiales hoy en día son una
    realidad en todas partes del mundo. Estos surgen
    por dos problemas fundamentales para disminuir la
    perdida de playas y para reconstruir el hábitat
    marino. El presente trabajo consiste en el
    desarrollo y elaboración de una fórmula base con
    materiales que son cemento, agregados pétreos
    (gravilla, arena sílica, polvo de piedra),
    agregado plástico (polietilén tereftalato PET) y
    aditivo, que serán empleados para producir un
    concreto resistente y aplicable en la creación de
    arrecifes artificiales. Todos los materiales y
    equipos 'componentes para la elaboración de la
    fórmula pasaron por una selección minuciosa. Los
    materiales deben pasar por una serie de pruebas
    para ser calificados y poder formar parte de una
    mezcla de concreto. Los resultados obtenidos en
    los estudios realizados a estos serán factor
    importante para que sean tomados en cuenta,
    dependiendo de las necesidades que tengan el
    fabricante del concreto. Existe una gran variedad
    de normas, métodos y pruebas para escoger los
    materiales que componen una mezcla. Estas sirven
    para poder encontrar un agregado con las mejores
    características para su aplicación como son
    forma, tamaño o módulo de finura, densidades y
    cantidades de humedad contenidas. Esto dará como
    resultado un concreto fresco con el mejor
    mezclado, menor índice de agua, mayor
    trabajabilidad, mejor revenimiento, mejor
    fraguado y sobre todo menor costo de producción.
    Todas estas características son directamente
    relacionadas por los resultados de un
    proporcionamiento, que a su vez está directamente
    relacionado con los estudios realizados
    previamente a los componentes de la mezcla
    basándonos en una serie de pruebas conocidas y
    aplicadas en estudios anteriores. Se debe tomar
    en cuenta que los principales problemas que se
    buscan abatir son los siguientes utilizar la
    menor cantidad de agua para que el concreto tenga
    la mayor resistencia.

18
Chimal Chan, A. (2008). Polinización y flujo
genético de Phaseolus lunatus L. en el sur de la
Península de Yucatán. Conkal, Yuc. A.M. Chimal
Chan.. TL C555 2008
  • La Península de Yucatán es una subárea de
    diversificación y mantenimiento de germoplasma
    silvestre y cultivado del frijol lima (Phaseolus
    lunatos L.), después del frijol común es la
    segunda especie alimenticia cultivada más
    importante en América Tropical y Africa, es
    principalmente autógama pero se han reportado
    tasas de cruzamiento hasta del 48 por ciento y la
    exitencia del flujo génico del acervo domesticado
    hacia el silvestre en una relación 31, que
    podría afectar negativamente la diversidad del
    silvestre. La finalidad del presente trabajo es
    determinar los polinizadores potenciales de P.
    lunatos, su patrón y frecuencia de visitas así
    como, estimar en poblaciones silvestres y
    domesticadas sus tasas de autocrecimiento y
    endogamia usando marcadores microsatelitales. En
    dos parcelas de cultivo y una población silvestre
    se observaron y colectaron insectos visitadores
    en la etapa de floración. Con datos de 10 loci
    SSR de 11 plantas madre silvestres (10-12
    semillas por familia) y 10 cultivas (7 semillas
    se realizó análisis de progenies usando el
    programa MLTR. Se colectaron 198 insectos de 9
    familias, los polinizadores potenciales y
    visitantes más frecuentes fueron trigona
    fulviventris G., Trigona sp., Apis mellifera L.,
    Megachile sp. y Centris sp. Con excepción de A.
    mellifera, todas son especies nativas. Se
    estimaron los niveles de entrecruzamiento (t) y
    el coeficiente de endogamia (F). Las estimaciones
    promedio de las tasas de entrecruzamiento
    multilocus y unilocus fueron tm - DE 0.78 -
    0.4 ts - DE 0.52 - 0.26, respectivamente.
    Autofertilización significativa unilocis (ts lt 1)
    fue encontrada en las tres poblaciones. Para la
    estimación multilocus, la población domésticada
    de ciclo largo aunque con una tm (0.73-0.18)
    menor a 1, no presentó diferencias significativas
    a 1. La población silvestre tuvo una tm
    (1.2-0.0001) significativamente mayor a 1. Para
    las tres poblaciones, las diferencias de tm-ts,
    fueron significativamente diferentes de cero,
    indicando la presencia de endogamia biparental.
