Experiencia del Programa de Seguridad Ciudadana para la Prevenci - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Experiencia del Programa de Seguridad Ciudadana para la Prevenci

Description:

Experiencia del Programa de Seguridad Ciudadana para la Prevencin de la Violencia Repblica Oriental – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:119
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 15
Provided by: PURRA
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Experiencia del Programa de Seguridad Ciudadana para la Prevenci


1
Experiencia del Programa de Seguridad Ciudadana
para la Prevención de la ViolenciaRepública
Oriental del UruguayPanel Rol de la
Educación en la Prevención de la Violencia
Jorge Campanella Setiembre 2005
2
ÁMBITO DE LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
  • Las soluciones POLARES al problema de la
    violencia y la delincuencia
  • Enfoques convencionales centrados en el control y
    la represión que priorizan la minimización de las
    oportunidades de la comisión de actos violentos o
    delitos.
  • Enfoque multicausal, que intenta atender los
    principales factores de riesgo asociados a los
    determinantes de la violencia urbana y su
    aumento
  • a) factores sociales y políticos
  • b) el entorno socio espacial,
  • c) los rápidos cambios en las relaciones
    interpersonales
  • d) los procesos de formación de identidad en
    especial de la juventud.

3
El caso del PROGRAMA de SEGURIDAD CIUDADANA (PSC)
del Uruguay
  • OBJETIVO Prevenir y tratar la violencia
    interpersonal en la población de Montevideo y
    Canelones (60 de la población del país)
  • ENFOQUE ADOPTADO Enfoque multicausal
  • a) Rol preponderante de la educación (corte
    transversal a todos los componentes del
    Programa).
  • b) Promoción de los activos (aumento del
    capital humano y social como factores de
    prevención).
  • PRINCIPALES COMPONENTES
  • Fortalecimiento de Capacidades Institucionales
    del Ministerio del Interior y la Policía
    Nacional. (US 4.1 millones)
  • Prevención y Atención a la Violencia Doméstica.
    (US 0.8 millones)
  • Iniciativas Comunitarias para la Prevención. (US
    1.1 millones)
  • Jóvenes como Agentes de Prevención. (US 2.2
    millones)
  • Centro Nacional de Rehabilitación. (US 12.6
    millones, incluye US 6.0 de obra civil y
    equipamiento)

4
CONTEXTO DE PARTIDA DEL PSC
Algunas variables seleccionadas (a fines de los
90) CONDICIÓN DE ACTIVIDAD DE LOS JÓVENES entre
los jóvenes de 16 a 19 años, el 11,6 no estudia
ni trabaja ni busca empleo y el 9,7 tampoco
estudia ni trabaja aunque está en búsqueda de
empleo MERCADO LABORAL Altas y estables tasas de
desocupación global y entre los
jóvenes. INSERCIÓN EN EDUCACIÓN FORMAL
Importante tasa de deserción a nivel secundario
(11 de enseñanza secundaria y 25 de enseñanza
técnica), en 1997. Tasas Netas de Escolarización
para población urbana 95 en Primaria, 70 en
primer ciclo Secundaria y 40 en segundo ciclo
Secundaria. DELINCUENCIA Aumento del número de
delitos (particularmente contra la propiedad) y
elevada participación relativa de jóvenes en
actos delictivos.
5
Uruguay, situación de violencia y criminalidad
(1990 1997)
Tasa de Homicidios (c/100 mil hab.) Montevideo
Total país 1990 6,2 6,5 1997 9,
1 7,6 Tasa de Rapiñas (c/10 mil
habitantes) 1990 16,5
8,1 1997 37,7 18,0 Tasa de Hurtos
Montevideo (cada mil habitantes)
1990 20,7 17,1 1997 20,0 16,3 Pob
lación Reclusa (en valores absolutos)
1990 1.507 2.791 1997 1.982 3.636
Población Reclusa de 18 a 29 años 1997
(absoluta) 1.025 2.448 1997 (como del
total) 68 57
6
Un proyecto seleccionado del Programa de
Seguridad Ciudadana Acciones en los Centros
Educativos
  • Objetivo promover la resolución no violenta de
    conflictos en las aulas y la socialización
    efectiva.
  • Población Beneficiaria Docentes y alumnos de
    Centros educativos públicos en zonas de riesgo de
    Montevideo y área metropolitana.
  • Metodología de implantación
  • Estudio de diagnóstico mediante instrumentos de
    encuestas y grupos focales a docentes y alumnos
    y entrevistas en profundidad a docentes.
  • Capacitación de docentes (en cascada) a cargo
    de una institución especializada.
  • Estudio de corte evaluativo externo a dos años de
    finalizada la actividad.

