Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 40
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

El objetivo del trabajo es la realizaci n de un videoclub que ofrece sus ... proporciona 4 se ales de salida: tarjeta_detect, num_usr, pin_tarjeta y saldo_tarjeta. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:36
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 41
Provided by: Die780
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE PELÍCULAS DE VÍDEO
AUTORES Diego Fernández de la Fuente Gonzalo
Berdeal Hernanz CURSO 2004/2005 ASIGNATURA
SDP-II DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA
ELECTRÓNICA UNIVERSIDAD DE VIGO
2
  • Índice
  • Especificaciones
  • Descripción de la aplicación
  • Análisis previo
  • Diseño del sistema digital
  • Descripción
  • Simulación
  • Elección del CDC
  • Ampliación

3
Especificaciones (I)
  • El objetivo del trabajo es la realización de un
    videoclub que ofrece sus servicios mediante un
    cajero automático.

4
Especificaciones (II)
  • Nuestro videoclub presenta las siguientes
    características
  • Dispone de 4 títulos distintos y 2 ejemplares de
    cada uno en formato DVD.
  • Funciona mediante la introducción de una tarjeta
    monedero de usuario.
  • Existen 256 usuarios del sistema pero sólo 8
    pueden alquilar una película simultáneamente.
  • El saldo de cada usuario se almacena en su
    tarjeta monedero.

5
Especificaciones (III)
  • No dispone de la función de recarga del saldo de
    la tarjeta.
  • Un usuario no puede retirar una película antes
    de devolver otra que retirara anteriormente.
  • Dispone de una pantalla para informar al usuario
    por medio de mensajes y de 10 teclas.
  • Todos los usuarios tienen saldo suficiente para
    efectuar el alquiler de una película.

6
Especificaciones (IV)
  • El distribuidor dispone de un bloque denominado
    lector de tarjetas el cual no vamos a diseñar.
  • Este bloque se encarga de leer la información
    presente en la tarjeta en el momento en el que
    ésta se introduce en el sistema.
  • El lector proporciona 4 señales de salida
    tarjeta_detect, num_usr, pin_tarjeta y
    saldo_tarjeta.

7
Especificaciones (V)
  • La señal tarjeta_detect se activa cuando se
    introduce en el cajero una tajeta de usuario
    correcta.
  • La señal num_usr representa mediante 8 bits el
    identificador del usuario dentro del sistema y
    toma valores entre 0 y 255.
  • La señal pin_tarjeta representa con 16 bits el
    código pin del usuario utilizando codificación
    BCD -4 bits para cada cifra decimal-.
  • La señal saldo_tarjeta devuelve el saldo
    disponible en la tarjeta.

8
Descripción de la aplicación (I)
  • Se supone que el cajero distribuidor dispone de
    los siguientes bloques de los cuales sólo se van
    a diseñar el sistema digital de distribución de
    películas y el visualizador.

9
(No Transcript)
10
Descripción de la aplicación (II)
  • El cajero deberá ordenar la representación en la
    pantalla de los siguientes mensajes mediante el
    código indicado.
  • 000 INTRODUZCA SU TARJETA
  • 001 INTRODUZCA SU CODIGO PIN
  • 010 CODIGO PIN INCORRECTO
  • 011 SELECCIONE UNA PELICULA
  • 100 PELICULA NO DISPONIBLE
  • 101 INTRODUZCA LA PELICULA
  • 110 RETIRE SU PELICULA. GRACIAS
  • 111 RETIRE SU TARJETA

11
Descripción de la aplicación (III)
  • Diagrama de secuencia de operaciones del
    videocajero.

12
(No Transcript)
13
Análisis previo (I)
  • Esta aplicación responde a un circuito de CONTROL
    de complejidad considerable, que en principio
    requiere de los siguientes circuitos.
  • Un sistema secuencial síncrono de control
    principal.
  • Un bloque de memoria RAM.
  • Un bloque de comprobación del código pin.
  • Un bloque para actualizar el saldo.
  • Un bloque para la comprobación de la presencia de
    un usuario en memoria.

