Impacto de la Miner - PowerPoint PPT Presentation

1 / 20
About This Presentation
Title:

Impacto de la Miner

Description:

Inicia principios de la d cada de los 90's, cuando se encuentra presencia de oro ... Combustibles, solventes y lubricantes: planta t rmica: 27.000 litros diesel/d a ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:318
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 21
Provided by: Usua219
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Impacto de la Miner


1
Impacto de la Minería de Oro a Cielo Abierto
sobre el Recurso Hídrico
  • Yamileth Astorga
  • ProGAI/UCR

2
Antecedentes del Proyecto minero en Crucitas
  • Inicia principios de la década de los 90s,
    cuando se encuentra presencia de oro en los
    suelos y rocas en unos cerros cerca de Crucitas.
  • Código de Minería (1982)
  • Fase de exploración presentación EIA
  • 1997 SETENA ordena parar proceso de exploración
    por incumplimiento de compromisos ambientales y
    afectación de flora, fauna, suelo y recurso
    hídrico.
  • Luego cumplen requisito de SETENA ? continúan
    exploración ? encuentran yacimiento de oro.

3
Antecedentes del Proyecto minero en Crucitas
  • 2002 Presentan EIA para fase de explotación.
  • Proyecto inicial
  • Explotación del suelo o regolita que recubre las
    rocas del área.
  • Área aproximada 125 Ha
  • Contempla la eliminación total de la cubierta
    boscosa y vegetal presente, para extraer la
    regolita y por medio de un proceso que utiliza
    Cianuro, separar el oro que se encuentra
    diseminado dentro del material minero.
  • EIA se extendió por más de dos años, involucró
  • Audiencia Pública realizada en la zona
  • Presentación de Anexo en el 2005
  • UCR, a solicitud de la SETENA, presenta una
    evaluación del proyecto en julio del 2002, en el
    que recomienda que el proyecto fuera considerado
    como NO VIABLE AMBIENTALMENTE.
  • Este informe de la UCR, por acciones interpuestas
    por la empresa minera, no se incluyó en el
    expediente minero.
  • EIA aprobado en el 2005
  • Empresa no inicia labores por la Moratoria a la
    Minería de Oro a Cielo Abierto establecida por
    el ExPresidente Abel Pacheco, en el 2002.

4
Antecedentes del Proyecto minero en Crucitas
  • Diciembre 2007
  • Presentan otro Anexo al EIA cambio en el diseño
    del proyecto de 125 de hectáreas de extensión
    para la regolita (material que cubre las rocas) a
    un área menor de alrededor de 55 hectáreas pero
    AUMENTANDO la profundidad de explotación hasta
    aproximadamente 60 m.
  • Aunque el área se reduce, el volumen de material
    a explotar se DUPLICA
  • Aumenta al doble el proyecto minero.
  • Aumenta al doble la cantidad de oro a extraer de
    400 mil onzas de oro a cerca de 800 mil onzas de
    oro.
  • Aumentan los riesgos más volumen de CN y pilas
    de oxidación del CN más grandes.

5
Antecedentes del Proyecto minero en Crucitas
  • Cambio de diseño de proyecto aumento del impacto
    ambiental.
  • Nuevo diseño
  • Explotación de roca dura.
  • Uso de explosivos para separar la roca.
  • Uso de un quebrador que debe moler la roca para
    poder extraerle el oro que tiene diseminado en su
    interior.
  • Febrero 2008 Se da la Viabilidad Ambiental al
    cambio del proyecto 8 semanas.
  • 13 de Octubre Publicación del Decreto Ejecutivo
    N 34801 MINAET, declarándolo de conveniencia
    nacional. Se autoriza la tala de 191 Ha
  • Octubre 2008 Se paralizan las obras al acoger la
    Sala Constitucional un Recurso de Amparo contra
    el Decreto Ejecutivo.
  • Pendiente resolución de la Sala IV al recurso.

