Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 38
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

CONVENIO ENTRE EL SANTANDER CENTRAL HISPANO Y LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA ... Centro Cultural Hispano-Japon s. Centro de Estudios Ib ricos. Fundaci n General de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:75
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 39
Provided by: eba82
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Evaluación de las Relaciones Internacionales de
la Universidad de Salamanca (Proyecto ORIS- ANECA)
Presentación pública del Plan de Mejoras (El
informe completo puede consultarse en
http//qualitas.usal.es/ y http//www.usal.es/rri
i)
Universidad de Salamanca
Salamanca, 9 de mayo de 2007
2
Universidad de Salamanca
3
TOTAL ESTUDIANTES
4
Número de estudiantes por centro de estudio
Curso 2006-2007
5
Número de estudiantes por país de destino
Curso 2006-2007
6
Extranjeros
7
Número de estudiantes por centro de estudio
Curso 2006-2007
8
Número de estudiantes por país de origen
Curso 2006-2007
9
CONVENIO ENTRE EL SANTANDER CENTRAL HISPANO Y LA
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Estudios de Primer y
Segundo Ciclo
10
(No Transcript)
11
(No Transcript)
12
Programa de becas de intercambio con
universidades extranjeras
13
(No Transcript)
14
(No Transcript)
15
(No Transcript)
16
Convenios Estudiantes recibidos en los últimos
5 cursos
17
(No Transcript)
18
(No Transcript)
19
(No Transcript)
20
Movilidad de estudiantes Erasmus
21
Referencia de calidad EFQM-ANECA adaptado a las
RRII por las Universidades designadas por ANECA
para poner el marcha el proyecto
Universidad de Murcia Universidad de
Salamanca Universidad del País Vasco Universidad
Politécnica de Valencia Universidad Pontificia de
Comillas de Madrid
22
Propósito fundamental del Proceso de Evaluación
Promover y mejorar la calidad de las actividades
desarrolladas dentro de las Relaciones
Internacionales, asegurando así a la sociedad el
cumplimiento de los más altos requisitos de
calidad.
23

Modelo de Evaluación de Relaciones Internacionales
  • Pretende ser un instrumento práctico que ayude
    al conjunto de unidades que trabajan en el ámbito
    de las Relaciones Internacionales a medir en qué
    punto se encuentran dentro del camino hacia la
    calidad.
  • Se analiza la situación de las Relaciones
    Internacionales respecto a este modelo con el
    objeto de buscar y estudiar sus puntos fuertes y
    áreas de mejora de cara a establecer las líneas
    de acción oportunas.
  • Se enmarca dentro de las actividades de
    Relaciones Internacionales desarrolladas por la
    universidad, exceptuando aquellos aspectos
    internacionales relacionados directamente con la
    investigación, con la gestión del centro de
    idiomas y con la adaptación al Espacio Europeo de
    Educación Superior.

24

Áreas o unidades involucradas en la Universidad
de Salamanca
  • Vicerrectorado de Relaciones Institucionales
  • Servicio de Relaciones Internacionales
  • Instituto de Estudios de Iberoamérica y Portugal
  • Centro de Estudios Brasileños
  • Centro Cultural Hispano-Japonés
  • Centro de Estudios Ibéricos
  • Fundación General de la Universidad

25
Ámbito de aplicación
  • Promoción y gestión de movilidad de estudiantes
  • Promoción y gestión de movilidad de docentes
  • Promoción y gestión de prácticas internacionales
  • Promoción de la universidad en el extranjero y
    captación de estudiantes y profesorado
  • Proyectos y actividades docentes y de cooperación
    al desarrollo en el marco de programas
    internacionales
  • Internacionalización en la propia universidad

26
Desarrollo del Proceso
  • Autoevaluación Octubre 2005-Mayo 2006
  • Evaluación Externa 20, 21 y 22 Septiembre 2006
  • Plan de Mejoras Octubre 2006-Abril 2007
  • Presentación Plan de mejoras-Mayo 2007

27
Composición del Comité Interno
Presidenta Dª Mª Teresa Hernández Gallego, Jefa
del Servicio de Relaciones Internacionales Dª
Teresa Carabias Martín, auxiliar del Negociado de
Gestión Económica del Servicio de Relaciones
Internacionales Dª Lourdes Flores Peña, Jefa del
Negociado de Programas con Iberoamérica del
Servicio de Relaciones Internacionales D. Pedro
Manuel García Calvo, Jefe de Sección de Programas
de Movilidad del Servicio de Relaciones
Internacionales Dª Pilar Jiménez Tello, Unidad de
Evaluación de la Calidad D. Antonio Pérez Martín,
alumno de la Facultad de Ciencias D. José Luis
Sánchez Hernández, Profesor Titular de la
Facultad de Geografía e Historia y Asesor del
Vicerrector de Relaciones Institucionales
28
Comité de Apoyo
Dado la amplitud del Proyecto se creo un Comité
de Apoyo en el que se encontraban representados
los Directores de las Unidades Evaluadas y los
responsables técnicos de los mismos
29
Comité de Evaluación Externa
Comité de Evaluación Externa Presidente Dª Mª
Mercedes Jaime Sisó, Universidad de
Zaragoza Vocal Académico D. Juan Franco,
Universidad Pública de Navarra
30
Estructura del Modelo de Evaluación
Liderazgo
Política y Estrategia
Personas
Recursos y alianzas
Procesos y actividades
1. Promoción y gestión de movilidad de
estudiantes
2. Promoción y gestión de movilidad de docentes
3. Promoción y gestión de prácticas
internacionales 4. Promoción de la universidad en
el extranjero y captación de estudiantes y
profesorado 5. Proyectos y actividades docentes y
de cooperación al desarrollo en el marco de
programas internacionales 6. Internacionalización
en la propia universidad
Resultados en la sociedad
Resultados
Resultados en los procesos y actividades
Resultados en los destinatarios del servicio
Resultados en la sociedad
Resultados en los personas
31
- ESQUEMA DEL MODELO DE EVALUACIÓN -
  • Definición de la planificación y objetivos de
    mejora
  • Compromiso con la calidad

