INTEGRACIN ENERGTICA DE URUGUAY, ARGENTINA Y BRASIL - PowerPoint PPT Presentation

1 / 20
About This Presentation
Title:

INTEGRACIN ENERGTICA DE URUGUAY, ARGENTINA Y BRASIL

Description:

Santa Cruz de la Sierra, 15 19 de Noviembre de 2004 ... del Litoral: Col n (Arg) Paysand (Uru) Gdto. Cruz del Sur: BsAs - Montevideo ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:31
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 21
Provided by: ibm3256
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: INTEGRACIN ENERGTICA DE URUGUAY, ARGENTINA Y BRASIL


1
INTEGRACIÓN ENERGÉTICA DE URUGUAY, ARGENTINA Y
BRASIL
  • Parte II La integración gasífera

2
Acuerdos internacionales en materia de suministro
de gas natural en los que interviene URUGUAY
  • Acuerdo sobre abastecimiento de gas natural
    argentino a la República Oriental del Uruguay 9
    de julio de 1991Argentina y Brasil
  • Acuerdo Complementario al Acuerdo anterior 20
    de setiembre de 1996
  • Memorándum de entendimiento relativo a los
    intercambios gasíferos e integración gasífera
    entre los Estados Partes del MERCOSUR 7 de
    diciembre de 1999

3
Acuerdo sobre abastecimiento de gas natural
argentino a la República Oriental del Uruguay9
de julio de 1991 (1)
  • (Art.1) El abastecimiento de gas argentino a
    Uruguay a través de gasoductos será con capital
    de riesgo, sin erogaciones ni avales de los
    Estados respectivos.
  • (Art.2) El Gobierno argentino garantiza que no
    existirá ningún tipo de limitaciones a las
    exportaciones de gas natural hacia Uruguay.
  • (Art.3) El abastecimiento de gas al Uruguay
    tendrá un tratamiento igualitario con los
    consumidores argentinos, con respecto a posibles
    restricciones estrictamente técnicas o de
    infraestructura de transporte.

4
Acuerdo sobre abastecimiento de gas natural
argentino a la República Oriental del Uruguay (2)
  • (Art.4) Ambos Gobiernos se comprometen a
  • Respetar los contratos de compra-venta y de
    transporte de gas entre empresas de ambos países,
    incluyendo su duración.
  • Otorgar en sus respectivas jurisdicciones las
    concesiones y/o autorizaciones para la
    construcción de gasoductos conforme al marco
    legislativo vigente en aquellas.
  • (Art.8) El Gobierno uruguayo podrá otorgar
    concesiones de explotación de almacenamiento
    subterráneo de gas natural en depósitos situados
    en territorio uruguayo, para su utilización por
    ambos países en las mismas condiciones que para
    la construcción y operación de gasoductos.

5
Acuerdo Complementario al de julio de 199120 de
setiembre de 1996 (1)
  • (Art.1) Cada Parte promoverá un régimen jurídico
    que permita la libre comercialización,
    exportación, importación y transporte de gas
    natural entre Uruguay y Argentina.
  • (Art.2) Las Partes no pondrán restricciones a que
    los productores y otros disponentes de gas
    natural de cada país exporten gas natural al país
    vecino, condicionado a su nivel de reservas y
    disponibilidades, de acuerdo a la legislación
    vigente.

6
Acuerdo Complementario al de julio de 1991 (2)
  • (Art.3) Ambos Gobiernos se comprometen a
  • a) Respetar los contratos de compraventa,
    transporte y almacenamiento de gas que celebren
    los agentes.
  • b) Garantizar a todo interesado el acceso a las
    instalaciones de transporte, almacenamiento y
    demás infraestructuras, en condiciones de
    igualdad, sin discriminaciones de ningún tipo
    respecto a la actividad, la persona, la
    nacionalidad o el destino (interno o externo) del
    gas.
  • c) No discriminar a los consumidores, cualquiera
    sea su ubicación geográfica, aún en los casos
    fortuitos o de fuerza mayor que afecten
    temporalmente elementos de infraestructura que
    sean comunes a la exportación de gas natural
    entre ambos países y a su consumo interno,
    debiéndose mantener siempre la proporcionalidad
    existente en condiciones normales.
  • (sigue)

7
Acuerdo Complementario al de julio de 1991 (3)
  • (Art.3, continuación)
  • d) Asegurar que los precios y tarifas de
    compraventa de gas natural en sus respectivos
    mercados respondan a costos económicos sin
    subsidios, directos o indirectos, que puedan
    afectar la competitividad de los bienes
    exportables y el libre comercio entre los países.
  • e) Garantizar que la gestión de compra del gas
    natural se realice en el marco de procesos
    abiertos, transparentes y competitivos, de modo
    que el precio de adquisición para los
    consumidores de ambos países refleje lo que
    acontece en el mercado.
  • f) Otorgar autorizaciones, licencias y
    concesiones que sean necesarias para la operación
    de los gasoductos.

