Promocin de los derechos sexuales y reproductivos Ecuador' - PowerPoint PPT Presentation

1 / 52
About This Presentation
Title:

Promocin de los derechos sexuales y reproductivos Ecuador'

Description:

Red Andina de Centros de Salud Materno-Perinatal. Hospital Docente Vicente ... los ltimos cinco a os; en madres sin instrucci n y mujeres ind genas, estos dos ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:1083
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 53
Provided by: drjose
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Promocin de los derechos sexuales y reproductivos Ecuador'


1
Promoción de los derechos sexuales y
reproductivos Ecuador.
  • Informe del proyecto

Red Andina de Centros de Salud Materno-Perinatal
Hospital Docente Vicente Corral Moscoso
-Cuenca- Facultad de Ciencias Médicas de la
Universidad de Cuenca Director Dr. José Ortiz
Ecuador 2007
2
Tendencia de la mortalidad materna Ecuador 1995 -
2004
83.9 Azuay
Fuente INEC
3
Principales causas de mortalidad maternaEcuador
2004 (CIE-10)
4
Factores asociados con la mortalidad y morbilidad
materna Control prenatal en el primer trimestre
de embarazo. Ecuador 2004.
Fuente ENDEMAIN 2004
5
Atención institucional del parto. Ecuador 2004.
Fuente ENDEMAIN 2004
6
Embarazo en adolescentes
Fuente ENDEMAIN 2004
7
Fuente INEC 2003
8
(No Transcript)
9
Permiten a las personas acceder a toda la gama de
servicios de SR
Están vinculados a la condición jurídica y social
de los seres humanos
Comprenden el derecho a alcanzar el nivel mas
elevado de salud sexual y reproductiva
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Son tema controvertido porque se refieren a los
aspectos más íntimos de los seres humanos
Están reconocidos en leyes nacionales y en
instrumentos de derechos humanos
10
  • Derechos humanos ya establecidos
  • Derecho a la vida,
  • A la salud,
  • A no ser discriminado por cuestiones de género y
  • Derecho a decidir el número y el espaciamiento de
    los hijos
  • Respalda
  • El derecho de la mujer a quedar embarazada y dar
    a luz sin correr riesgo de muerte o de sufrir
    lesiones graves.

11
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
SE BASAN EN EL RECONOCIMIENTO DEL DERECHO BASICO
DE TODAS LAS PAREJAS E INDIVIDUOS A DECIDIR,
RESPONSABLE Y LIBREMENTE EL NUMERO DE HIJOS, EL
ESPACIAMIENTO DE LOS NACIMIENTOS Y EL INTERVALO
ENTRE ESTOS, Y A DISPONER DE LA INFORMACION Y DE
LOS MEDIOS PARA ELLO.(Fondo de Población de las
Naciones Unidas)
12
La vida, la libertad y la seguridad No ser
sometido a tratos degradantes Estar libre de
discriminación La salud, la salud reproductiva y
la planificación familiar La privacidad El
matrimonio y a fundar una familia Decidir el
número e intervalo de hijos Estar libre de asalto
y explotación sexual
DERECHOS HUMANOS Y REPRODUCTIVOS
FUNDAMENTALES EL DERECHO A
13
  • Los derechos reproductivos constituyen la base de
    la autodeterminación de las mujeres
  • Son decisivos para que éstas alcancen su máximo
    potencial
  • En consecuencia, es obligación de
  • los gobiernos
  • las autoridades de salud, y
  • todos
  • Trabajar para que la mujer tenga las mejores
    condiciones en la atención y promoción de su
    salud sexual y reproductiva.

14
  • Objetivos
  • General
  • Promover los derechos sexuales y reproductivos,
    como derechos humanos, de las mujeres de las
    comunidades del área de influencia de los
    hospitales de la red, mediante un programa de
    intervención educativo.
  • Específicos
  • 1. Mejorar los conocimientos, actitudes y
    prácticas de las mujeres y de los equipos de
    salud, en los temas de salud sexual y
    reproductiva, tales como
  • Derechos reproductivos, violencia y coacción,
  • Anticoncepción, prevención y tratamiento de las
    enfermedades de transmisión sexual y sida,
  • Embarazos sanos y seguros.
  • 2.Incrementar la cobertura y calidad de la
    atención en lo referente a
  • Anticoncepción
  • Control del embarazo

