La Poltica de Industrializacin de Nicaragua - PowerPoint PPT Presentation

1 / 24
About This Presentation
Title:

La Poltica de Industrializacin de Nicaragua

Description:

Desde 1950 a la fecha Nicaragua es el pa s de menor desarrollo industrial en ... 5. Sustituci n del 10% de combustibles de petr leo por biodiesel y etanol de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:61
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 25
Provided by: COM111
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: La Poltica de Industrializacin de Nicaragua


1
La Política de Industrialización de Nicaragua
Ministerio de Fomento Industria y
ComercioOctubre de 2007
2
Situación Industria Nacional
  • Desde 1950 a la fecha Nicaragua es el país de
    menor desarrollo industrial en Centroamérica, por
    la ausencia de políticas para este sector.
  • Hasta 1980 la actividad industrial registro
    crecimiento, decreciendo entre 1980 y 1990, con
    una ligera recuperación a 2005, pero ubicándose
    en niveles bajos respecto a Centroamérica.

3
Fuente CEPAL
4
Fuente BCN
5
Visión
Mayor grado de industrialización con énfasis en
la agroindustria priorizando las MIPYMES
Misión
Fomentar la producción industrial de mayor valor
agregado y competitividad que contribuya al
aumento de las exportaciones, sustitución de
importaciones, aumento del empleo e ingresos, con
sostenibilidad ambiental
6

Objetivos
  • Fomentar la inversión nacional y extranjera en el
    sector
  • Facilitar el acceso a recursos financieros
  • Promover bienes y servicios de mayor valor
    agregado y sustitución eficiente de importaciones
  • Fomentar calificación de recursos humanos,
    investigación y desarrollo para aumentar
    productividad

7

Objetivos
  • Promover respuestas efectivas a problemas de
    infraestructura, telecomunicaciones, energía y
    otros servicios de apoyo a la industria
  • Promover el desarrollo de encadenamientos
    productivos en ramas industriales de mayor
    potencial con un enfoque de competitividad
    sistémica y conglomerados.

8
Políticas de Industrialización
  • Incrementar la participación del sector
    industrial en los mercados internos y externos
    creando nuevas empresas, nuevos productos y
    fortaleciendo las existentes.
  • Desarrollar un clima de negocios que conduzca a
    un entorno atractivo para las inversiones
  • Disponer de mayor presupuesto público para la
    implementación de la política de
    industrialización. Obtención de recursos privados
    y cooperación internacional para la ejecución de
    proyectos industriales.
  • Formación y entrenamiento profesional y
    vocacional, acompañado del desarrollo de la
    ciencia, tecnología e innovación para
    diversificar productos y servicios para el
    mercado.
  • Desarrollar la infraestructura básica energía,
    agua, transporte, comunicaciones, red vial y
    puertos.
  • Fomentar calidad, asociatividad y competitividad.