Resultados
Liderazgo
  • Accesibilidad
  • Implicación en la gestión

Resultados en los procesos y actividades
  • Necesidades y expectativas de los grupos de
    interés

Procesos y Actividades
  • Información análisis de los resultados de
    actividad y entorno

Política y Estrategia
  • Desarrollo
  • Objetivos, metas y acciones
  • Procesos y actividades
  • Comunicación
  • Revisión

Resultados en los destinatarios del servicio
Resultados en las personas
Recursos y Alianzas
Personas
  • Gestión información y conocimiento
  • Infraestructuras y equipamiento
  • Utilización nuevas tecnologías
  • Presupuesto y financiación
  • Desarrollo alianzas
  • Establecimiento convenios
  • Planificación
  • Conocimientos y capacidades
  • Planes de formación
  • Evaluación rendimiento
  • Asunción responsabilidades
  • Participación actividades mejora
  • Reconocimiento

Resultados en la sociedad
32
Acciones de Mejora
33
  • Elaboración de un Plan Estratégico de Relaciones
    Internacionales encuadrado en el Plan Estratégico
    de la USAL, con líneas de actuación claramente
    definidas
  • Docencia abierta al exterior
  • Atracción de estudiantes
  • Opciones de formación en el extranjero para
    estudiantes de la Universidad de Salamanca
  • Impulso a la investigación transnacional
  • Potenciación de fórmulas de cooperación
  • Fomentar acciones transversales que tienen una
    clara intervención en la labor docente,
    investigadora y gerencial
  • Aprobación de un marco normativo para la
    enseñanza de asignaturas en lenguas extranjeras

34
Creación de un grupo de trabajo liderado por el
Vicerrector de Relaciones Internacionales y
Cooperación Seguir avanzando en la cultura de la
calidad revisión de procesos creación de grupos
de trabajo, elaboración de cuestionarios de
satisfacción Mejorar la difusión de la
información y diseñar una estrategia que
garantice la fluidez de la información entre los
distintos responsables y hacia la comunidad
universitaria en su conjunto Detectar las
necesidades reales de formación del personal
involucrado en las Relaciones Internacionales Pot
enciar el aprendizaje de Idiomas por parte del
personal que trabaja en el ámbito de las
Relaciones Internacionales y Cooperación
35
Buscar fórmulas de reconocimiento del trabajo del
personal involucrado en las Relaciones
Internacionales Realizar un estudio para valorar
el nivel de actividad desarrollada en los centros
y dotarles de los recursos necesarios Elaboración
de normativa que regule el establecimiento,
desarrollo, aprobación y aplicación de
convenios Elaboración de una Guía con las
condiciones de acogida a los estudiantes
extranjeros con información de carácter general,
de condiciones académicas, de permanencia, de
reconocimientos, etc Mejorar la difusión de la
amplia oferta de movilidad con la que cuenta la
institución Diseño centralizado de una tabla de
equivalencias entre las calificaciones otorgadas
en los diferentes sistemas educativos
36
Fomentar la presencia de asociaciones
internacionales de estudiantes en tareas de
recepción e integración de estudiantes
extranjeros Elaboración de un protocolo de
actuación del seguimiento y análisis de las
actividades desarrolladas en el ámbito de las
movilidad de estudiantes Elaboración de una base
de datos que recoja la movilidad del personal
docente, tanto extranjero como propio Establecimie
nto de algún tipo de reconocimiento o incentivo a
las actividades docentes llevadas a cabo por el
personal docente de la Universidad en el
extranjero Elaboración de un procedimiento de
reconocimiento académico de las prácticas
internacionales Habilitar mecanismos de difusión
de la información en el extranjero
37
Creación de una unidad o subunidad para la
creación y mantenimiento de páginas web Creación
de una unidad específica de cooperación
universitaria al desarrollo con personal técnico
especializado dependiente del Vicerrectorado de
Relaciones Internaciones y Cooperación Buscar
fórmulas alternativas de financiación para el
desarrollo de las actividades de cooperación
universitaria al desarrollo Creación de una
agenda dirigida a los estudiantes que recoja
todas las actividades culturales internacionales
que se desarrollan en los distintos centros de la
universidad Elaboración de un Procedimiento para
evaluar a corto, medio y largo plazo la inserción
laboral de los alumnos que han realizado
prácticas en el extranjero
38
http//www.usal.es/rrii http//qualitas.usal
.es
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com