15
Población de estudio Mujeres embarazadas y
jóvenes de los colegios de las comunidades
rurales y urbano-marginales de áreas de
influencia del Hospital Vicente Corral de Cuenca,
que forman parte de la Red Andina de Centros de
Salud Materno-Perinatal.
16
  • Diseño metodológico
  • Estudio cuasiexperimental.
  • Línea de base puntos finales primarios
    (conocimientos, actitudes y prácticas de las
    mujeres, en derechos de salud sexual y
    reproductiva) y secundarios (cobertura y calidad
    de la atención en anticoncepción y control del
    embarazo).
  • La misma población será considerada, antes de la
    intervención, como no expuesta, y después de la
    intervención como expuesta.
  • La intervención programa de educación y
    comunicación en servicio, a cerca de la promoción
    de los derechos sexuales y reproductivos.

17
Tamaño de la muestra y unidad de análisis Para
el cálculo de la muestra se tendrá en cuenta los
siguientes parámetros
18
  • Criterios de inclusión y exclusión
  • Criterios de inclusión
  • Mujeres embarazadas, tanto las que acuden a la
    consulta, como las que han sido detectadas por
    visita domiciliaria.
  • Estudiantes de los colegios de ambos sexos.
  • Que firmen el consentimiento informado.
  • Criterios de exclusión
  • Personas con dificultades en el aprendizaje.

19
  • Consentimiento informado
  • La voluntad de participar
  • Objetivo de la investigación
  • Que no existe hasta el momento una información
    precisa sobre el tema,
  • Los procedimientos a los que se someterá
  • El tiempo que durará el estudio
  • Los riesgos y beneficios
  • La confidencialidad de la información
  • Los derechos como participante
  • A qué personas puede realizar consultas y
  • Dónde puede obtener más información sobre el tema.

20
  • Modelo educativo
  • Aprendizaje significativo
  • Momentos o etapas
  • Motivación
  • Problematización y reflexión
  • Afrontamiento
  • Resolución
  • Evaluación
  • Módulos educativos
  • Derechos sexuales y reproductivos, violencia y
    coacción
  • Anticoncepción, prevención y tratamiento de las
    enfermedades de transmisión sexual y sida.
  • Embarazos sanos y seguros

21
  • Variables
  • Los puntos finales primarios
  • Conocimientos, actitudes y prácticas de las
    mujeres en los temas de salud sexual y
    reproductiva.
  • Los puntos finales secundarios
  • Cobertura de la atención en lo referente a
    Anticoncepción, control del embarazo.
  • Satisfacción de las mujeres en lo referente a
    Anticoncepción, control del embarazo.

22
  • Módulos educativos
  • .
  • Control prenatal actividades en cada uno de los
    controles, según la norma del MSP. Exámenes
    médico general, obstétrico, ginecológico,
    laboratorio. Administración de vacunas, hierro y
    ácido fólico. Educación Alimentación, higiene,
    hábitos saludables.
  • Signos de alarma cefalea continua, edema,
    hiperhemesis, fiebre y escalofríos, pérdida de
    sangre o líquido por la vagina.