14
Análisis Previo (II)
  • 4 contadores de 2 bits, uno para cada título
    diferente.
  • 8 temporizadores, uno para cada ejemplar distinto
    que se puede llevar un usuario.
  • El hecho de tener que utilizar una memoria para
    almacenar la información en el sistema condiciona
    la elección del CDC. Necesitamos una FPGA.

15
Diseño del sistema digital
  • Describir por separado cada uno de los circuitos
    básicos o de los bloques funcionales en los que
    se desea dividir el sistema digital completo,
    mediante VHDL o esquemas. Cuanto más sencillo sea
    cada bloque más fácil será comprobar si funciona
    correctamente.
  • Si es necesario incluir un Sistema Secuencial
    Síncrono de control, obtener su grafo de estados
    y describirlo en VHDL.
  • Realizar la simulación funcional de cada uno de
    estos circuitos o bloques funcionales.
  • Combinar todos los circuitos. Añadir los
    circuitos auxiliares necesarios.

16
Descripción de la unidad operativa (I)
  • Descripción en VHDL del bloque que obtiene el
    código pin tecleado.
  • Descripción en VHDL del bloque que comprueba si
    el pin tecleado es correcto o no.
  • Descripción en VHDL del bloque que obtiene el
    código de la película tecleada.
  • Descripción en VHDL del bloque que comprueba si
    un usuario está en memoria.

17
Descripción de la unidad operativa (II)
  • Descripción en VHDL del bloque que construye el
    dato a grabar en la memoria.
  • Descripción en VHDL del bloque que actualiza el
    saldo de un usuario.
  • Descripción en VHDL del contador de 2 bits que
    cuenta las películas retiradas.
  • Descripción en VHDL del temporizador utilizado
    para contar el tiempo de alquiler.

18
Descripción de la unidad operativa (III)
  • Unidad
  • operativa
  • completa (I)

19
(No Transcript)
20
Descripción de la unidad operativa (IV)
  • Unidad operativa completa (II)

21
(No Transcript)
22
(No Transcript)
23
(No Transcript)
24
Descripción de la unidad de control (I)
  • Descripción en VHDL de la unidad de control.
  • Descripción con el StateCAD de la unidad de
    control.

25
Descripción de la unidad de control (II)
26
Descripción de la unidad de control (II)
27
Descripción de la unidad de control (III)
28
Descripción de la unidad de control (IV)
29
Descripción de la unidad de control (V)
30
Descripción del sistema completo (I)
  • unidad de control
  • y
  • unidad operativa

31
Descripción del sistema completo (II)
  • Decodificador de binario a 7 segmentos para el
    número de mensaje.

32
Simulación sistema completo (I)
  • - El usuario 10 retira la película 1
    introduciendo el pin dos veces.

33
Simulación sistema completo (II)
  • - El usuario 11 retira la película 2.

34
Simulación sistema completo (III)
  • - El usuario 12 retira la película 1.

35
Simulación sistema completo (IV)
  • - El usuario 13 solicita la película 1 pero ya no
    quedan.

36
Simulación sistema completo (V)
  • - El usuario 10 devuelve la película 1.

37
Elección del CDC
  • Para la implementación del sistema digital de
    distribución de películas de vídeo se ha elegido
    una FPGA de la familia Spartan2E, la xc2s200E. Es
    necesario utilizar una FPGA porque el sistema
    utiliza un bloque de memoria RAM.

38
Ampliación (I)
  • Una posible ampliación de este sistema sería
    disponer dentro del sistema digital de la
    información del saldo de los 256 usuarios. Para
    ello los cambios que se realizan son los
    siguientes
  • La tarjeta de usuario ya no es una tarjeta
    monedero y el lector de tarjetas no obtiene la
    señal saldo_usr.

39
Ampliación (II)
  • Los ocho bits más significativos de cada posición
    de la memoria utilizada (RAMB4_S16) ahora se
    utilizan para almacenar el saldo de cada usuario.
  • El bloque que se encarga de actualizar el saldo
    deberá leer de la memoria, obtener el saldo
    actual, descontar el coste del alquiler de la
    película y escribir en memoria el nuevo valor del
    saldo.

40
FIN
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com