9
Plan de Acción y Metas
  • Mejoramiento del clima de negocios para el
    fomento de inversiones

METAS
1. USD600 millones en inversiones anuales durante
el período 2007-2016
2. 500 MIPYMEs industriales formalizadas
anualmente
3. 100 empresas extranjeras adicionales asentadas
4. 5 nuevos parques industriales
ACCIONES
10
Plan de Acción y Metas
2. Recursos financieros para el desarrollo
industrial e innovación
METAS
1. USD30 millones para fomentar desarrollo,
innovación y competitividad industrial
2. Capital semilla por USD5.0 para Sistema de
Garantías Recíprocas
3. Nuevos recursos de capital de riesgo por USD
5.0 millones
4. 25 empresas obteniendo fondos para inversión
en Bolsa de Valores
ACCIONES
11
Plan de Acción y Metas
3. Desarrollo de Mercados Internos y Externos
METAS
1. Aumentar las exportaciones industriales en USD
500 millones
2. Sustitución de importaciones industriales por
USD 150 millones
2. Exportaciones de nuevos productos por USD 200
millones
ACCIONES
12
Plan de Acción y Metas
4. Formación de recursos humanos
METAS
1. 10 de aumento anual en la matrícula de
primero a sexto grado, llegando a universalizar
la primaria para el año 2015 (metas del milenio)
2. Aumentar de 4.6 a 7 años el promedio de
escolaridad en mayores de 15 años
3. 5 de incremento anual en los índices de
pruebas sobre destrezas básicas (capacidades
analíticas de comprensión e interpretación
habilidades matemáticas), destrezas de
comunicación (redacción y expresión) y conceptos
básicos de ciencias
4. 5 de incremento anual en la cobertura de
estudiantes de primaria y secundaria asistiendo a
módulos educativos de inglés, computación, y
desarrollo de competencias para crear y
administrar empresas
13
Plan de Acción y Metas
4. Formación de recursos humanos
METAS
5. Aumento del 50 en la matrícula de carreras
técnicas y vocacionales
6. Aumento del 20 en la participación de la
matrícula universitaria en carreras de
ingenierías y ciencias
7. Aumento del 30 en el número de estudiantes
tomando cursos superiores de especialización en
el extranjero
8. Aumentar la cobertura en el número de micro y
pequeños empresarios en un 60 y de trabajadores
de MIPYMEs en un 40, capacitados en temas de
administración de negocios, mercadeo, tecnologías
de producción y tecnologías de información y
comunicación
ACCIONES
14
Plan de Acción y Metas
5. Desarrollo de la infraestructura básica y de
servicios de apoyo
METAS
1. 4,000 Kilómetros de carreteras usadas para el
transporte de la producción rehabilitadas y con
mantenimiento
2. Puerto de aguas profundas en el Atlántico y
ampliación de la capacidad de aeropuertos en el
país
3. 50 de aumento en el tráfico de contenedores
por el Rama
4. 400 MW generados en energía geotérmica,
hídrica, eólica y de biomasa
5. Sustitución del 10 de combustibles de
petróleo por biodiesel y etanol de producción
nacional
6. Aumento del 40 en la cobertura de servicio
telefónico y de 4 veces en la de conexión a
Internet
15
Plan de Acción y Metas
6. Fomentar calidad, innovación, asociatividad y
competitividad
METAS
1. Incremento de 10 anual en la formación de
nuevos grupos asociativos
2. 30 empresas certificadas anualmente con
Mejores Prácticas de Manufactura, así como por
el CPML
3. 50 empresas anuales certificadas con normas
de gestión de calidad ISO
4. 10 empresas adquieren certificación HACCP
durante un primer año, incrementándose a 20 un
segundo año, a 40 durante un tercer año, a 80
durante un cuarto año y a 120 durante un tercer
año.
5. 100 empresas y grupos asociativos convertidos
en unidades competitivas anualmente
6. 50 empresas y grupos asociativos introducen
innovaciones tecnológicas anualmente
ACCIONES
16
Ejes transversales
1. Sostenibilidad Ambiental
METAS
  • 20 de aumento anual de industrias que desechan
    de forma apropiada los residuos sólidos y
    líquidos
  • 15 de incremento en empresas implementando
    prácticas de producción más limpia
  • 100 MIPYME anuales realizan mejores prácticas
    industriales
  • Recuperación de áreas deforestadas y zonas
    recuperadas con introducción de mejores prácticas
    agrícolas (BPA) origina apalancamiento con bonos
    de reducción de CO2

17
Ejes transversales
2. Equidad de Género
METAS
  • Ingreso de mujeres triplicado sobre valores
    señalados en el Censo de 2005.
  • Al cabo de 5 años, se ha nivelado el indicador de
    la PEA entre hombres y mujeres.
  • Al cabo de 5 años, el empleo generado por mujeres
    en las maquilas es remunerado con mayor equidad
    un 50 por arriba de la media de 2007 y las
    condiciones de empleo han mejorado para las
    mismas