23
Resultados
24
(No Transcript)
25
(No Transcript)
26
Gráfico No. 1 Conocimientos, actitudes y
prácticas sobre derechos sexuales y reproductivos
entre mujeres embarazadas y estudiantes de
segundo nivel, antes y después de la aplicación
del programa educativo. Cuenca Ecuador, 2006
27
(No Transcript)
28
Gráfico No. 2 Conocimientos, actitudes y
prácticas sobre planificación familiar, ETS y
SIDA, entre mujeres embarazadas y estudiantes de
segundo nivel, antes y después de la aplicación
del programa educativo. Cuenca Ecuador, 2006
29
(No Transcript)
30
Gráfico No. 3 Conocimientos, actitudes y
prácticas sobre embarazo saludable, entre mujeres
embarazadas y estudiantes de segundo nivel, antes
y después de la aplicación del programa
educativo. Cuenca Ecuador, 2006
31
(No Transcript)
32
(No Transcript)
33
(No Transcript)
34
PARTICIPANTES
QUITO MSP Directores del Sistema Nacional de
Normatización, Líder Salud de la Mujer, Líder
salud de la Niñez, Líder Salud de la
Adolescencia, Salud de la mujer, Dirección de
Normatización (10) Maternidad Isidro Ayora
(10) Maternidad Marianita de Jesús. Hospital
Carlos Andrade Marín IESS(2) Hospital
Patronato san José. Hospital Pablo Arturo
Suárez. Hospital del Sur Enrique Garcés. Área de
salud Nº 4 Chimbacalle. Centro de salud Nº 5 La
Magdalena. Universidad Católica. Presidente
Nacional de FESGO, Presidente de FESGO Pichincha,
FENOE.
35
PARTICIPANTES
CUENCA Universidad de Cuenca (3) Hospital
Vicente Corral Moscoso (6) GUAYAQUIL Maternidad
Santa Marianita de Jesús. Hospital
Universitario y BG Instituto Ecuatoriano de
Seguridad Social (2) Hospital Guayaquil. Hospital
Enrique C. Sotomayor (2) APROFE. Hospital Matilde
Hidalgo de Prócel. Universidad Católica.
36
PARTICIPANTES
MANABÍ Universidad de Manabí. Hospital Verdi
Cevallos. LOJA Coordinador de Posgrado de
Ginecología y Obstetricia. Proyecto Garantía de
Calidad Director del proyecto Dr. Oswaldo
Cárdenas Consultores CESTAS Dra. Cecilia Vaca
Jones Coordinadora Ecuador. Dra. Sara
Pergolizzi Coordinadora de la Red Andina. Dr.
Ariel Karolinski Consultor.
37
  • Guía Clínica
  • Grupo de trabajo.
  • Antecedentes.
  • Magnitud del problema.
  • Recomendaciones según el nivel de evidencia
    (resultados de investigaciones).
  • Recomendaciones para la elaboración de la guía
    clínica para el manejo del tercer periodo del
    parto.
  • Normas de atención durante el manejo activo del
    tercer periodo del parto.
  • Seguimiento
  • Criterios de egreso

38
  • Objetivo de la Guía
  • Contribuir a la disminución de la hemorragia
    postparto y el riesgo de morbilidad y mortalidad
    materna en las mujeres atendidas por el equipo
    de salud (médicos especialistas, generales,
    obstetrices, internos rotativos, etc.) en las
    unidades operativas del sector salud del país, en
    las que se atiendan partos.
  • Opciones
  • Manejo expectante
  • Manejo activo

39
  • Evidencias
  • Estrategia de búsqueda
  • Blioteca Cochrane
  • Revisiones sistemáticas en Medline, Embase,
    Bireme, Biblioteca de Salud Reproductiva de la
    OMS
  • Comunicaciones personales de investigadores
    nacionales.
  • Se encontraron
  • 5ensayos clínicos aleatorizados y un meta
    análisis
  • Meta análisis Manejo activo del tercer estadío
    del trabajo de parto comparado con el expectante
    (Cochrane review) de la Biblioteca Cochrane
    03/2003.

40
  • Reducción en los siguientes riesgos
  • Pérdida de sangre en la madre (diferencia
    promedio balanceada -79,33 mililitros, IC 95
    -94,29 a -64,37)
  • Hemorragia posparto de más de 500 mililitros RR
    0,38, IC 95 0,32-0,46
  • Duración del tercer estadio del trabajo de parto
    (diferencia promedio balanceada -9,77 minutos, IC
    95 -10,00 a -9,53)
  • No se encontraron ventajas ni desventajas
    aparentes para el recién nacido.
  • El manejo activo se asoció con un aumento en el
    riesgo de náusea (riesgo relativo 1,83, IC 95
    1,51-2,23, vómito y presión arterial elevada
    (debido probablemente al uso de ergometrina) en
    la madre.

41
  • Beneficios, perjuicios y costos
  • Beneficios Disminución de la pérdida de sangre
    materna, de la hemorragia postparto de más de 500
    ml y acortamiento del tercer período de parto
  • Perjuicios Incremento de la frecuencia de
    náusea, de vómito e hipertensión arterial
    arterial por el uso de ergonovina
  • Costos La disminución de los costos será
    calculado de acuerdo a la reducción de las
    transfusiones sanguíneas, hospitalización y uso
    de materiales, insumos y medicamentos, luego de
    la implementación del manejo activo

42
  • Recomendaciones
  • Implementación del manejo activo del tercer
  • período del parto utilizando
  • Administración inmediata a la salida de la cabeza
    fetal de 10 unidades de ocitocina IM
  • Tracción controlada del cordón, y
  • Masaje uterino.
  • Se tomará como referente el manejo activo del
  • tercer período del libro IMPAC.