6
Requerimientos para la extracción del oro
  • Piedra y roca
  • Cianuro sustancia de muy alta toxicidad
  • El cianuro tiene la habilidad de formar complejos
    fuertes con diversos iones metálicos Cu, Ag, Au
  • Aumento de temperatura y UV ? Aumenta el Cianuro
    libre y los complejos
  • Combustibles, solventes y lubricantes planta
    térmica
  • 27.000 litros diesel/día
  • Tanques de almacenamiento de diesel con un
    volumen total de 1,500 m3 y de 38 m3 de gasolina,
    además de otros hidrocarburos como aceites y
    lubricantes.

7
Impactos adversos de la minería
  • Destrucción de cobertura vegetal (áreas
    cultivadas y bosques)
  • Alteración y destrucción de flujos de agua
  • Contaminación de aguas superficiales y aguas
    subterráneas por descarga de sustancias tóxicas y
    drenaje ácido, los cuales afectan el bienestar de
    poblaciones locales, la fauna acuática y la
    biodiversidad del sitio.
  • Contaminación atmosférica por polvo, plomo y
    mercurio, entre otros, los cuales pueden afectar
    la salud de los trabajadores y poblaciones
    cercanas
  • Contaminación de agua, terreno y aire por
    derrames accidentales a alta escala, los cuales
    amenazan al ambiente
  • Emisiones de gases de efecto invernadero con
    impacto en el cambio climático.
  • Generación de desechos.

8
Riesgos al Recurso Hídrico
  • Alto riesgo
  • Zona húmeda tropical alta pluviosidad (máx. 400
    mm) y humedad ambiental y con potencial sísmico.
  • Superficial drenaje - escorrentía
  • Subterránea en la excavación de las rocas, se
    profundiza hasta 70 metros alcanzando los mantos
    de aguas subterráneas.

9
Vulnerabilidad RH
  • Superficial
  • Alteración en cantidad y cambios de flujos de
    agua cerca de 30.000 litros/día de consumo de
    agua
  • Erosión arrastre de materiales arcillosos y
    arena expuestos por la excavación sedimentos ?
    sedimentación.
  • Aspectos de remoción en masa por inestabilidad de
    taludes en los actividades de corte y relleno.
  • Contaminación física y química

10
Afectación del Río San Juan
  • Aguas superficiales de quebradas y ríos se pueden
    contaminar con sedimento y otras sustancias y
    drenarlas hasta el Río San Juan.
  • Impactos potenciales del efecto de erosión y
    sedimentación del material expuesto y removido en
    minas a cielo abierto
  • Transporte y deposición de sedimentos
  • Cambios geomorfológicos en los sistemas fluviales
    aguas abajo. 
  • Posibles cambios en la desembocadura del Río San
    Juan.
  • Río transfronterizo conflicto internacional
    entre Costa Rica y Nicaragua.

11
Afectación del Río San Juan
  • Procesos de elevación de los niveles base de los
    ríos producto del incremento de la sedimentación
    de cauces. Asociados al aumento de material
    erosionado en las planicies aluviales
  • Problemas de inundaciones y cambios en la
    alineación de los ríos.
  • Severos impactos en actividades aledañas sobre el
    uso del suelo e infraestructura en la zona de
    influencia de los ríos afectados.  
  • Estos efectos suelen durar por muchos años y no
    son de fácil mitigación, por los altos costos
    económicos que conllevan.

12
Elementos químicos contaminantes
  • Complejos de CN de Cu son estables en la
    presencia de otros metales. A menudo se
    encuentran en represa de colas y aguas
    subterráneas.
  • CN libre y simple pueden ser convertidos a
    cianatos (compuestos con el grupo CNO), por
    exposición a procesos oxidativos, tales como
    ocurre en las aguas residuales de tratamiento.
  • Cianato se oxida a gas N2 y carbonato con el uso
    de Cl (pH 8 a 9, con tiempo de reacción de 1.5
    horas)
  • La degradación/adsorción de Cianato es
    relativamente rápido en ambientes subterráneos.
    Los suelos tienen alta capacidad de adsorber
    cianatos.
  • Formación de Tiocianatos Cianuro O2
    compuestos de azufre
  • Tiocianatos más estables que cianatos en
    soluciones acuosas. Se oxida a amonio y sulfato.
    Persiste en represas de colas o en ambientes
    subterráneos. Principalmente cuando el tiempo de
    retención es corto.
  • Amonio libre aumenta con el pH y TC. Amonio
    libre es tóxico para peces.

