Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 11
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Conversi n de carretera en avenida, como se ha hecho en el resto de la Crta. ... Menos recorrido (de 350 a 200 metres), Aportando mayor eficiencia y econom a. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:57
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 12
Provided by: Ric9152
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Ctra de Collblanc entre Camí de Torre Melina y
puente de Collblanc
El proyecto
La realidad
25m
20m
Antecedentes
  • Ampliación de la sección. Conversión de carretera
    en avenida, como se ha hecho en el resto de la
    Crta. de Collblanc, y en Esplugues, Cornellà,
    Sant Joan Despí Y Barcelona
  • Plantación de arbolado en la acera de
    lHospitalet
  • Respeto de las distancias de seguridad para el
    TRAM y anchura normativa de carriles para
    autobuses (3 metros)
  • Adaptación a PMR de las maltrechas aceras
  • La misma sección de antes, ahora albergará 2
    carriles de carretera por sentido, más dos vías
    de tranvía, con la consecuente reducción de
    aceras que comporta este encajonamiento
  • Plantación de postes de electrificación del
    TRAM sobre las ya estrechadas aceras
  • Peligro de choque entre retrovisores de autobuses
    y coches con peatones de la acera, y tranvías por
    la mediana central
  • Negación de accesos a PMR

2
  • TAN SOLO
  • Un edificio con taller y doble piso
  • Un surtidor de una gasolinera
  • Una casa
  • Y un conjunto de inmuebles en estado ruinoso o
    expropiados

Han sido suficiente motivo para no cumplir un
proyecto que ha derribado ya decenas de edificios
(incluso de 3 plantas) en Cornellà y Esplugues,
para abrir avenidas anchas y ajardinadas? En
lHospitalet en cambio, tenemos que ver cómo se
reducen las aceras, la plataforma del TRAM, los
carriles de circulación y encima, no tendremos
césped en la entrevía!
Derribos no ejecutados
Un trazado alternativo por la prolongación
natural de Av.de Xile hasta el puente de
Collblanc hubiera permitido ahorrar estas
expropiaciones y reducir las distancias
recorridas sin perder demanda (ver propuesta en
Collblanc Coll dampolla (power point)
3
Un problema para el autobús
  • Imposibilidad de adelantamiento entre autobuses
    de distinta índole urbanos e interurbanos que
    adelanten los primeros
  • Cuando un autobús quiera dejar el carril
    izquierdo libre, se debe acercar demasiado a una
    acera de sólo 1m, pudiendo golpear con el
    retrovisor a algún peatón
  • Los coches aparcados ilegalmente en el carril
    derecho, pueden impedir el paso del autobús
  • El paso de autobuses por este tramo convierte a
    la carretera, a efectos prácticos, a carril único
    por sentido.

Carriles muy estrechos
2 55 m
5 00 m ? 2 55 2 55 entrecarril de seguretat
La circulación de buses por carriles de ancho 2,5
m convierte, a efectos prácticos, la calle en un
solo carril, ya que no hay vehículos que puedan
circular en paralelo a ellos en condiciones
óptimas. Por lo tanto, se hubiera podido
construir un solo carril de vehículos, de 3 o 35
m, con la misma funcionalidad, para tener mayores
aceras y plataforma tranviaria.
4
Un problema para el peatón
El Pacto para la Movilidad de lHospitalet
establece que las calles principales no sean sólo
vías rápidas urbanas, sinó también itinerarios
para la movilidad a pie de forma cómoda y
accesible. Por eso se sugirió y aprobó, que la
anchura mínima en las aceras para las nuevas
actuaciones urbanas fuera de 2,25 m de ancho.
Como se observa en la foto, en la Crta. de
Collblanc, hay tramos donde ni tan solo se llega
a la mitad. Se están vulnerando al máximo las
posibilidades de desplazamientos de sillas de
ruedas, e incluso se permite que los peatones se
vean obligados a arriesgar su vida pisando la
calzada para cruzarse entre ellos. Qué pasará
cuando quitemos la valla de las obras y la
anchura sea realmente la que hay entre bordillo y
fachada?
5
Un problema para el peatón
Dejaremos que haya más?
Aceras prohibidas
lt 1 m
Una acera estrecha favorece accidentes entre
peatones y vehículos. Esto es debido a que no se
respetan unos márgenes mínimos de seguridad que
aseguren que el gálibo de los vehículos no
entorpezca la zona de paso de los peatones.
Además el humo de los tubos de escape se respira
mucho más concentrado y el nivel de ruidos es
ensordecedor.
6
Un problema para el peatón y el tranvía
  • A este trazado tan duro, se presentó una
    alternativa que permitía
  • No pasar por el tramo estrecho de Crta.Collblanc
  • Evitar expropiaciones
  • Radios de trazado óptimos. La curva de la foto,
    entre Crta.Collblanc i Camí de Torre Melina puede
    ocasionar ruidos indeseables y problemas
    excesivos de desgaste
  • Menor distancia recorrida e igual zona de
    servitud (cumpliendo también el futuro
    transbordo)
  • Evitar las estrechuras que tendrá esta señora
    para pasar