43
  • Sponsor (Auspiciantes)
  • Ministerio de Salud Pública.
  • CESTAS.
  • Junta de Beneficencia Universidades FESGO
    IESS Hospital Universitario Guayaquil, otras
    Instituciones.

44
NORMA DEL MANEJO ACTIVO DEL TERCER PERÍODO DEL
PARTO Indicaciones Embarazo a
término. Atención de parto normal o
eutócico, en todas las unidades
operativas del país. Contraindicaciones
Embarazo pretérmino. Diagnóstico de
retención placentaria en embarazos
previos. Sospecha de acretismo placentario.
45
  • Recomendaciones generales
  • Que el personal de salud que atiende partos
    conozca y esté capacitado en la técnica del
    manejo activo del tercer periodo del parto.
  • Todo procedimiento y medidas que se realicen
    deben ser explicados e informados a la paciente y
    sus familiares.

46
Estrategias básicas 1.- Uso de agentes útero
tónicos. 2.- Tracción controlada del
cordón umbilical. 3.- Masaje uterino.
47
  • Uso de agentes úterotónicos
  • Se realizará dentro del primer minuto del
    nacimiento del bebé.
  • Se descartará por tacto abdominal la presencia de
    un segundo gemelo.
  • Se administrará ocitocina 10 unidades
    internacionales, intraglútea profundo.
  • (La ocitocina es el útero tónico de elección,
    actúa de 2 a 3 minutos después de la inyección.
    Con esta dosis no se ha reportado efectos
    colaterales y puede ser usada por todas las
    mujeres)

48
  • Tracción controlada del cordón umbilical
  • Debe clampearse el cordón umbilical a nivel del
    periné.
  • Mantenga la tensión leve del cordón y espere a
    que el útero se contraiga.
  • Traccione moderadamente el cordón hacia abajo
    para extraer la placenta, mientras sigue
    ejerciendo contratracción uterina con la otra
    mano.
  • Si la placenta no desciende entre los 30 a 40
    segundos de realizar la tracción controlada, se
    suspenderá el procedimiento y se esperará la
    próxima contracción uterina.
  • Con la próxima contracción se repetirá el
    procedimiento.
  • Siempre se realizará le examen de la placenta en
    su cara materna y fetal, así como el largo e
    integridad de las membranas ovulares, para
    descartar retención de cotiledones o membranas.

49
  • Masaje uterino
  • Inmediatamente después de producido el
    alumbramiento debe realizarse masaje del fondo
    uterino hasta corroborar que el mismo esté
    adecuadamente contraído.
  • Cada 15 minutos, por dos horas, debe verificarse
    la contracción uterina y el masaje.
  • Debe verificarse que el útero se mantenga
    contraído antes de dejar de realizar el masaje.

50
  • Tareas posteriores al parto
  • Antes de quitarse los guantes elimine los
    desechos colocándolo en un recipiente a prueba de
    filtraciones o en una bolsa de plástico.
  • Coloque todo el instrumental en una solución de
    cloro al 0,5 durante 10 minutos para
    descontaminarlo.
  • Descontamine o elimine la guja o la jeringa.
  • Sumerja ambas manos enguantadas en una solución
    de cloro al 5, quítese los guantes volcándolos
    al través.
  • Frótese las manos con una solución antiséptica o
    lávase las manos minuciosamente con agua y jabón.
  • Registre todos los hallazgos en el expediente de
    la mujer.

51
Inyección de ocitocina
Tracción controlada del cordón
Masaje uterino
Extracción de la placenta
52
VALIDACIÓN
ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE EL ALUMBRAMIENTO
DIRIGIDO Y EL ALUMBRAMIENTO EXPECTANTE. HOSPITAL
VICENTE CORRAL MOSCOSO. CUENCA 2006
Tesis previa a la obtención del
Título en la especialidad de Ginecología y
Obstetricia Autores Dra. Claudia Bojorque
Íñiguez Dr. Patricio Ortuño Vásquez Apoyo y
financiamiento CESTAS Director Dr. Oswaldo
Cárdenas Herrera
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com