    Se confirmó que P. lunatus tiene un
    comportamiento reproductivo mixto posiblemente
    por la abundancia de polinizadores nativos que
    utilizan para su colecta y alimentación áreas más
    extensas que las reportadas para A. mellifera. En
    los programas de conservación in situ es
    importante considerar en conjunto al acervo
    cultivado, parientes silvestres y polinizadores
    asociados.

19
Contreras Pool, P. (2008). Uso de partículas de
polipirrol de tamaño controlado como soporte de
catalizadores de Pt.. Mérida, Yuc. P.Y.
Contreras Pool. TL C6587 2008
  • En este trabajo se presentan los resultados
    obtenidos de la síntesis de pirrol para obtener
    partículas de polipirrol, así como, los
    diferentes estudios realizados a las muestras
    obtenidas de éstas síntesis. En las síntesis de
    polipirrol por microemulsión se vario la
    concentración del surfactante Bromuro de
    n-dodecil trimetilamonio (DodeTAB), al igual se
    utilizó como surfactante Bromuro de decil
    trimetilamonio (DeTAB), la síntesis con
    concentración de DodeTAB de 15mM y de DeTAB de
    30mM, son con las que se obtuvieron mejores
    resultados, ya que las particulas son mas
    definidas y uniformes que en las otras síntesis
    realizadas a las muestras obtenidas mediante
    estas sítnesis se les realizaron pruebas de
    microscopía electrónica de barrido, donde se
    observan las partículas obtenidas, de FITR en
    donde se observan bandas características de
    polipirrol, al igual que el polipirrol obtenido
    es un polipirrol en forma reducida, de
    voltamperometría cíclica, en donde se obervan los
    picos de oxidación de polipirrol y su respectiva
    reducción y generaron curvas de Tafel, en donde
    se pueden observar las constantes cinéticas que
    se pueden obtener de estas. También se
    sintetizaron diferentes catalizadores, tales como
    Pt/C, Pt/TiO2, Pt/PPy15, y PPyDeTAB mediante
    síntesis por dispersión en estos catalizadores
    se realizaron pruebas de voltamperometriacíclica
    a diferentes velocidades de barrido, a
    direferentes temperaturas, en soluciones 0.5M
    H2SO4 y en la soluci 0.5M H2SO4 1.0M de
    C2H5OHóh. Los catalizadores que tienen PPy,
    presentan densidades de corrientes menores a las
    que presenta el catalizador Pr/C y el potencial
    inicial para iniciar la reacción de oxidación del
    etanol es mayor en los catalizadores Pt/C y el
    potencial inicial para iniciar la reacción de
    oxidación del etanol es mayor en los
    catalizadores Pt/TiO2 y en el Pt/PPyy15, para
    Pt/PPyyDeTAB el inicio de esta oxidación es igual
    que para Pt/C. Con lo que podemos decir que el
    catalizador de Pt/C es el que mas activo hasta el
    momento. Con los resultados obtenidos hasta ahora
    lo que obtenemos es una idea del funcionamiento
    de este tipo de catalizadores estudiados en esta
    tesis, por lo que se recomienda hacer un estudio
    mas detallado desde el inicio, esto quiere decir,
    que se tendría que estudiar mas el método de
    síntesis del soporte (particulas de polipirrol)
    para obtener una mejor formación de partículas e
    PPy. Con lo que respecta a los catalizadores se
    deben realizar de manera más detallada las
    pruebas electroquímicas, que en la presente tesis
    no se pudieron realizar, tales como,
    voltamperometría de muestreo de corriente,
    pruebas de electródo de disco rotatorio, generar
    curvas de Tafel, etc.

20
Díaz Acevedo, H. (2008). Desarrollo de algas
artificiales a partir de materiales poliméricos.
Mérida, Yuc. H.F. Díaz Acevedo.. TL D539 D4
2008 (1 ejemplar)
  • La configuración de la playa cambia
    constantemente debido al movimiento de grandes
    masas de arena que ocasionan un balance o
    desbalance. Cuando la cantidad de arena que se
    acumula y se pierde es la misma, se produce un
    balance en la cantidad de arena que hay en la
    playa, a ún cuando la línea costera cambia según
    las estaciones del año. El desbalance en la
    cantidad aparente de arena que hay en una playa,
    se presenta cuando cualquiera de los siguientes
    factores es mayor que el otro acumulación o
    pérdida de arena. En el primer caso, este des
    balance produce el crecimiento de la playa y la
    formación de dunas en la playa, y en el segundo,
    se produce la erosión de las playas. El proceso
    de erosión se debe .a factores naturales y
    artificiales. Los factores naturales son
    huracanes, tormentas tropicales, "nortes", y el
    calentamiento global. Esto ocasiona que la
    velocidad de las olas y corrientes aumente y con
    ello haya un mayor transporte de arena. Los
    factores artificiales son inducidos por el
    hombre. Entre ellos encontramos la instalación de
    escolleras y espolones, la destrucción de la duna
    costera y la construcción del puerto de altura,
    la contaminación por nitratos que se utilizan
    como fertilizantes agrícolas. La erosión de las
    playas del estado de Yucatán trae como
    consecuencia problemas ecológicos y
    socioeconómicos. Entre ellos se puede ver el
    deterioro estético y funcional de sus costas, con
    la afectación de la economía de estos lugares.
