Caf en Nicaragua - PowerPoint PPT Presentation

1 / 10
About This Presentation
Title:

Caf en Nicaragua

Description:

El Caf se cultiva en las regiones monta osas del centro del pa s, especialmente ... precio del caf baje dr sticamente, de 3 d lares la libra a 51 centavos la libra. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:89
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 11
Provided by: owlne
Category:
Tags: caf | libras | nicaragua

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Caf en Nicaragua


1
Café en Nicaragua
  • Preparado por Natalia Heredia

2
Producción
  • El Café se cultiva en las regiones montañosas del
    centro del país, especialmente en las partes
    volcánicas.
  • El Café es uno de los productos agricultivos más
    difícil de producir. Lleva mucho terreno, trabajo
    y también muchos años para que un árbol sea
    productivo.
  • Debido al tipo de terreno en cual se tiene que
    cultivar, el transporte se hace mucho más
    difícil. Esto causa muchos problemas para el
    mantenimiento de la industria.
  • La altitud hace que haya menos oxigeno, así los
    árboles de café se cultivan más despacio, pero el
    sabor se mejora y la haba de café es más delicada
    y rica. Lleva aproximadamente 4 a 5 años para
    cultivar un grano.

3
Producción
  • Las condiciones que necesita el café son muy
    particulares. El tiempo no puede ser ni muy frío
    ni muy caluroso, ni muy seco ni muy húmedo, y los
    árboles de café necesitan sol, pero solo por unas
    horas al día. Nicaragua y mucho de Centroamérica
    es ideal para estas condiciones.
  • Coffeea arabica es lo que se cultiva en
    Nicaragua. Es de una alta calidad. Coffeea
    robusta es otro tipo que se encuentra en otras
    partes del mundo.
  • Mucho del café que se cultiva en Nicaragua se
    crece por granjeros en una escala muy pequeña.

4
Producción
  • 9 meses después de que las flores aparecen, las
    habas están maduras y listas para sacar del
    árbol.
  • La principal cosecha dura casi 4 meses.
  • Es muy difícil es proceso porque en Nicaragua
    cada árbol madura en un tiempo diferente, y en
    cada árbol hay habas maduras y no maduras. Los
    trabajadores tienen que fijarse muy bien en cada
    rama y tienen que volver a los mismos árboles.
    Esta parte de la producción lleva mucha labor
    intensiva.
  • El proceso que se usa en Nicaragua se llama el
    proceso mojado. Las habas se remojan en agua para
    sacar las impuridades y las que no están maduras
    se caen al fondo y no se usan. Después se
    fermentan en un recipiente de agua muy grande
    para sacar la capa pegajosa de la haba. En otros
    partes del mundo se usa otro proceso.

5
Historia
  • Se empezó a cultivar en una escala grande en
    Nicaragua en los años cincuenta.
  • Por un siglo, empezando en 1870, el café fue la
    exportación más importante.
  • En 1992, más terreno fue dedicado a la producción
    de café que cualquier otro producto.
  • Normalmente en los años ochenta, se producían
    210,000 hectáreas por año.
  • La producción bajó un poco en los años ochenta,
    pero en 1989 todavía se cultivaron 42,000
    toneladas de habas de café.

6
Paro de CrecimientoyProblemas
  • La falta de buena transportación para los
    productos de café.
  • La preocupación ecológica sobre el uso de tanto
    terreno para la producción de café en la parte
    volcánica del lado Pacifico.
  • Otros productos agricultivos han empezado a
    crecer y expandirse en este país.
  • Nicaragua es uno de los países más pobres, con
    mucho desempleo (24), mucha deuda externa, y una
    bajo PIB por cápita EUA (2,500).

7
Comercio Justo
  • Se origino por los precios bajos que recibían los
    Nicaragüeños por su café a causa de la gran
    inversión del World Bank en la industria de café
    en Vietnam.
  • La cantidad de café que produce Vietnam, café de
    una calidad mas baja que el de Nicaragua, a hecho
    que el precio del café baje drásticamente, de 3
    dólares la libra a 51 centavos la libra.
  • El gobierno de Nicaragua debería tener fondos
    para los que cultivan café (a causa de la
    fluctuación de precios) pero debido a la
    corrupción, este dinero no es accesible a las
    personas a quienes les corresponde.
  • Este programa se dedica no solo a fijar el precio
    mínimo del café, pero a asegurar que haya
    condiciones decentes de vida y trabajo.

8
Comercio Justo
  • Comercio Justo solamente ayuda a los que cultivan
    café en una escala muy pequeña. En Nicaragua, el
    64 del café viene de los cafeteros que producen
    en una escala pequeña.
  • Starbucks participa y es la única empresa
    certificada para vender café de comercio justo en
    23 países del mundo.
  • La calidad del café de Nicaragua lo hace muy
    adecuado para participar en el mercado orgánico.
  • Miles de granjeros de Nicaragua han solicitado
    participar en este programa, pero no los van a
    aceptar hasta que haya una demanda suficiente
    para estos productos.
  • Solo 1/5 del café de comercio justo importado a
    los Estados Unidos se vende a los precios de
    comercio justo.

9
Pregunta para la clase
Deberíamos seguir tratando de ayudar Nicaragua
con este programa de Comercio Justo o ayudarles
en otra forma (mejores formes de transporte para
lo que cultivan, una compañía estatal)?
10
Bibliografía
  • http//www.photius.com/countries/nicaragua/economy
    /nicaragua_economy_coffee.html
  • http//www.schweisguth.org/melissa/nicaragua/coff
    ee.html
  • http//www.student.uit.no/isu/imagedir/coffee-cup-
    ivory-solid-steaming.jpe
  • http//www.organicconsumers.org/starbucks/nicar.cf
    m
  • http//www.starbucks.com/aboutus/fairtrade.asp
  • http//www.theage.com.au/ffximage/2005/07/10/beans
    _1107.jpg
  • http//www.cia.gov/cia/publications/factbook/geos/
    nu.html
  • http//www.nicanet.org/labor/coffee-famine.php
  • http//kaffee.netfirms.com/Coffee/CoffeeProduction
    .html
  • http//www.caphai.com/flowering_coffee_tree.jpg
  • http//www.hollandbymail.com/coffee/
  • http//www.changemakers.net/journal/01march/herbst
    .cfm
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com