8
Acuerdo Complementario al de julio de 1991 (4)
  • (Art.5) El Gobierno uruguayo otorgará concesiones
    de explotación y almacenamiento subterráneo de
    gas natural en los depósitos que resulten aptos
    en su territorio, para la utilización por ambos
    países, a solicitud de sus productores,
    disponentes, operadores y consumidores de gas
    natural, en las mismas condiciones previstas en
    el presente Acuerdo para la construcción y
    operación de gasoductos.

9
Memorándum de entendimiento relativo a los
intercambios gasíferos e integración gasífera
entre los Estados Partes del MERCOSUR7 de
diciembre de 1999 (1)
  • Fomentar la competitividad del mercado de
    producción de gas natural, evitando prácticas
    discriminatorias entre agentes de los Estados
    Partes.
  • Asegurar que los precios y tarifas de los
    servicios asociados a la compra y venta de gas
    natural, tales como transporte, distribución y
    almacenaje, respondan a costos económicos, sin
    discriminación entre usuarios de similares
    características y sin subsidios directos o
    indirectos que puedan afectar la competitividad
    de los bienes exportables y el libre comercio de
    los Estados Partes.

10
Memorándum de entendimiento relativo a los
intercambios gasíferos e integración gasífera
entre los Estados Partes del MERCOSUR (2)
  • Asegurar que las reglamentaciones en sus mercados
    gasíferos permitan garantizar el suministro que
    los agentes compradores requieran de los agentes
    vendedores de otro Estado Parte,
    independientemente de los requisitos del mercado
    de origen del suministro.
  • Asegurar que los precios y tarifas incluyan todos
    los costos, particularmente los ambientales y
    sociales, de forma tal que tiendan a maximizar un
    desarrollo sustentable.

11
Memorándum de entendimiento relativo a los
intercambios gasíferos e integración gasífera
entre los Estados Partes del MERCOSUR (3)
  • Permitir a los distribuidores, comercializadores
    y grandes demandantes de gas natural contratar
    libremente sus fuentes de provisión.
  • Permitir y respetar la realización de contratos
    de compra y venta libremente pactados entre
    vendedores y compradores de gas natural.
  • Comprometerse a no establecer restricciones al
    cumplimiento físico de los contratos de compra y
    venta distintas de las establecidas para los
    contratos internos de la misma naturaleza.

12
Memorándum de entendimiento relativo a los
intercambios gasíferos e integración gasífera
entre los Estados Partes del MERCOSUR (4)
  • Otorgar autorizaciones, licencias o concesiones
    que sean necesarias para la construcción y
    operación de gasoductos.
  • Respetar el acceso a la capacidad remanente de
    las instalaciones de transporte y distribución,
    incluyendo las interconexiones internacionales,
    sin discriminaciones que tengan relación con la
    nacionalidad y el destino (interno o externo) del
    gas natural, o con el carácter público o privado
    de las empresas, respetando tarifas para su uso y
    los contratos existentes.

13
Memorándum de entendimiento relativo a los
intercambios gasíferos e integración gasífera
entre los Estados Partes del MERCOSUR (5)
  • Los Estados Partes exigirán que los operadores de
    gas respeten los criterios generales de
    protección ambiental, de seguridad y calidad del
    abastecimiento definidos en la legislación
    interna de cada Estado Parte para la operación de
    sus propias redes y sistemas.
  • Poner en práctica mecanismos de acceso a la
    información relevante de los sistemas gasíferos,
    de los mercados y sus transacciones en materia de
    gas natural.
  • Promover la elaboración de estudios con miras a
    la operación conjunta de los sistemas de
    transporte de gas natural así como la
    identificación de los ajustes necesarios para
    viabilizar la integración gasífera.

14
Las interconexiones de gas
  • Argentina - Brasil
  • Paso de los Libres (Arg)- Uruguayana (Bra)
  • Para abastecimiento de una central de generación
    de energía eléctrica en Brasil
  • Argentina Uruguay
  • Gdto. del Litoral Colón (Arg) Paysandú (Uru)
  • Gdto. Cruz del Sur BsAs - Montevideo

15
(No Transcript)
16
Cuadros comparativos del precio del gas en la
frontera uruguaya
17
Costo de gas boliviano y transporte interrumpible
en sur de Uruguay (gasoducto CDS)
18
Costo de gas argentino y transporte interrumpible
en sur de Uruguay (gasoducto CDS)
19
Costo de gas y transporte interrumpible en
Paysandú
20
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com