Un trazado alternativo por la prolongación
natural de Av.de Xile hasta el puente de
Collblanc hubiera permitido eliminar esta curva
ver propuesta en Collblanc Coll dampolla
(power point)
7
Un problema para el tranvía
La mayor parte del Trambaix, discurre sobre
plataformas de una ancho de 8,45 metros mínimos,
para albergar refugios. Son espacios entre la
vía y la carretera destinados a proteger al
peatón que cruza indebidamente cuando un tranvía
está pasando y hay flujo de tráfico.Esta medida
complementaria no sólo no está en este tramo de
la Crta de Collblanc, sino que además la
distancia entre vía y carretera es tan corta que
podrían efectuarse interferencias entre autobuses
y tranvía.
7,60 m
2,65 m
2,65 m
La seguridad del Trambaix no debiera de quedar en
entredicho por un corto tramo de unos 150 m en la
carretera de Collblanc. Cualquiera de las
soluciones posibles es mejor frente la actual,
como la sencilla eliminación de un carril de
coches por sentido o desvío del sentido del
tráfico descendente hasta que se arregle la acera
del lado mar.
8
Solicitamos al Ayuntamiento de lHospitalet, como
administración pública responsable del diseño de
dicho tramo, así como los agentes implicados como
Asociaciones de Vecinos o portavoces políticos
que, una vez más, trabajen para enmendar esta
situación, sopesando cualquiera de las soluciones
alternativas. Conocemos la provisionalidad de
esta solución, pero no se puede consentir
entender la movilidad del peatón y la silla de
ruedas como algo secundario a tratar sólo en el
futuro plan de reforma urbana lHospitalet Porta
Nord. Creemos que esta es la peor solución de
las posibles y pedimos que se tengan en cuenta la
seguridad vial, el espacio para los peatones, y
una plataforma tranviaria segura.
Soluciones alternativas
  • Solución 1 Retormar el proyecto incial,
    ejecutando las expropiaciones del lado
    lHospitalet del citado tramo
  • Solución 2 Desvío parcial y definitivo de la
    carretera (para el tráfico de coches de no
    residentes y autobuses) por donde se ha venido
    efectuando desde el inicio de las obras del TRAM.
    SIN EXPROPIACIONES
  • Solución 3 Desvío (temporal o definitivo de la
    línea del tranvía por la continuación natual de
    Av. de Xile, ver power point previo Collblanc
    Coll dAmpolla en www.tramvia.org. SIN
    EXPROPIACIONES.
  • Solución 4 Reducción a un carril por sentido de
    la actual carretera, y ampliación de aceras y
    plataforma tranviaria. SIN EXPROPIACIONES

9
  • Solución 1 Retormar el proyecto incial,
    ejecutando las expropiaciones del lado
    lHospitalet del citado tramo

Carretera dEsplugues (ex C245).Cornellà
Las reformas urbanas que el Trambaix ha provocado
en Barcelona y el Baix Llobregat, han supuesto en
muchos casos la ampliación de aceras y renovación
de las arterias urbanas que antes eran de uso
exclusivo para el coche. Queremos que estas
mejoras urbanas también se cumplan en
lHospitalet, como municipio integrante de la red
Trambaix que es. Para ello, hay que respetar el
plan inicial.
10
Solución 2 Desvío parcial y definitivo de la
carretera (para el tráfico de coches de no
residentes y autobuses) por donde se ha venido
efectuando desde el inicio de las obras del TRAM.
SIN EXPROPIACIONES
Desviar la carretera es posible!
Esta solución puede no ser demasiado idónea, ya
que interesa anular el desvío ascendente - no el
descendente actualmente desviado- que es
precisamente el que causa los problemas en la
acera lado mar (término munipal de
lHospitalet)Cambiar el sentido del desvío
implica cizallar la vía del tranvía en dos
ocasiones, y podría ser una solución poco viable.
Si la carretera no cabe, hay que desviarla. Lo
que nunca hay que hacer, es supeditar al tranvía
o peatón, por el uso automovilístico de esta vía,
fuente de congestiones, ruidos y accidentes.
11
Solución 3 Desvío (temporal o definitivo de la
línea del tranvía por la continuación natual de
Av. de Xile, ver power point previo Collblanc
Coll dAmpolla en www.tramvia.org. SIN
EXPROPIACIONES.
Trazado menos tortuoso para el tranvía (menor
tiempo de viaje)Menos recorrido (de 350 a 200
metres), Aportando mayor eficiencia y
economía.Evitará ruidos molestos en la curva tan
cerrada que ahorra. Evita expropiaciones y
permite la construcción de la parada del metro
sin afectar al TRAM. Urbanización de una zona
vallada, sin edificar y de fácil
actuación.Mantenimiento de la población servida
por la actual P-11 y transbordo con la L5 sigue
garantizado.
Desviament parada P-11
Solución 4 Reducción a un carril por sentido de
la actual carretera, y ampliación de aceras y
plataforma tranviaria. SIN EXPROPIACIONES
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com