13
Vulnerabilidad RH
  • Subterránea
  • Contaminación física y química. Excavaciones
    mineras cortan acuíferos extendidos y los
    severos impactos de los procesos de concentración
    química mediante el uso de CN por la lixiviación
    de compuestos químicos tóxicos.
  • En la zona hay
  • Acuífero superficial
  • Acuífero regional extendido por varias hectáreas
    y con descarga directa en el Río San Juan.
  • Pirita (sulfuro de hierro) expuesta al sol,
    oxígeno y agua libera el azufre y se mezcla con
    el agua produciendo ácido sulfúrico.
  • Ácido sulfúrico y CN son altamente solubles en
    agua.
  • Drenaje ácido al agua subterránea.
  • Manejo de hidrocarburos de las maquinarias y
    vagonetas riesgo de contaminación directo al
    agua subterránea (1 L contamina hasta 3700 m3 de
    agua) por goteo o derrame.
  • Accidentes derrames de sustancias tóxicas

14
Ilustración del sistema de agua subterránea
15
Efectos tóxicos
  • Agudos por los efectos del CN, el drenaje ácido
    e hidrocarburos.
  • Crónicos por los efectos de los metales pesados
    que se liberan.
  • Efectos en toda la cadena trófica algas hasta
    peces hasta mamíferos (manatí) incluyendo el ser
    humano.
  • Efectos en el potencial pesquero de la zona.
  • Procesos de magnificación de las concentraciones
    acumuladas por nivel trófico.

16
Otros riesgos
  • Hidrometeorológicos 
  • Fallas geológicas
  • Sísmicos asociados a estabilidad de los diques y
    represas de contención de los materiales de
    desecho en la zona hay varias fallas sísmicas y
    evidencia de actividad geológica. Las rocas del
    sustrato del Río San Juan se ha levantado.
  • Rompimiento del embalse de oxidación del CN
    drenaje directo de aguas contaminadas al Río San
    Juan ubicado a 3 Km.

17
Compromisos internacionales
  • Respeto a convenios y tratados internacionales
    como el derecho consuetudinario internacional,
    derivado de la práctica histórica y común de los
    Estados.
  • Declaración de Estocolmo sobre el Medio Humano,
    1972
  • Declaración de Río sobre Ambiente y Desarrollo,
    1992
  • CITES
  • Convenio sobre la Diversidad Biológica (1992)
  • RAMSAR
  • SIAPAZ
  • Principio de Precaución

18
Compromisos internacionales
  • Otros
  • Tratado Cañas Jeréz, 1858
  • La Convención sobre el Derecho de Usos No
    Navegables de Cursos de Agua Internacionales,
    1997
  • Convenio Regional para el Manejo y Conservación
    de los Ecosistemas Naturales Forestales y el
    Desarrollo de Plantaciones Forestales del SICA,
    1996

19
Beneficios Económicos
  • Alrededor del 10 del total de las ganancias
    totales que deja la extracción del oro en la
    mina.
  • De ese 10 , solo 2 es pago directo de un
    impuesto a la minería metálica Canon Minero,
    establecido por el Código de Minería de Costa
    Rica en el año 1982 y que hoy día está bastante
    desactualizado. A modo de ejemplo, en algunos
    países del mundo dicho canon es de hasta un 35
    e incluso de hasta un 50 .
  • Costo de limpieza de agua subterránea US 500
    por metro cúbico.
  • Garantía ambiental US 600.000

20
Muchas Gracias!!
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com