Lo Nuevo en Imaginologa de Tumores seos y de Partes Blandas - PowerPoint PPT Presentation

1 / 31
About This Presentation
Title:

Lo Nuevo en Imaginologa de Tumores seos y de Partes Blandas

Description:

Adquisici n de radiograf as con equipos convencionales, con captura de la imagen ... El trazador m s ocupado es 18F-FDG . Im genes Funcionales. PET / CT ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:67
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 32
Provided by: escuela8
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Lo Nuevo en Imaginologa de Tumores seos y de Partes Blandas


1
Lo Nuevo en Imaginología de Tumores Óseos y de
Partes Blandas
  • Dr. Oscar Contreras Olea
  • Departamento de Radiología UC

2
Modalidades
  • CR
  • DR/DX
  • TC
  • RM
  • Imágenes Funcionales

3
CR
  • Computed Radiography.
  • Adquisición de radiografías con equipos
    convencionales, con captura de la imagen en un
    chasis especial que es leído por digitalizador.
  • La imagen impresa es el resultado de la
    manipulación de un operador. En tamaño real
    conserva la magnificación de 20.

4
DR/DX
  • Digital Radiography.
  • Adquisición directa de imágenes en panel
    radiosensible , que en forma inmediata
    proporciona una imagen digital de alta
    resolución.
  • La imagen impresa es el resultado de la
    manipulación de un operador. Hay corrección
    electrónica de la magnificación.

5
TAC
  • Obtiene información radiográfica cuando las Rx
    convencionales fallan debido una resolución por
    contraste limitada, anatomía compleja o
    superposición de estructuras.

6
TAC
  • El gran avance de los últimos años ha sido la
    incorporación de la tomografía multicorte.
  • Permite la adquisición de un volumen de
    información en muy pocos segundos, lo que permite
    obtener imágenes multiplanares.

7
(No Transcript)
8
TAC
  • Tiene una gran definición anatómica que permite
    una notable mejoría en la evaluación del
    epicentro de la lesión, delineación de
    alteraciones corticales , detección de matrices
    sutiles e incipiente reacción perióstica.

9
TAC
  • Además por adquirirse las imágenes con espesores
    submilimétricos es posible realizar estudios en
    pacientes con material de fijación y prótesis ,
    con significativa disminución de los artefactos
    de reforzamiento.

10
RM
  • Método de elección en evaluación de los extensión
    tumoral.
  • No permite diagnósticos específicos que se basen
    en características de señal únicamente.

11
RM
  • En tumores de partes blandas , lo más frecuente
    es encontrar lesiones que son hipointensas en T1
    e hiperintensa en T2.
  • Muy pocas lesiones , como lo son lipomas típicos
    , malformaciones vasculares , tumores
    neurogénicos y mixomas , son diagnósticados con
    RM.

12
RM
  • En tumores óseos la RM muestra habitualmente
    edema perilesional, que es un pobre indicador.
  • Nos dice que algo pasa en la médula ósea, pero su
    extensión y ubicación no guarda relación con
    agresividad lesional.

13
RM con Perfusión
  • Se evalúa el reforzamiento dinámico de las
    lesiones luego de la inyección de contraste
    paramagnético.
  • Para esto deben ser seleccionadas las zonas de
    interés a estudiar.

14
RM con Perfusión
  • No permite diagnóstico específico.
  • Diferencia entre tumores benignos y malignos.
  • Se evalúa la curva de reforzamiento luego de la
    inyección de gadolinio en fase arterial.

15
RM con Perfusión
  • Reforzamiento de la lesión en menos de 10
    segundos es sugerente de malignidad.
  • Su uso ha sido descrito principalmente en tumores
    de partes blandas.
  • En el caso de los tumores óseos se ha usado en
    diferenciación de encondromas versus
    condrosarcomas de bajo grado de malignidad.

16
RM con Perfusión
  • Post radioterapia se producen cambios
    inflamatorios y reactivos en el hueso y partes
    blandas que pueden permanecer hasta un año.
  • La zonas sospechosas de recurrencia se
    manifiestan como focos de aumento de señal en T2
    con reforzamiento precoz luego de la inyección en
    fase arterial.

17
RM con Perfusión
  • Se usa también para evaluación de enfermedad
    residual post tratamiento y recurrencias.
  • La zonas sospechosas de tumor residual
    recurrencia se manifiestan como focos de con
    reforzamiento precoz ( dentro de 6 segundos)
    luego de la inyección en fase arterial.

18
RM Médula Ósea Corporal
  • Los Resonadores de última generación traen
    softwares que permiten la fusión de segmentos
    corporales.
  • Esto a permitido el estudio de la médula ósea
    corporal en 30 a 40 minutos.

19
RM Médula Ósea Corporal
  • Se efectúan cortes coronales y sagitales en
    secuencias T1 y STIR.
  • Se pueden detectar lesiones sustitutivas de la
    médula ósea de hasta 3 mm.

20
(No Transcript)
21
(No Transcript)
22
Imágenes Funcionales
  • PET
  • PET/CT
  • RM con espectroscopía

23
Imágenes Funcionales
  • PET
  • Positron Emission Tomography.
  • Importante rol en el diagnóstico y etapificación
    de lesiones malignas.

24
Imágenes Funcionales
  • PET
  • Se basa en la detección de focos de actividad
    metabólica aumentada.
  • El trazador más ocupado es 18F-FDG .

25
(No Transcript)
26
Imágenes Funcionales
  • PET / CT
  • Consiste la adquisición en un mismo equipo de
    imágenes de Tomografía Computada Multicorte y
    PET.
  • Permite la superposición de la anatomía a la
    alteración funcional.

27
(No Transcript)
28
Imágenes Funcionales
  • PET / CT
  • En osteoarticular pueden captar lesiones
    malignas, benignas, inflamatorias e infecciosas,
    por lo que es indispensable correlacionar las
    alteraciones de captación con la anatomía.

29
Imágenes Funcionales
  • Espectroscopía con RM.
  • Evaluación de metabolitos.
  • 1H , 13C , 31P.

30
Imágenes Funcionales
  • Espectroscopía con RM
  • Se utiliza en patología muscular.
  • En el caso del 13C y 31P se necesitan RM de 3T.

31
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com