Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 43
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

la ciudad aislada de Von Th nen. reequilibrio metropolitano y nuevas centralidades ... centro regional. centros subregionales. centros comarcales ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:94
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 44
Provided by: lai84
Category:
Tags: centro | ciudad | de | diapositiva | la

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
LA ORDENACIÓN DE LAS ÁREAS METROPOLITANAS
LAIA GRIMA TORRES
2
ÍNDICE
  • EL ANÁLISIS DE LAS ÁREAS METROPOLITANAS COMO
    ESTRUCTURAS DE ALTA COMPLEJIDAD
  • LA ORDENACIÓN DE LOS ASENTAMIENTOS URBANOS
  • LA ORDENACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
  • LAS INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE EN EL ÁMBITO
    METROPOLITANO
  • LA ORDENACIÓN DEL ESPACIO NO URBANIZADO

3
  • EL ANÁLISIS DE LAS ÁREAS METROPOLITANAS COMO
    ESTRUCTURAS DE ALTA COMPLEJIDAD

4
conceptualización
El concepto de área metropolitana origen y sus
variantes - ciudad polar extrarradio -
conjunto de condados - área geográfica con
distintos núcleos El Regional Planning un arma
para ordenar A.A.M.M. Criterios para identificar
A.A.M.M. - existencia de un ámbito
administrativo metropolitano - existencia de un
ámbito de planificación metropolitana -
existencia de un ámbito estadístico y de estudio
metropolitano Eliseo Reclús y su jerarquía urbana
europea
5
conceptualización
6
París
7
Barcelona
8
Bilbao
9
Zaragoza
10
etapas del crecimiento urbano
  • Etapa preindustrial entorno rural
  • Etapa industrial crecimiento compacto
  • Etapa postindustrial_1 región urbana
  • Etapa postindustrial_2 conurbación

11
etapas del crecimiento urbano
12
(No Transcript)
13
(No Transcript)
14
(No Transcript)
15
estructura espacial de las áreas metropolitanas
  • existencia de un núcleo urbano central
  • existencia de otros núcleos urbanos
  • existencia de interrelaciones entre todos los
    núcleos


16
estructura espacial de las áreas metropolitanas
17
tipología de las estructuras territoriales
  • Hay distintos modelos
  • Modelo mononuclear radial muy jerarquizado, con
    centro potente, sin centros secundarios, excesiva
    macrocefalia
  • Modelo polinuclear reticular estructura
    descentralizada, sin centro principal, con muchos
    centros
  • Modelo bijerárquico radial dos centros de
    segundo orden con dependencia con el núcleo
    central
  • Modelo multijerárquico semirreticular centros
    secundarios con fuertes interrelaciones, menor
    dependencia del núcleo central

18
Modelo mononuclear radial Ciudad de México
19
Modelo polinuclear reticular Randstad
20
usos del suelo en el espacio metropolitano
  • Suelo urbanizado
  • Suelo no urbanizable

21
principales temas de ordenación
  • Distribución adecuada de los asentamientos
    urbanos
  • Modernización de la base económica
  • Intervención en infraestructuras y equipamientos
  • Preservación del espacio no urbanizable

22
  • LA ORDENACIÓN DE LOS ASENTAMIENTOS URBANOS

23
desarrollo de la vivienda a lo largo de las vías
de comunicación
24
estrategias para la ordenación de los
asentamientos urbanos
Nuevas ciudades Reequilibrio metropolitano y
nuevas centralidades Espacios abiertos, islas
metropolitanas y cinturones verdes
25
las nuevas ciudades
  • Proceso iniciado tras la II Guerra Mundial
  • Ejemplos
  • El Plan del Gran Londres
  • El Plan de Copenhague
  • El Plan de Estocolmo
  • El Plan de Helsinki
  • El Plan de Francia

26
Moscú
27
Lima
28
la ciudad aislada de Von Thünen
29
reequilibrio metropolitano y nuevas centralidades
  • Potenciar las ciudades existentes
  • Crear nuevas centralidades para restar peso al
    núcleo central
  • Ejemplo del Plan Regional Estratégico Territorial
    de Madrid
  • centro regional
  • centros subregionales
  • centros comarcales
  • Ejemplo del Pla Territorial General de Catalunya
  • sistema central
  • sistema de expansión y articulación del sistema
    central metropolitano
  • sistema de reequilibrio metropolitano