7
Contenido de la capacitación
1. Concepto de Violencia, ámbitos de expresión de
la misma, conflicto violento como síntoma,
etc. 2. Procesos de socialización efectiva de
niños/as y adolescentes y función social de las
instituciones educativas. 3. Formas de
presentación de la violencia intrafamiliar a
través de los problemas de conducta. 4. Rol
del educador, límites y posibilidades. 5. Desarro
llo de habilidades para la prevención y
resolución del conflicto violento.
8
Evidencia aportada por el Diagnóstico
  • Principales resultados (año 2000)
  • i) Alumnos que se sienten amenazados por sus
    compañeros
  • Primaria 26,
  • Secundaria 14
  • Hechos de violencia percibidos por los alumnos
  • Primaria golpes entre pares 36, insultos
    entre pares 31
  • Secundaria golpes entre pares 26, insultos
    entre pares 34

9
Productos Logrados en la actividad
  • Más de 8.000 docentes de la educación pública
    (primaria, secundaria, educación técnica y
    formación docente) de 346 centros educativos en
    zonas de requerimiento prioritario, capacitados y
    con manuales disponibles de técnicas para la
    prevención, resolución de conflictos violentos y
    socialización efectiva en las aulas.
  • La capacitación cubrió al 30 de los docentes de
    Primaria, al 60 de Secundaria, al 70
    de formación docente y al 30 de UTU,
    considerando los docentes en los establecimientos
    objeto de intervención.

10
Evidencia recogida en la evaluación
  • Principales resultados (año 2004)
  • DOCENTES
  • Perciben una reducción de la violencia dentro de
    estos Centros, al poder discriminar mejor las
    situaciones de violencia de otras situaciones
    conflictivas, y contar con más herramientas y
    mejores estrategias.
  • Se sienten menos desbordados ante situaciones de
    violencia que otros docentes que no fueron
    capacitados.
  • Aumentan su demanda de creación de equipos
    técnicos (Asistentes Sociales, Psicólogos) en los
    Centros donde no existen, o de ampliación en los
    que en los que ya lo tienen.
  • ALUMNOS
  • Tienen una percepción más ajustada de qué es la
    violencia y de sus formas de producción.
  • Visualizan al docente como responsable de las
    situaciones de violencia cuando éste no
    desarrolla y aplica estrategias adecuadas, no
    autoritarias, justas y con límites claros en la
    resolución.
  • Percepción de menor frecuencia y gravedad de la
    violencia.

11
Aportes para la Sostenibilidad
  • Un núcleo de instructores capacitados para
    replicar el entrenamiento.
  • Un grupo de docentes en actividad también
    capacitados, que dispone de materiales didácticos
    para apoyar la instrucción y que tiene buena
    motivación para aplicar las herramientas
    adquiridas.
  • Una propuesta de reforma de currícula para la
    formación de los nuevos docentes.

12
Reflexiones finales
  • Responsabilidades Compartidas
  • Las estrategias para prevenir y tratar la
    violencia en los Centros Educativos deben
  • Contemplar la relación biunívoca entre los
    alumnos (con su propio bagaje de pautas y
    conductas violentas aprendidas o adquiridas en su
    entorno extra muro) y el propio Centro
    Educativo como generador de violencia intra
    muro.
  • En zonas con riesgo social alto (por ejemplo
    altas tasas de deserción, bajas tasas de
    escolarización), la ausencia de estrategias
    inclusivas de los out siders puede ser en sí
    misma un factor de violencia desde el Centro
    (cara visible de la Institución Educativa) extra
    muro.
  • Pertinencia de las Políticas Focalizadas
  • Las políticas dirigidas a problemas específicos
    o poblaciones concretas deben enmarcarse en
    estrategias o políticas universales no
    subsidiarias - y requieren de un rol activo
    Estado.

13
Evolución de variables seleccionadas (I)
Tasa de Hurtos Montevideo
Tasas de Delitos
Tasa de Rapiñas Montevideo
14
Evolución de variables seleccionadas (II)
Población reclusa Población reclusa Población reclusa Población reclusa
Años Á. Metropolitana Interior del país Total
1990 1,507 1,284 2,791
1992 1,775 1,356 3,131
1994 1,629 1,774 3,403
1996 1,780 1,570 3,350
1998 2,189 1,803 3,992
2000 2,399 1,970 4,369
2002 3,137 2,775 5,912
Población Reclusa
Población reclusa menor de 29 años (1999) Población reclusa menor de 29 años (1999)
Á. Metropolitana Interior del país
68 55
Población reclusa (2004)
7.140
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com