    Por ello es importante conservar, restaurar y
    rehabilitar las playas. Para que todo esto no
    pase hay que encontrar soluciones en contra de la
    erosión de las playas. Mundialmente se emplean
    dispositivos contra la erosión. La función
    principal de estos dispositivos es controlar la
    erosión costera, restaurar y preservar la playa.
    Lo único que los diferencia uno de otro es la
    velocidad con que estos dispositivos actúan. Los
    prrcipales dispositivos usados contra la erosión
    son los siguientes rompeolas, relleno de playas,
    algas artificiales, arrecifes artificiales,
    barreras perpendiculares como espolones y
    muelles, paredes, estabilización de dunas,
    desagüe inducido. Los dispositivos utilizados en
    el estado de Yucatán son arrecifes artificiales,
    espolones y relleno de playas. Su desventaja de
    estos dispositivos es el costo de cada uno de
    ellos y a veces hay que implementarlos mas de una
    vez. Por eso la necesidad de emplear nuevos
    dispositivos que tengan un bajo costo, que
    ayuden a combatir la erosión de las playas. En
    Yucatán)el Centro de Investigaci6new Científica
    de Yucatán (CICY) plantea el desarrollo de algas
    artificiales que tengan la función de controlar
    la erosión, restaurar y conserva las playas
    producidos con materiales nacionales, para
    solucionar este problema y haciendo que los
    costos sean menores a la de sus competidores. Las
    algas artificiales son utilizadas en países como
    Japón, Estados Unidos, Holanda y Gran Bretaña
    para bajar y reducir la energía de las olas. Esto
    hace que la arena suspendida se deposite sobre
    ellas, creando dunas mar adentro que ayudan a
    formar playas más estables, lo que permite
    controlar la erosión y preservar la zona costera.
    Por ello esta investigación pretende diseñar y
    construir un prototipo de algas artificiales a
    base de materiales poliméricos de la región, que
    cumplan con todos sus requerimientos.

21
Ek Yah, G. (2008). Optimización de un protocolo
para el uso del cultivo de Chlamydomonas
reinhardtii en experimentos de transformación por
biobalística. Oxkutzcab, Yuc. G.M. Ek Yah.. TL
E84 O68 2008
  • En este proyecto se plantea optimizar el
    protocolo para manipular al cultivo de la
    microalga verde Chlamydomonas reinhardtii, que
    permita su uso en el proceso de biobalística en
    la Unidad de Biotecnología del CICY. En el
    laboratorio BTDO4 de la Unidad de Biotecnología
    del CICY, el grupo de la Dra. Virginia Aurora
    Herrera Valencia está llevando a cabo proyectos
    enfocados al aislamiento y la caracterización de
    secuencias reguladoras de la expresión génica en
    el cloroplasto de C. reinhardtii, 10 anterior.
    con el fin de usar estas secuencias en vectores
    de expresión para la producción de proteínas
    recombinantes de interés biotecnológico y social
    en el cloroplasto de C. reinhardtii. Dentro de'
    estos proyectos se requiere la transformación
    estable del cloroplasto de la cepa silvestre 137c
    (mt) de C. reinhardtii con las construcciones
    que contengan el gen de nuestro interés, así como
    nuevas secuencias reguladoras aisladas, de forma
    que sea posible evaluar si son capaces de
    conducir una alta expresión de la proteína de
    nuestro interés. Por 10 tanto, el contar con un
    protocolo que permita la manipulación del cultivo
    in vitro de C. reinhardtii para su uso en ensayos
    de biobalística, contribuirá a la realización de
    proyectos que requieran de este proceso. Cabe
    señalar que la transformación del cloroplasto en
    esta microalga se lleva a cabo principalmente por
    biobalística, y por tanto constituye un aspecto
    fundamental para la realización de los
    mencionados proyectos.