30
reequilibrio metropolitano y nuevas centralidades
Vic
Manresa
Blanes
Igualada
Sta. Coloma de Gramenet
Sabadell
Terrassa
Mataró
Martorell
Barcelona
Vilafranca del Penedès
El Vendrell
Tarragona
31
reequilibrio metropolitano y nuevas centralidades
32
espacios abiertos, islas metropolitanas y
cinturones verdes
Espacios abiertos espacios escasamente
urbanizados Islas metropolitanas espacios
densamente ocupados Cinturones verdes fronteras
verdes de una conurbación con distintos usos
33
  • LA ORDENACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

34
dinámica metropolitana de la actividad industrial
  • Transición postindustrial ? vaciado industrial ?
    consecuencias
  • Procesos urbanísticos generados por la
    distribución industrial
  • espacios industriales de las áreas centrales
  • espacios industriales de las coronas
    metropolitanas
  • espacios industriales de la franja periurbana
  • Iniciativas de promoción industrial en las áreas
    metropolitanas
  • iniciativas dirigidas a la reindustrialización
    selectiva
  • nuevas formas de implantación industrial en las
    coronas

35
dinámica metropolitana de la actividad terciaria
  • Tipos de concentraciones comerciales y
    terciarias
  • centros comerciales
  • ribbons
  • áreas especializadas
  • Dinámica espacial del sector terciario
  • diversificación del terciario banal
  • especialización terciaria del núcleo central
  • especialización terciaria de los núcleos de
    segundo orden
  • creación de nuevas centralidades

36
LAS INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE EN EL ÁMBITO
METROPOLITANO
37
las nuevas exigencias de la infraestructura del
transporte
  • Redes de transporte
  • aparato circulatorio
  • interrelaciones entre núcleos
  • integración de ciudades

38
el modelo radiocéntrico y sus limitaciones
antes
después
modelo radiocéntrico
Limitación los anillos exteriores no son
necesarios para el tráfico interno de la
región metropolitana
39
la creciente importancia del sector logístico
  • Logística
  • pieza clave para la economía
  • competitividad empresarial
  • multimodalismo
  • Tipos de nodos de transporte
  • primarios
  • secundarios
  • terciarios

40
movilidad pendular y delimitación de áreas de
trabajo
  • Tipos de municipios de un área metropolitana
  • autosuficiente
  • abierto
  • Dispersión de residencias por coronas periféricas
    ? dispersión del empleo
  • ? incremento de los desplazamientos pendulares
  • ? más y mejores infraestructuras de transporte

41
LA ORDENACIÓN DEL ESPACIO NO URBANIZADO
42
la ordenación del espacio no urbanizado
  • Gran vulnerabilidad frente a usos del suelo
    urbanizadores
  • Protección de actividades agrarias y espacios
    verdes
  • ? cinturones verdes y espacios abiertos
  • Tipos de espacios abiertos
  • espacios del medio natural y espacios débiles que
    se han de proteger
  • separadores conectores
  • núcleos urbanos de los espacios abiertos

43
bibliografía
ARROYO, Mercedes, La contraubanización un debate
metodológico y conceptual sobre la dinámica de
las áreas metropolitanas, Scripta Nova,
Universitat de Barcelona. ARROYO, Mercedes, El
mercado de trabajo y la reestructuración de las
áreas metropolitanas, Scripta Nova, Universitat
de Barcelona. CAPEL i TATJER, Laura, El
districte industrial de tecnologies de la
informació i la comunciació a Barcelona.
Comparació amb altres ciutats europees. Scripta
Nova, Universitat de Barcelona. DE ESTEBAN
ALONSO, Alfonso, Área Metropolitana, Universidad
Complutense de Madrid. HERRERA,F.(1998) El
sistema de ciudades en Europa y en España.
AlfaDelta.Madrid PUJADAS,R Y FONT,J. (1998)
Ordenación y Planificación territorial.
Síntesis, Madrid
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com