Investigacin y postgrado - PowerPoint PPT Presentation

1 / 20
About This Presentation
Title:

Investigacin y postgrado

Description:

La inversi n p blica en educaci n ha aumentado m s de tres veces durante los ltimos 12 a os, ... Modelo de docencia centrado en el saber del experto ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:50
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 21
Provided by: orland9
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Investigacin y postgrado


1
Investigación y postgrado
  • Sergio Martinic (PUC)
  • XV COLOQUIO DE INVESTIGADORES EN EDUCACIÓN
  • Abril 2006

2
Investigación Educativa
  • La inversión pública en educación ha aumentado
    más de tres veces durante los últimos 12 años,
  • El gasto público y privado en Investigación y
    desarrollo educativo es una fracción
    insignificante del gasto total (e. proy.Fondecyt)
  • Las estadísticas nacionales de educación y su
    análisis no alcanzan todavía los estándares de la
    OCDE.
  • Las consecuencias son vacíos de conocimiento en
    torno a problemas relevantes para el cambio.

3
Proyectos Fondecyt aprobados en pedagogía y
educación 1982-2005

4
(No Transcript)
5
Postgrado e investigación
  • Según datos del MINEDUC Chile tiene hoy 2.600
    investigadores activos. Es decir, 1.1
    investigadores por millón de población activa.
  • La mayor parte se encuentran empleados en el
    sistema universitario.
  • Su productividad científica e impacto es
    insuficiente para competir en forma significativa
    a nivel mundial.
  • Puede afirmarse que Chile no tiene aún una masa
    crítica de investigadores suficiente para
    transitar hacia una sociedad y economía basada en
    conocimiento.

6
Aumento de oferta
  • En el país existe una amplia y competitiva oferta
    de programas de postgrados en educación
  • En la actualidad existen 8 programas de
    doctorados en ciencias de la educación
  • (1 acreditado)
  • 64 programas de Magister en Educación 34
    programas de postítulos con una duración promedio
    de 2 semestres.
  • (4 acreditados)

7
(No Transcript)
8
. Area de investigación por periodo de ingreso

9
Problemas del postgrado
  • Tendencia a transmitir conocimientos a traves
    de clases expositivas.
  • Aumento de estudiantes obliga a mayor atención en
    procedimientos administrativos formales.
  • Aumento número de alumnos por curso y pérdida de
    apoyo a progreso y seguimiento individual.
  • Baja tasa de graduación oportuna

10
Deficiente Modelo Pedagógico
  • Modelo de docencia centrado en el saber del
    experto
  • Clases expositivas sin conexión con experiencia y
    saber previo de los estudiantes.
  • No se promueve resolución de problemas y
    aprendizaje cooperativo.
  • Falta aprendizaje de investigación a través de la
    práctica de investigar

11
Hacia estilos pedagógicos de calidad
  • Categorías para el análisis de los estilos
    pedagógicos son clasificación y enmarcamiento
    (B. Bernstein)
  • Clasificación define límites entre categorías
    (/-)
  • Enmarcamiento comunicación entre categorías
    (/-)
  • Estas se aplican a currículo, pedagogía y
    evaluación para definir un estilo pedagógico

12
Estilos Pedagógicos
13
Curriculum modelo I
  • Limites fuertes entre materias y unidades.
  • Conocimiento fragmentado y organizado en base a
    cursos
  • Limites fuertes entre contenidos teóricos y
    prácticos. Ocurren en espacios y tiempos
    diferentes.
  • Contenido especializado y no experiencial

14
Curriculum modelo II
  • Limite flexible entre materias
  • Líneas curriculares se organizan en base a núcleo
    temáticos y de problemas
  • Trabajo en base a cursos, seminarios y talleres.
  • Practica progresiva desde los primeros años
  • Centrado en aprendizajes generales y métodos para
    aprender

15
Pedagogía modelo I
  • El centro está en el profesor quien tiene la
    autoridad del saber.
  • Aprendizaje centrado en el conocimiento definido
    por el profesor.
  • Clases basadas en la exposición y en la
    instrucción.
  • Estudiante no sabe y su experiencia no es
    relevante para el aprendizaje

16
Pedagogía Modelo II
  • Alumno es sujeto activo del aprendizaje.
  • El aprendizaje ocurre sobre la base de los
    conocimientos que posee el estudiante
  • Clases basadas en el diálogo cooperación
    experiencias prácticas y resolución de problemas
  • Docente relaciona operaciones cognitivas
    superiores con saber social y estilos de
    aprendizaje del alumno.

17
Evaluación modelo I
  • Conocimientos de dominios de saber especializado
    definidos por profesor
  • Conductas observadas y objetivas
  • Instrumentos estandarizados y evaluación en base
    a normas pre establecidas
  • Predominio de evaluación sumativa

18
Evaluación Modelo II
  • Centrada en el uso del conocimiento en la
    solución de problemas.
  • Evaluación de dominio práctico e interpretativo.
  • Instrumentos diversos de desarrollo ejercicios
    portafolios informes. En base a criterios.
  • Predominio de evaluación formativa

19
Conclusiones
  • Reorganizar la formación en función de problemas
  • Currículo flexible y en relación con experiencia
    práctica previa
  • Aprendizaje centrado en el sujeto apoyo y
    seguimiento permanente
  • Formación basada en la investigación

20
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com