22
Hernández Pérez, A. (2008). Caracterización y
modelado de un nanocompuesto de matriz polimérica
y nanotubos de carbón. Mérida, Yuc. A. Hernández
Pérez.. TM M4754 2008
  • En este trabajo se investigaron experimentalmente
    las propiedades mecánicas de una resina epóxica
    modificada con 1 por ciento en peso de nanotubos
    de carbón de pared múltiple, utilizando CNTs
    puros y tratados superficialmente con un agente
    de acoplamiento tipo silano (5 por ciento
    respecto al peso de CNTs). En las micrografías se
    observó una tendencia a la aglomeración de los
    CNTs y moderada dispersión de ellos en la resina.
    Los ensayos mecánicos indican que los compuestos
    con CNTs, respecto a la resina, presentan mejoras
    muy marginales en las propiedades de tensión e
    impacto, e incrementos substanciales en la
    tenacidad a la fractura, así como una mejora en
    sus propiedades mecánico-dinámicas. La
    conductividad eléctrica de los nanocompuestos no
    aumentó con la inclusión de este tipo de CNTs. La
    funcionalización de CNTs probablemente fue
    incompleta pues no se observó efecto aparente. Se
    encontró evidencia de los mecanismos "pull-out" y
    "desviación de grieta" como responsables del
    incremento en la tenacidad a la fractura. También
    se modeló el comportamiento mecánico de un
    compuesto CNT/polímero/interfase por medio del
    método finito, obteniendo perfiles de esfuerzos
    y propiedades elásticas efectivas de dicho
    compuesto variando el espesor de interfase y
    usando un gradiente lineal y exponencial en el
    módulo elástico de la interfase. Los modelados
    demuestran que el espesor de interfase y el tipo
    de gradiente interfacial influyen en las
    propiedades elásticas del compuesto, en especial
    cuando las diferencias de módulos entre CNT y
    matriz es alta. En base a estas simulaciones, se
    cree que el espesor de interfase es al menos del
    orden del espesor CNT y que el gradiente de
    propiedades elásticas en la interfase es tipo
    exponencial.

23
Moguel Campos, G. (2008). Estudio de la
impregnación de fibras continuas utilizando un
lecho fluidizado continuo. Mérida, Yuc. Centro
de Investigación Científica de Yucatán.. TM M63
2008
  • Fibras de aramida (Twaron) fueron impregnadas con
    polvo de polipropileno en un lecho fluidizado
    continuo y electrostático. El polipropileno en
    polvo fue dividido en fracciones que poseian una
    distribución de tamaños de partículas diferentes.
    Los parámetros de proceso estudiados fueron
    tamaño de partícula, altura de impregnación de
    las fibras, velocidad de flujo de aire alimentado
    al lecho fluidizado, tiempo de residencia de las
    fibras en el lecho fluidizado y voltaje del
    sistema electrostático ya que ellos presentan
    una fuerte influencia sobre el grado de
    impregnación de la fibra con el polvo. Para este
    estudio, se utilizó la metodología Taguchi y de
    factorial completo para el diseño experimental.
    Los diseños experimentales generaron modelos
    estadísticos que relacionan el porcentaje de
    impregnación con la altura de impregnación y el
    tiempo de residencia de las fibras dentro del
    lecho fluidizado. Con estos modelos se
    construyeron gráficas de contornos y gráficas de
    superficies de respuesta. Los porcentajes de
    impregnación disminuyeron al incrementar la
    altura de impregnación de las fibras, desde 3
    hasta 7 cm, y aumentaron al incrementar el tiempo
    de residencia desde 13 hasta 28 s. Las partículas
    de un tamaño promedio de 617 m produjeron una
    respuesta cuadrática al variar la altura de
    impregnación y una respuesta lineal al variar el
    tiempo de residencia, mientras que las partículas
    de tamaño promedio de 302 m produjeron una
    respuesta lineal al variar la altura de
    impregnación y/o el tiempo de residencia. El
    porcentaje de impregnación mostró un incremento
    de 60 a 80 por ciento, cuando se utilizó el
    sistema electrostático en el lecho fluidizado con
    las partículas de tamaño promedio 617 m, la
    altura de impregnación de las fibras de 5 cm y un
    voltaje de 20 kV. Cuando se utilizaron partículas
    de 302 m de tamaño promedio, una altura de 5 cm.
    y un voltaje de 10 kV, el porcentaje de,
    impregnación disminuyó ligeramente respecto a la
    impregnación hecha en el lecho fluidizado no
    electrostático sin embargo, a una altura de
    impregnación entre 5.5 y 7 cm, los porcentajes de
    impregnación fueron similares tanto con el
    sistema electrostático como sin él.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com