Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 26
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

... coherencia interna a los programado, y conocer en que medida se lograron los objetivos y metas. ... base en stas, y conocer las ventajas y desventajas que ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:41
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 27
Provided by: Ocor5
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
INDICE DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LOS SMDIF
2
QUÉ ES EL IDI?
SNDIF
CÉDULA AUTODIAGNÓSTICA
ESTRATEGIA-IDI IDENTIFICAR Y/O OBTENER UN
DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL
DEBILIDADES
VACÍOS TÉCNICOS, MET Y ADMVOS.
FORTALEZAS
DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LOS SMDIF
3
El Índice de Desarrollo Institucional
constituye un instrumento de medición de
variables relacionadas con el desarrollo
institucional de los SMDIF, mediante el cual se
obtiene información de las capacidades
institucionales y contexto administrativo de
estos sistemas.
CÓMO SE MIDE? El Sistema Nacional DIF en
coordinación con los SEDIF creó una cédula
autodiagnóstica de Desarrollo Institucional,
integrada por 68 reactivos, divididos en siete
criterios y 38 indicadores, y una ponderación de
tres grados de desarrollo institucional a los
cuales se les asigna los siguientes valores
4
Qué mide el IDI? Criterios del Desarrollo
Institucional
II
I
MARCO Y ESTRUCTURA JURÍDICA PARA LA
OPERACIÓN
ADMINISTRACIÓN Y OBTENCIÓN DE RECURSOS PARA LA
OPERACIÓN
VII
7 Criterios o aspectos del desarrollo
institucional de los SMDIF que mide el IDI
III
Alto
RELACIÓN Y ARTICULACIÓN CON INSTITUCIONES DE
ASISTENCIA SOCIAL PARA LA OPERACIÓN Y ATENCIÓN
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE PROGRAMAS,
ACCIONES Y SERVICIOS
Medio
VI
IV
Bajo
RECURSOS HUMANOS PARA LA OPERACIÓN DE PROGRAMAS,
ACCIONES Y SERVICIOS
OPERACIÓN DE PROGRAMAS, ACCIONES Y SERVICIOS
V
INFRAESTRUCTURA
5
Criterios y Porcentajes asignados
6
(No Transcript)
7
EJEMPLO DE NIVELES DE DESARROLLO EN LOS
CRITERIOS
8
Grado de Desarrollo Institucional. Ponderaciones
y Rangos
9
SISTEMATIZACIÓN APLICACIONES IDI 2006-2007
10
SISTEMATIZACIÓN 1ª. APLICACIÓN
  • En la primera aplicación participaron 24 SEDIF
  • 10 SEDIF aplicaron totalmente la cédula a sus
    SMDIF
  • 14 aplicaron de forma parcial

Promedio Nacional 28.33
11
SISTEMATIZACIÓN 1ª. APLICACIÓN
SISTEMAS ESTATALES DIF QUE PARTICIPARON
APLICACIÓN TOTAL
APLICACIÓN PARCIAL
12
SISTEMATIZACIÓN 1ª. APLICACIÓN
13
(No Transcript)
14
SISTEMATIZACIÓN 1ª. APLICACIÓN
I. Marco y Estructura Jurídica
  • Es un criterio donde cuatro Estados se sitúan en
    un nivel alto
  • Sólo tres Estados tiene nivel bajo,
  • Es el criterio con más nivel de desarrollo
  • El promedio es de 5.68 el rango va de
    0 1.87 1.88 10.12 10.13
    20

15
SISTEMATIZACIÓN 1ª. APLICACIÓN
II. Administración
  • El criterio refleja una constancia en el nivel
    de desarrollo
  • Sólo un Estados tiene nivel bajo
  • El promedio es de 2.92 el rango va de 0
    0.89 0.90 6.18 6.19 10

16
SISTEMATIZACIÓN 1ª. APLICACIÓN
III. Planeación
  • Para este criterio existen seis Estados con nivel
    bajo
  • El promedio es de 3.79
  • A pesar de los niveles bajos obtiene un nivel
    medio, el rango va de
  • 0 2.35 2.36 9.47 9.48 15