18
Plan de Acción y Metas
  • Mejoramiento del clima de negocios para el
    fomento de inversiones

ACCIONES
1. Priorizar imagen entorno atractivo para
inversionistas
2. Promoción para formalizar empresas
3. Registro de empresas reducido de 42 días
(línea de base) a 15 días en 2008
4. Tiempo de registro catastral reducido de 30 a
21 días
5. Tiempo de permisos y trámites de exportación
reducido de 23 a 12 días antes de 2008
6. 25 de trámites y pagos de impuestos se hacen
en línea
19
Plan de Acción y Metas
2. Recursos financieros para el desarrollo
industrial e innovación
ACCIONES
1. Impulsar la formación de un Fondo para el
Desarrollo Industrial e Innovación
2. Aprobar Ley de Sociedad de Garantías
Recíprocas (SGR) y contratar recursos para
capitalizar la primera SGR
3. Impulsar la formación de fondos de capital de
riesgo aportado por el sector privado con
contrapartida del sector público
3. Promover modernización de la Bolsa de Valores
20
Plan de Acción y Metas
3. Desarrollo de Mercados Internos y Externos
ACCIONES
  • Diseño de estrategias de mercadeo en 50 empresas
    anualmente
  • Desarrollo de instrumentos de gestión en mercadeo
    tales como brochures, catálogos, registro de
    marcas, sitios Web e imagen corporativa en 100
    empresas adicionales
  • Montaje de por lo menos 5 eventos de promoción
    comercial (expo-ventas locales)
  • Apoyo a 100 iniciativas empresariales para
    mujeres y jóvenes emprendedores

21
Plan de Acción y Metas
4. Formación de recursos humanos
ACCIONES
1. Invertir en educación básica y media el 6
del PIB para el año 2015
2. Incrementar la formación de maestros en
escuelas normales y la calificación de los
educadores para los niveles de educación
pre-escolar, secundaria y técnica vocacional
3. Transformar currículo educativo para adecuarlo
a las necesidades de capital humano del país, con
énfasis en la adquisición de conocimientos en
salud básica personal, matemáticas, ciencias y
economía, artes industriales, desarrollo de
capacidades creativas, de habilidades de
participación y liderazgo, de adopción de
valores y hábitos de comportamiento positivos
22
Plan de Acción y Metas
4. Formación de recursos humanos
ACCIONES
4. Expandir la cobertura y mejorar la eficiencia
de los programas de enseñanza de inglés,
computación y empresarialidad
5. Aumentar la disponibilidad para cursar
bachilleratos tecnológicos
6. Diversificar y ampliar la oferta para
formación técnica y vocacional
7. Fomentar la matrícula universitaria en
carreras de ingenierías y ciencias
8. Incrementar las becas para la formación de
post grado en el exterior
9. Promover las pasantías de estudiantes en el
sector público y privado
23
Plan de Acción y Metas
4. Formación de recursos humanos
ACCIONES
10. Desarrollar los vínculos universidad-empresa
para la investigación aplicada a la solución de
problemas prácticos
11. Promover programas de capacitación y
asistencia técnica en formulación de planes de
negocios dirigidos a emprendedores interesados en
crear nuevas empresas
12. Promover programas de capacitación en
administración de negocios, mercadeo y uso de
tecnologías de producción, información y
comunicación para propietarios y trabajadores de
las MIPYMEs
24
Plan de Acción y Metas
6. Fomentar calidad, innovación, asociatividad y
competitividad
ACCIONES
1. USD 9 millones para iniciar apoyo con fondos
compartidos para innovación
2. Creación de 4 Centros de Difusión Tecnológica
3. Feria anual en ciencias y tecnologías en
alianza con el sector empresarial, académico y de
educación secundaria
4. Fortalecimiento del Sistema Nacional de la
Calidad mediante equipamiento de laboratorios,
capacitación y asistencia técnica
5. Conformación del Sistema Nacional de
Innovación incorporando al sector público,
académico y empresarial.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com