17
SISTEMATIZACIÓN 1ª. APLICACIÓN
IV. Operación de Programas
  • Para este criterio no hay Estados con nivel bajo
  • El promedio es de 6.68
  • El criterio mantiene constancia en el nivel
    medio , el rango va de
  • 0 3.02 3.03 10.87 10.88 15

18
SISTEMATIZACIÓN DE LA PRIMERA APLICACIÓN
V. Infraestructura
  • Para este criterio existen siete Estados con
    nivel bajo
  • Es un criterio donde la tarea se torna compleja
    por no depender directamente de SMDIF
  • El promedio es de 2.61
  • Tiene un nivel medio, el rango va de 0
    1.91 1.92 7.2 27.23 10

19
SISTEMATIZACIÓN 1ª. APLICACIÓN
VI. Recursos Humanos
  • Solo un Estado presenta nivel bajo
  • Es un criterio donde se presenta la escasez de
    personal y programas de capacitación la tarea se
    torna compleja por no depender directamente de
    SMDIF
  • El promedio es de 3.09
  • Tiene un nivel medio, el rango va de 0
    0.91 0.92 7.11 17.12 10

20
SISTEMATIZACIÓN 1ª. APLICACIÓN
VII. Relación Y Articulación
  • Es el criterio donde se presentan más Estados con
    nivel bajo, representando casi el 50 del total
  • Representa una ausencia significativa de acciones
    de apoyo y coordinación por parte de los SMDIF
    con instituciones
  • El promedio es de 3.40 apenas llega al nivel
    medio
  • No obstante tiene un nivel medio, el rango va de
    0 3.01 3.02 12.32 12.33 - 2

21
SISTEMATIZACIÓN 1ª. APLICACIÓN
Tabla comparativa 2ª. aplicación
22
SISTEMATIZACIÓN DE LA PRIMERA APLICACIÓN
23
PROCESO DE MEJORAMIENTO DEL IDI
24
INSTRUMENTO APLICADO A LOS REDIS EN DURANGO
RESUMEN DE RESULTADOS
  • Para el 100 de los Redis están claras las bases
    conceptuales tanto del Índice del desarrollo
    institucional, así como el Programa de Desarrollo
    Institucional
  • La experiencia al aplicar las cédulas lo ven de
    forma positiva. Sugieren que debe brindarse
    acompañamiento a los SMDIF para la aplicación
  • Respecto a la utilidad de los resultados, la
    mayoría toman esta radiografía o diagnóstico para
    proyectar las acciones que mejoren los servicios
  • La mayoría de los Redis identifican claramente
    que el IDI está constituido por indicadores de
    los que deriva la cédula autodiagnóstica

25
INSTRUMENTO APLICADO A LOS REDIS EN DURANGO
  • Con respecto a las dudas acerca del IDI
    comentan que es por parte de los SMDIF en cuanto
    al Marco Jurídico.
  • Solo dos enlaces mencionan sobre la metodología y
    uno menciona la ponderación
  • La duda más frecuente de los Directores es sobre
    como obtener recursos
  • En cuanto al contenido y estructura de la cédula
  • La mayoría menciona que es aceptable, aunque dos
    Redis cuestionan el lenguaje utilizado en la
    cédula

26
INSTRUMENTO APLICADO A LOS REDIS EN DURANGO
  • Se preguntó Qué propone que se haga con los
    resultados del IDI y la perspectiva del mismo?
  • La mayoría menciona que los resultados del IDI
    les son de utilidad porque fortalecen el Programa
    de Desarrollo Institucional se propone trabajar
    en los criterios con bajos resultados.
  • Sobre la perspectiva.- Que se aplique
    sistemáticamente
  • Observaciones acerca de la ponderación
  • La mayoría esta de acuerdo, solo un Redi
    propone una nueva ponderación al criterio de
    Marco Jurídico con un mayor valor.
  • Otro Redi sugiere que se asignen iguales a los
    criterios
  • La estrategias para mejorar el IDI
  • Mencionan que al menos debe aplicarse 2 veces en
    un periodo administrativo de los SMDIF.
  • Clarificar y hacer más sencillo el lenguaje de la
    cédula
  • Un Redi propone reordenar los criterios.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com